
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia actualizada a la versión 1.002 facilitada SFB Games, título ya disponible en PlayStation 5 (versión analizada) Xbox Series X/S y PC vía Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Los estudios independientes al día de hoy es bien sabido que son los únicos que se arriesgan en sus propuestas jugables, estamos viviendo una época en la que lo retro vuelve principalmente hablando de juegos de horror de supervivencia.
El estudio inglés SFB Games ha tomado fuerte inspiración de juegos de la época dorada de la PlayStation 1, principalmente en títulos que se han ganado un lugar la historia. Me refiero a Resident Evil, Silent Hill y Final Fantasy VII, tres juegos tan distintos uno del otro en lo jugable, pero en lo visual muy parecidos.
La historia
El juego nos ubica en el año de 1990, en los zapatos de Mara Forest, una joven agente especial de cabello morado equipada solamente de su pistola y su gran coraje. Ella tiene la encomienda de encontrar al desaparecido Edward Crow, dueño del parque de diversiones Crow Country que ha sido cerrado por razones extrañas que no han sido aclaradas que nos corresponde ir desvelando mientras progresamos en nuestra investigación.
Desde luego que recorrer el parque temático Crow Country no es un paseo de rosas, ya que peligrosas abominaciones violentas que pululan el sitio, lo que complica la investigación de Mara. Nos encontraremos con pocas personas supervivientes, todos y cada uno de ellos con sus propias razones para seguir en este tenebroso lugar.
Sin entrar en mayores detalles, la narrativa de Crow Country es verdaderamente intrigante, mientras más nos sumergimos en la aventura nos encontraremos con notas, artículos y PNJs que nos revelan más y más pistas sobre el gran panorama detrás de la desaparición de Edward Crow, el origen de los monstruos, así como las motivaciones de Mara para tomar este peligroso caso, y esto es solo la punta del iceberg.
Lo que más me ha encantado es que la información y los acertijos de entorno, tienen una lógica y razón de ser, más allá de ser un simple obstáculo que impide nuestro progreso. Asimismo, la campaña nos puede requerir alrededor de 8 horas, que se pueden alargar en razón a la dificultad de los acertijos y la supervivencia.
De igual el desarrollador ha adelantado que a corto plazo se incorporará un modo difícil para darle mayor riqueza de rejugabilidad al juego.
La jugabilidad
Crow Country es un título de horror de supervivencia con un toque de modernidad y vista isométrica. Desde el primer minuto de juego se nota la influencia de los clásicos Resident Evil y Silent Hill.
Desde el inicio tenemos la posibilidad de elegir dos dificultades: supervivencia o exploración, la primera es la experiencia en estado puro con criaturas peligrosas y administración de la recolección de suministros, mientras que la segunda elimina a los monstruos para permitirnos disfrutar de la ambientación y los acertijos.
Lo que más me ha fascinado es que tenemos los clásicos controles de tanque usando el pad direccional del DualSense o jugar con el control moderno que nos permite movimiento de 360° por medio de la palanca izquierda.
Al comenzar solamente contamos con nuestra fiel pistola, cuyo apuntado manual requiere nuestra completa atención, de igual modo podremos equiparnos una escopeta, una pistola magnum, granadas y un lanza-llamas, nos encontraremos con miras laser que nos permiten una mayor precisión en nuestro armamento. No tenemos ataque cuerpo a cuerpo, así que dependemos de nuestras armas para sobrevivir.
Aquí se vuelve importante elegir las batallas, los enemigos son tan variados que debemos elegir cuáles eliminar o evadir, teniendo en cuenta la limitada munición e ítems de curación a disposición, sin embargo, el juego requiere que constantemente volvamos en nuestros pasos en relación a los ítems importantes que vayamos recolectando que nos permiten continuar con el avance.
En principio es fácil perderse, por lo que el juego cuenta con una maquina con un cuervo que nos ofrece un total de 10 pistas que podemos consultar, asimismo, el mapa nos da una indicación visual de dónde nos hemos quedado detenidos.
Con el progreso nos haremos de mejoras en nuestro armamento, así como enfrentamientos opcionales de jefes que nos pondrán a prueba. Todo el mapa está interconectado, así que los atajos se vuelven primordiales para evitar los sitios poblados de criaturas.
Me ha fascinado que el juego no nos lanza al peligro de golpe, sino que con el avance el parque de diversiones Crow Country incrementa sus peligros, desde mayor cantidad de criaturas hasta minas de veneno y cabezas de cuervos que nos contagian veneno.
Los acertijos me han dejado un sabor agridulce, ya que son variados y muchos siguen la lógica, mientras que otros nos obligan a mirar con atención la información que hay en el escenario para obtener la respuesta correcta. Lo cual no todo el tiempo es sencillo de inferir.
El juego cuenta con una pequeña capa de secretos (15 coleccionables) que ofrece una capa extra de reto e incluso rejugabilidad. Todo lo que encontremos es útil y no es meramente ornamental como suele ser en otros títulos del género.
Algo que no me ha gustado es su sistema de salvado, solamente podemos guardar en las chimeneas o zonas donde hay fuego para resguardarnos, entiendo que se quiere replicar el reto clásico de supervivencia incluso contando las veces que guardamos la partida, pero dada la modernidad que el juego ha abrazado me habría gustado que se permitiera un salvado automático opcional.
Me ha frustrado el no poder movernos mientras apuntamos, a pesar de contar con un botón que hace retroceder a Mara, no se le puede sacar provecho en el combate. Asimismo, que no haya recarga automática de nuestra arma al quedarnos sin balas, y el tener que ir al cuarto de salvado para hacer un seguimiento de las pistas recolectadas.
Los gráficos
Crow Country tiene ese hermoso estilo de arte 3D que me hizo rememorar Final Fantasy VII, con personajes encantadores con un toque chibi (superdeforme) en entornos con un diseño lúgubre que dan esa sensación de ser prerrenderizados como se acostumbraba en los 90’s. Se ha aprovechado de maravilla la iluminación y el contraste para darle ese efecto granulado de película.
La cámara isométrica nos permite un cambio de 360° en la perspectiva para una completa visión del escenario. Cada sección del parque de diversiones sigue fielmente su temática establecida, que a su vez influyen en el tipo de acertijos que debemos superar, estando incluso la clásica galería de tiros.
El diseño de los monstruos es espectacular y espeluznante, con una base humanoide que va evolucionando a un nivel más grotesco, por fortuna las criaturas no se vuelven un lastre innecesario, ya que al elegir las zonas qué queremos limpiar podemos sacar provecho de las trampas ubicadas en el escenario y no solamente usar nuestra munición, amenazas que una vez eliminadas no reaparecen, lo que compensa de maravilla la inversión de munición.
El juego corre a 60 fotogramas por segundo a una resolución de 2160p en la PlayStation 5, con un rendimiento excepcional, durante mi aventura no detecté fallo o errores que afectaran mi experiencia. Lamentablemente no saca provecho del DualSense en sus funciones hápticas o gatillos adaptativos.
Banda Sonora
En lo musical estuvo a cargo el compositor Ockeroid, ofreciendo tonos que cumplen muy bien complementando la ambientación de miedo que ayudan a relajarnos al deducir los acertijos y a elevar la tensión al encontrarnos con las horripilantes criaturas que han plagado el parque Crow Country.
El juego no cuenta con actuaciones de voz, en los textos y subtítulos nos ofrece traducción en español de España, con sus correspondientes españolismos, sin embargo, son pasables y no son tan molestos dada la ambientación del juego y lo mucho que se ha intentado en darle una neutralidad.
Si bien, no tenemos posibilidad de incrementar el tamaño de los textos, son legibles y me han parecido correctos para una lectura adecuada.
Conclusión – Horror de supervivencia estilo retro con un toque moderno
Crow Country es una fascinante aventura de horror de supervivencia, logrando capturar la inspiración clásica de los noventas y trayéndola a la modernidad, dando como resultado un estilo jugable excepcional con un reto divertido.
La historia logra enganchar y evoluciona con muy buenos giros de trama, así como un reparto de personajes que aportan lo necesario sin ser un mero relleno. En lo visual es un hermoso viaje al pasado que se ve muy bien complementado por lo sonoro al crear esa ambientación de miedo única que los juegos clásicos infundían.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde Comprarlo
Crow Country está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: para PlayStation 5 por US$19.99 dólares en la PSN Store, para Xbox Series X|S por MXN$349.00 en la Microsoft Store y para PC vía Steam por Mex$ 227.99/$19.99 dólares.