
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.000.004 facilitada por Electronic Arts Latinoamérica, título ya disponible en PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X|S y PC (EA App, Epic Games Store y Steam.
POR: Dilan Azuara
El género de horror de supervivencia espacial se inició con la llegada del Dead Space original el pasado 2008, logrando causar sensación entre jugadores y la crítica, lo que le valió dos secuelas que gozaron de buena aceptación. Desde entonces lo más cercano a esta pesadilla ha sido The Callisto Protocol de Krafton que ha recibido opiniones divididas. Pero, destacándose a nivel gráfico.
En esta ocasión Motive Studio de la mano de EA nos traen de vuelta la amada franquicia, reaimaginando el primer Dead Space y reconstruyendo el juego desde cero con el motor gráfico Frotbite, desde luego, honrando y respetando el legado del juego original con el objetivo primordial de reforzar el horror, la jugabilidad y la experiencia ininterrumpida.
La historia
Para aquellos no iniciados en la saga, Dead Space nos pone en los zapatos de Isaac Clarke, un ingeniero que se encuentra en una misión rutinaria para reparar una gigantesca nave minera, la USG Ishimura. Una nave minera en la que Nicole Brennan, esposa de Isaac labora como parte del cuerpo médico.
Pero, al abordar la nave, a Isaac y su equipo les espera una pesadilla. La tripulación de la nave ha sido masacrada y la novia de Isaac, Nicole, ha desaparecido en algún lugar a bordo. Solo y atrapado, con tan solo sus herramientas y habilidades de ingeniería, Isaac se enfrenta a una batalla por la supervivencia, no solo contra unos terroríficos monstruos llamados Necromorfos, sino contra su propia cordura que se desmorona con cada paso que da adentrándose en el Ishimura.
Sin entrar en mayores detalles, puedo decir que la narrativa ha mejorado sustancialmente, a comparación a la entrega original, principalmente porque Isaac por fin es un personaje más vocal y esto nos ayuda a compartir su sentir, destacando que solo habla lo necesario, sin ayudas como mencionarnos pistas a los acertijos o sugerir qué debemos hacer, además que los personajes secundarios tienen un mayor papel y un mejor trasfondo narrativo.
Lo anterior hace que Dead Space sea una pesadilla mucho más coherente con un ritmo mejor cuidado, que lo convierte en la versión definitiva del juego que muchos amamos en su momento.
La jugabilidad
Estamos ante un juego de horror de supervivencia espacial con una capa RPG. Tenemos en nuestro arsenal armas altamente efectivas contra los necromorfos, ya que aquí es inútil disparar a la cabeza, aquí la amenaza se elimina al desmembrar a los monstruos. Tenemos golpes cuerpo a cuerpo y un pisotón que será utilísimo para saquear recursos de los necromorfos o para asegurarnos de no recibir sorpresas indeseadas.
Nuestra primera arma es la cortadora de plasma que nos sacará de tantos apuros, sin embargo, con nuestro progreso iremos desbloqueando nuevas armas hasta obtener el poderoso lanzallamas, aunque podemos irlas variando al asignarlas en el pad direccional para un cambio rápido en función a la necesidad; como al enfrentar un grupo numeroso, lo ideal es el lanzallamas. Ya que, la cortadora de plasma está dedicada al ataque a un solo enemigo.
Tenemos un inventario limitado, en donde hay que ir ponderando la importancia de los objetos en relación al límite establecido, por fortuna podremos incrementar el espacio al adquirir mejoras para nuestro traje.
dailymotion.com/video/x8i8cfc
dai.ly/x8i8cfc
Desde luego que en la tienda donde compramos las mejoras podremos guardar aquellos ítems que son útiles, pero que no deseamos desechar para utilizarlos más adelante. En el banco podremos mejorar nuestro armamento utilizando nodos que podremos comprar o encontrar dispersos en el Ishimura.
En cuanto a nuestro traje especial, tenemos habilidades adicionales importantes para el avance de la narrativa como para resolver los acertijos de entorno. Primeramente, está el módulo Stasis que durante los combates nos sirve para frenar a los enemigos y realizar un desmembramiento más preciso como efectivo, en la exploración nos ayuda a ralentizar alguna puerta disfuncional o para atravesar una ventilación que gira a alta velocidad.
Mientras que con el módulo de Kinesis, podremos sujetar grandes objetos para lanzarlos a los enemigos, utilizar cuchillas para empalar a los necromorfos, y en la exploración nos sirve para romper o abrir puertas, colocar baterías de energía, romper cajas de botín, incluso para alcanzar algún objeto lejos de nosotros.
El juego nos exige que previamente contemos con los esquemas RIG necesarios para modificar el traje de Isaac, con los cuales podremos aumentar la resistencia al daño, ranuras de inventario y mejorar los nodos. Así que la exploración es vital para encontrar esa mejora necesaria que marcará la diferencia entre la vida y la muerte.
A diferencia del juego original se ha incorporado el localizador que proyecta una línea clara que nos ayuda a dirigirnos a nuestro próximo objetivo de gran importancia. Si bien, Dead Space es ligeramente lineal, tenemos total libertad para explorar en busca de recursos útiles como munición, nodos de mejora, créditos y más.
Así como misiones secundarias que nos quedan de paso y que valen la pena el pequeño desvío, ya que nos ayuda a atar cabos sueltos de la narrativa como para obtener recompensas valiosas para nuestra supervivencia del Ishimura.
En cuanto al control, Dead Space ha recibido un completo rediseño para facilitarnos la experiencia, sin embargo, aquellos que deseen volver al estilo presentado en los clásicos Dead Space 1 y Dead Space 2, el juego nos permite hacerlo seleccionando el ajuste en el menú.
Se ha incorporado escenarios con gravedad cero, en los que tendremos que utilizar los propulsores del traje de Isaac y ser un auténtico Ironman explorando los entornos con total libertad, pero limitados en cuanto al oxigeno disponible, con una ausencia de sonido como lo requiere las áreas del vacío espacial siendo nuestra respiración el sonido de incertidumbre tal y como si viviéramos la película Gravedad de Alfonso Cuarón.
Una vez finalizada la aventura, tenemos el modo Nueva Partida Plus que nos permite revivir la pesadilla con todos los recursos intactos de la partida anterior, el traje de nivel 6 y un recurso oculto llamado Fragmentos de Marcador, que al reunir los 12 nos dan acceso a un final secreto.
Los gráficos
El estilo de arte es verdaderamente espectacular, aquí debo decir que me ha sorprendido el motor Frostbite al ofrecernos entornos lúgubres, donde el peligro está presente todo el tiempo. Se ha hecho un excelente trabajo en la iluminación y las sombras, logrando aprovechar el músculo gráfico de la PlayStation 5 al crear la máxima tensión.
El juego cuenta con un sistema dinámico de generación de encuentros que provocan encuentros tan inesperados como únicos con la aparición de los enemigos, haciendo que ninguna partida sea igual en relación a la amenaza que surja en nuestro camino.
El diseño de enemigos cumple bien, a pesar de no haber mucha variación. Se tiene lo suficiente para hacernos sufrir de lo lindo como bebés alienígenas, bichos que escupen acido peligroso y hasta criaturas enormes acorazadas que suponen una amenaza de importancia. El desmembramiento luce fenomenal y visceral como lo exige Dead Space y que supera con creces lo visto en el juego original.
En cuanto a Isaac Clarke luce de maravilla, a pesar de tener un inesperado parecido al actor Adam Sandler, es de agradecerse el rediseño y las mejoras de apariencia de todo el reparto sin llegar a una calidad fotorealista. Destacando que el juego luce igual de bien en cinemáticas y al momento de pasar a la jugabilidad, sin degrado gráfico en uno y otro.
En PlayStation 5 el juego nos ofrece dos modos de resolución: en el modo rendimiento nos ofrece fotogramas por segundo fluidos de 60fps a una resolución de 2K(QHD) y sin trazado de rayos, que en mi opinión es el modo ideal de jugar, aunque en momentos puntuales sufre de pequeños retardos en la carga de texturas de larga distancia, algo fugaz que por fortuna no afecta la experiencia.
En cuanto al modo calidad, el juego va a 30 fotogramas por segundo a una resolución de 2160 (4K) UHD con trazado de rayos. En mi opinión aquí The Callisto Protocol lo supera por un puntito, esto sin desmerecer lo enormemente conseguido por Dead Space en su conjunto sin ningún bajón de calidad. Destacando que el juego en cualquiera de sus modos gráficos no cuenta con pantallas de carga y se desarrolla de forma continua a una sola toma.
Cabe destacar que hay que pequeños momentos de muñecos de trapo (ragdolls) y uno que otro fallo gráfico al momento de desmembrar a los enemigos, en donde incluso se quedan flotando o con movimiento involuntario.
En cuanto al DualSense de PS5, aquí reacciona fenomenal con la resistencia en los gatillos adaptativos y vibración háptica en función a las distintas armas que utilicemos, además de hacer uso del altavoz del mando para una mejor inmersión.
Lamentablemente no cuenta con Modo Foto, tan necesario como indispensable en los juegos de actualidad para aquellos que deseamos inmortalizar aquellos momentos de acción y desesperación.
Banda Sonora
En lo musical puedo decir que Dead Space cuida muy bien los momentos en los que surge el acompañamiento musical, dándole un remarcado protagonismo a los sonidos ambientales, susurros y esos formidables sobresaltos que nos generan los necromorfos.
En cuanto a las actuaciones de voz; tenemos opciones en inglés en donde Gunner Wright vuelve a su papel como Isaac, al ser el responsable de prestar su voz en las secuelas del título original. Mientras que en español tenemos el doblaje en español de España, madre mía, con todo lo que esto conlleva, pero con el regreso de Miguel Ángel Montero interpretando a Isaac Clarke y que aquellos que jugamos la saga original, inmediatamente identificaremos con cariño y nostalgia.
En los textos y subtítulos, nos ofrece localización al español latinoamericano. Con una amplia selección de opciones de accesibilidad, entre las que nos permiten incrementar el tamaño de los textos para una óptima visualización, mi reconocimiento a EA por tan bien cuidado apartado.
Conclusión
Dead Space es una reimaginación al clásico juego de horror de supervivencia que cumple de forma excepcional su objetivo, logra reinventar el título original con un estilo de juego mejor implementado y una narrativa mucho más coherente que sabe hacernos sufrir de lo lindo.
Gráficamente luce espectacular, logrando crear momentos de incertidumbre al enfrentar los necromorfos, sabiendo jugar con el sonido ambiental para transmitir esa sensación de miedo como pocos juegos han logrado.
Cuenta con actuaciones de voz en inglés y español de España, dándole finalmente interpretación vocal a Isaac Clarke y textos en español latinoamericano que podemos ajustar con total libertad para la lectura, lamentablemente no cuenta con modo foto.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.8/10
Dónde Comprarlo
Dead Space está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: para PlayStation 5 en PSN Store por US$69.99 dólares. Mientras que para Xbox Series X/S en la Microsoft Store por MX$1,599.00, y para PC en Steam por Mex$ 1,399.00 y en Epic Games Store por $1,399.00 MXN.
amazon.com.mx/DEAD-SPACE-para-PlayStation-5/dp/B0BJRSCK2P
amazon.com.mx/DEAD-SPACE-para-Xbox-X/dp/B0BJQWYLWZ
Asimismo, al momento de la redacción está disponible en formato físico en Amazon México para Xbox Series X por $1,749.00 y PlayStation5 en $1,632.31.