
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia actualizada a la versión 2.2.5 facilitada por Happy Broccoli Games, título ya disponible en Nintendo Switch (versión analizada), PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC vía Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail .com)
Recientemente me he sumergido en títulos de detectives que ponen a prueba la lógica para la solución de misterios, encontrando grandes propuestas que me han fascinado en demasía, de entre los cuales destaco Agatha Christie – Hercule Poirot: The London Case, Ghost Tick: Phantom Detective y Gamedec, como buenos exponentes del género.
El pasado 2024 el estudio Happy Broccoli sorprendió con Duck Detective: The Secret Salami (el cual aquí analizamos), destacándose por su creativa premisa detectivesca con un toque de comedia y un estilo visual que nos rememora la saga Paper Mario de Nintendo, una combinación de éxito, que incluso recibió una versión para móviles.
Por fortuna, la secuela no se hizo esperar, Duck Detective: The Ghost of Glamping llega a todas las plataformas reforzando todo lo bueno de su primera entrega, aunque manteniendo su presentación reducida dada la naturaleza de sus misterios fugaces.
Historia
Debo destacar que no es necesario haber jugado la pasada entrega para sumergirnos en esta secuela, sin embargo, vale mucho la pena jugarla y conocer más a fondo a su simpático protagonista al resolver enigmáticos y divertidos casos.
El juego nos trae de vuelta al mundo moderno de animales antropomórficos, en los zapatos de Eugene McQuacklin, un pato investigador privado que continúa pasando una mala racha laboral, lamentándose su divorcio y sufriendo una curiosa adicción al pan.
Nuestro protagonista se encuentra en depresión y en banca rota, por fortuna su nuevo compañero de cuarto y asistente Freddy Frederson lo “obliga” a acompañarlo a la acampada con su nueva novia para levantarle el ánimo.
La escapada que prometía relajar al pato detective se vuelve en una nueva oportunidad de sacar a relucir los talentos de investigación de nuestro plumífero protagonista. Comenzaremos con un sencillo misterio relacionado a una tienda vandalizada de un famoso creador de contenido de ajedrez (influencer) que poco a poco evoluciona a un gran enigma más elaborado.
No entraré en detalles de la narrativa porque aquí está la riqueza del juego. Lo que sí les puedo decir es que el título nos lleva a vivir una cadena de misterios uno tras otro, en donde por medio de deducción, interrogatorios y las pistas recolectadas debemos ir desmarañando el gran misterio haciendo uso de la lógica.
Con un variopinto reparto antropomórfico de personajes, todos y cada uno de ellos ocultan sospechosos secretos como una paloma de actitud ansiosa que es la gerente del campamento, un misterioso capibara que oculta más de lo que aparenta, y un creador de contenido de ajedrez con ínfulas de superestrella, esto solo por mencionar algunos, siendo personajes tan divertidos como alocados, pero muy bien interpretados tal como sucede en el anterior título.
La narrativa es relajada, aunque a momentos eleva la intriga con las escalofriantes historias fantasmales del lugar, logrando equilibrar su ingenioso humor de una manera brillante, sin que se pierda la seriedad de la investigación y mantengamos nuestro interés hasta su divertida conclusión.
Jugabilidad
El juego repite sus mecánicas de investigación y deducción de su entrega pasada. McQuacklin debe examinar con cuidado el escenario, recabando pistas e interrogando a los personajes involucrados para deducir una conclusión adecuada y lógica, en esta ocasión se ha ajustado cada descubrimiento para hacer que la trama avance de una mejor forma orgánica.
Duck Detective: The Ghost of Glamping destaca las palabras importantes en los diálogos y desde la libreta de nuestro protagonista podemos construir la deducción (deducktion, una divertida conjunción de palabras en inglés con duck de pato y deducción), el juego nos obliga a recabar las pistas antes de lograr una adecuada deducción.
De inicio el juego nos ofrece dos modos de juego ‘Story’ y ‘Sleuth’ que podemos cambiar en cualquier momento de la partida; el primero nos da ciertas ayudas destacando los errores y facilitando la deducción, mientras que el segundo nos ofrece el misterio en estado puro.
En mi opinión vale la pena jugar en su modo normal, aquellos curtidos en títulos como Ace Attorney, les puedo asegurar que no tendrán mucho problema en resolver los casos, mientras que aquellos novatos puedo asegurar que disfrutarán discernir su sencillo misterio inteligente.
Esta secuela es un juego corto y nos puede tomar de 2 a 3 horas superar, todo dependiendo de nuestro nivel deductivo y pericia al momento de valorar las pistas e ir construyendo el argumento.
Gráficos
Duck Detective: The Ghost of Glamping cuenta con un estilo de arte a lo Paper Mario de Nintendo, con personajes en 2D en un mundo 3D con una perspectiva isométrica, los escenarios tienen excelente nivel de detalle logrando crear esa atmósfera de misterio mientras buscamos pistas que nos sirvan para desvelar el enigma.
Su rendimiento en la Nintendo Switch es muy bueno, corre a 60 fotogramas a una resolución de 1080p en modo TV, mientras que en modo portátil a 720p, no habiendo ningún fallo que afectara mi experiencia. Sin embargo, cuenta con pequeñas pantallas de carga que van de 3 a 4 segundos al cambio de escenario, por fortuna, el juego respeta nuestro tiempo y nos ofrece divertidos datos curiosos sobre patos para leer durante la pantalla de carga.
Banda Sonora
En lo musical vuelve el compositor de la primera entrega, Svyatoslav Petrov (Kraken Academy!! y Liar Princess and the Blind Prince), con relajantes tonos de jazz enriquecidos de saxofón y piano nutren la aventura mientras llegamos a la deducción que nos permita progresar en el gran misterio a resolver.
El juego cuenta con actuaciones de voz en inglés, con Sean Chiplock interpretando al protagonista Eugene McQuacklin en sus monólogos internos logra darle ese acento típico de las historias policiacas y de detectives, de igual manera el elenco de voces es de gran nivel, todos y cada uno de ellos con una rica personalidad.
Lamentablemente el juego no cuenta con traducción al español, siendo necesario un nivel medio o B1 de comprensión del idioma inglés para disfrutar de su ocurrente narrativa y realizar una correcta deducción al momento de concatenar las palabras.
Es entendible que no cuente con traducción al español dado que los chascarrillos y las deducciones tienen un humor enfocado al público de habla inglesa. Y en principio sería complicado realizar una adecuada localización sin que se pierda el sentido.
Conclusión
Duck Detective: The Ghost of Glamping repite magistralmente su fórmula de misterio e investigación con un divertido nivel de desafío en su entretenida narrativa con una atractiva mecánica de deducción mientras desvelamos el panorama general que nos lleva desmarañar su gran misterio.
En lo visual es un encanto con su estilo de papel 2D en un mundo 3D, asimismo, sus actuaciones de voz y banda sonora son excelentes. Su bajo precio lo vuelve un juego accesible y verdaderamente satisfactorio para aquellos amantes de los juegos de detectives con un buen equilibrio cómico.
Es una gran pena que no cuente con traducción al español.
CALIFICACIÓN FINAL: 10/10
Dónde Comprarlo
Duck Detective: The Ghost of Glamping está disponible en formato digital en PC vía Steam por Mex$ 123.99, con una rebaja de lanzamiento del 10% que lo deja en Mex$ 111.59 hasta el 5 de junio de 2025. Mientras que para Nintendo Switch en la eShop lo encontramos por $111.59 pesos mexicanos con la misma rebaja del 10% por su lanzamiento. En PlayStation 5 lo encontramos por US$9.99 dólares en PSN Store y para Xbox por MXN$177.00 en la Microsoft Store.