
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.02 facilitada por Bandai Namco Latinoamérica, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S y PC.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Hablar de un juego desarrollado por FromSoftware ya es un suceso en sí mismo, título tras título ha demostrado que el éxito lo tienen en sus manos. La saga Dark Souls es una fórmula que por sí sola atrae, si le añadimos la escritura de alta fantasía del autor de Canción de Hielo y Fuego, George RR Martin, sin duda tenemos la receta para un éxito arrollador y escandaloso.
El pasado mes de diciembre tuvimos la oportunidad de acceder a la prueba de red que en su momento nos dejó con grandes sensaciones que con este lanzamiento se han visto superadas. Ofreciendo un título de mundo abierto con un diseño de fantasía interconectado como nunca se había visto.
La historia
El juego comienza contando la destrucción del todopoderoso Anillo de Elden, así como la desaparición de la reina Márida (Márika en inglés) la Eterna. Los descendientes de esta última, todos semidioses, reclaman los fragmentos del Anillo de Elden. Con esto se desató una demencial corrupción que provocó una gran guerra conocida como la Devastación, de la cual no surgió ningún Señor y causó el abandono de la Gran Voluntad.
Aquí es donde surgimos nosotros, un Tiznado sin nombre que recibe la bendición de la gracia y regresa de entre los muertos para recorrer la senda hacia las Tierras Intermedias para derrotar a los semidioses, volver a unir el Anillo de Elden y convertirnos en el Señor de Elden. Esta empresa desde luego no será nada fácil, ya que como es de esperarse en títulos creados por FromSoftware el desafío está en su máxima expresión.
Por otra parte, estamos en una tierra corrompida en donde toda criatura nos atacará o responderá a nuestra agresividad. Asimismo, nos encontraremos con seres que pedirán nuestro apoyo y otros verán en nosotros una oportunidad de hacer negocios. Sin decir destripes, puedo destacar que se nota la mano de George R.R. Martin al irse desenvolviendo la narrativa a cuenta gotas con nuestro progreso de la forma más brutal y oscura.
El juego nos guía hacia el objetivo principal, sin embargo, no es mandatorio y podemos aventurarnos hacia otras direcciones en busca de misiones secundarias que nos cuenten más sobre las Tierras Intermedias.
La jugabilidad
Elden Ring es un juego de acción RPG en tercera persona ambientado en mundo abierto. Desde que comenzamos la partida tenemos que diseñar al Tiznado (Sinluz en España) que será nuestro personaje, en un profundo editor que nos permite elegir desde género, color de piel, rasgos físicos y clases; teniendo un total de 10 distintas conformadas por Guerrero, Prisionero, Bandido, Astrólogo, Vagabundo, Héroe, Confesor, Samurái, Miserable y Profeta.
Asimismo, podremos elegir su origen. Debo decir que la elección de clase y origen, solamente definirá el equipamiento y estadísticas iniciales. Los cuales tendrán un impacto muy significativo en las horas iniciales del juego, digamos que es como el impulso inicial para apoyarnos en la aventura. Sin embargo, todo lo anterior se desvanece con nuestro progreso leveleando y desarrollando nuestro personaje.
Tenemos golpes rápidos y pesados, así como el esquivo y salto. El título incorpora una barra de Vigor que se agotará al ejecutar golpes o rodar, así que debemos ser sabios con nuestros movimientos ya que nos pueden dejar en un completo estado de indefensión ante el enemigo. El juego no cuenta con un salvado manual, todo el progreso que realicemos se guardará en tiempo real y de forma regular entre intervalos auto-salvará el avance. Aquí no hay pausa, así que todo el tiempo debemos estar alerta, ya que, incluso estando inmóviles, pueden aparecer enemigos de la nada para matarnos como un imponente dragón.
Elden Ring nos pide que salgamos del juego a través del menú, ya que de lo contrario se corre el riesgo de afectar nuestra partida y perderlo todo. Subiremos de nivel a través de runas que obtendremos al derrotar enemigos y encontrando puntos de descanso llamados Sitios de Gracia, en donde recuperaremos nuestra salud, viales de lágrimas carmesí que restauran puntos de salud (PS), lágrimas cerúleas que sirven para recuperar puntos de concentración (PC) y subir las estadísticas.
La muerte será el punto de inflexión en nuestro avance, ya que perderemos las runas conseguidas y deberemos volver al punto de nuestra muerte para recuperarlas, si morimos antes de recuperarlas, se perderán, ocasionalmente los enemigos podrán quedarse con nuestras runas, aquí tendremos una sola oportunidad de derrotarlos o las perderemos.
Contamos con una montura que tiene su propia barra de vida y que nos dará cierta ventaja en los combates contra enemigos, gracias a su doble salto y la rapidez de sus movimientos. Si nuestra montura es asesinada podremos revivirlo o ir a un Sitio de Gracia sin consumir nuestras lagrimas carmesí.
Tenemos una enorme cantidad de mazmorras por explorar, algunas están muy bien ocultas, por lo que la curiosidad es bien recompensada o castigada según el nivel que poseamos. Los enfrentamientos de jefes son verdaderamente desafiantes, así que la prudencia es importante al momento de estudiar el patrón de ataque del jefe.
Por otra parte, una vez que obtengamos la Campana para llamar espíritus, podremos invocar almas de cualquier ceniza que vayamos obteniendo, como un grupo de lobos o una imponente medusa que nos ayudarán a distraer y a atacar a los enemigos.
El juego incorpora magia que podremos ejecutar ya sea en encantamientos o hechicería, los cuales requerirán espacios de memoria que se podrán expandir sin necesidad de levelear o invertir en estadísticas.
La diversión
Elden Ring cuenta con discretos elementos multijugador, en donde podremos dejar mensajes predefinidos a otros jugadores, leer los de otros aventureros y ver sombras de otros jugadores que nos sirven de advertencia sobre cosas que no debemos hacer, asimismo, podemos invocar jugadores para que nos den una ayudadita a enfrentar los jefes, y las invasiones están presentes, aunque estas solo suceden si lo permitimos.
A pesar de tener completa libertad para ir y venir a cualquier lugar, el juego se encarga de darnos fuertes golpes de realidad y recordarnos que necesitamos un nivel mayor para poder rondar esas áreas. Así que debemos abrazar esa dinámica de prueba y error, así como muertes innecesarias por ser imprudentes.
Ahora, definir a Elden Ring como un Dark Souls o un Sekiro: Shadows Die Twice, es estar desorientado. Ya que este nuevo juego está por encima estos dos últimos, aunque su base es Dark Souls, el juego se apropia de la fórmula a su manera al expandirla y mejorarla de una forma bastante buena, asimismo, da un paso adelante en la evolución del género. Lo cual dejará muy satisfechos a aquellos apasionados del género.
Hay más por descubrir en Elden Ring y todo lo que he comentado hasta ahora, es apenas la punta del iceberg de todo lo que nos ofrece este enorme título.
Gráficos
En sus visuales, FromSoftware ha logrado entregarnos bellos paisajes, que no nos vuelan la cabeza ya que se notan detalles poco profundos en el follaje que se ven bien disimulados con la iluminación, ir en nuestra montura mientras de fondo vemos los imponentes Terrárboles es un deleite a la pupila, es una lástima que no se cuente con un modo foto en el que podamos aprovechar toda la belleza de las Tierras Intermedias.
Principalmente al momento de personalizar a nuestro Tiznado (Sinluz para España), es sorprendente el nivel de detalle meticuloso que podemos cambiar. Mientras que las criaturas que enfrentemos lucen lúgubres y espeluznantes al nivel de lo esperado de creativos como Miyazaki y Martin. La incorporación de ciclos de día y noche, le aportan un nuevo nivel de jugabilidad y belleza, ya que podremos encontrarnos con enemigos que solo aparecen en ciertos horarios, notaremos el hermoso atardecer con los cambios en la iluminación que le dan una nueva perspectiva a este mundo fantástico.
La arquitectura y diseño de niveles, es tan grotesco como hermoso, verdaderamente se siente una inmersión, incluso al momento de luchar con bestias fantásticas como dragones, se percibe esa magia épica y nos hace sentir tan pequeños en un mundo tan basto que está a nuestra disposición para explorar.
El juego corre a 30 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p en una PlayStation 4 Slim, asimismo, cuenta con soporte a HDR, siempre y cuando sea compatible la TV. Su rendimiento es muy estable con pequeños hipos en el movimiento de los enemigos cuando atacan en grupo, algo que por fortuna no afecta la jugabilidad pero es notable. Cuenta con pantallas de carga, en nuestra muerte toma alrededor de 12 segundos reanudarse la partida, de igual manera en el viaje rápido están presentes, aunque son notables no rompen la experiencia.
Por otra parte, en PlayStation 5 es donde Elden Ring brilla con intensidad, en modo rendimiento tendremos una resolución de 4K y los 60 fps, mientras que en modo resolución tendremos una mejoría gráfica en los detalles con fotogramas por segundo irregulares. Además, que cuando venimos de un viaje rápido a un Sitio de Gracia notaremos un leve retardo en carga de texturas en objetos pequeños o en la distancia. Aquí las pantallas de carga son menos notorias, pero siguen presentes. Con todo esto dicho, el resultado final no es catastrófico y realmente nuestra partida se juega bien.
Banda sonora.
En lo musical el título cuenta con melodías bastante épicas y orquestales, en donde se vuelven estrambóticas en los enfrentamientos contra grandes jefes, mientras en la exploración se vuelve tranquila en donde los efectos de sonido toman el mando.
En las actuaciones de voz el juego nos ofrece solamente en inglés, con textos y subtítulos en español neutro, el elenco de voz es verdaderamente espectacular con un trabajo bien cuidado en los tonos de voz de los personajes, fácilmente nos encontraremos con personajes que nos robarán el corazón por el tono imponente o piadoso de su voz.
El tamaño de los textos e interfaz no puede ser modificado, a pesar que los textos tienen un tamaño aceptable, es insuficiente y aquellos con poca agudeza visual puede que no logren visualizar óptimamente los subtítulos e interfaz. Asimismo, no tenemos posibilidad de cambiar el idioma de los textos y están ligados al idioma de la consola. Espero a futuro Bandai Namco considere mejorar sus opciones de accesibilidad que día con día se vuelven una necesidad y no un lujo.
Conclusión
Elden Ring es el juego más accesible y desafiante hecho por FromSoftware al día de hoy, es un título recomendable para los amantes del género que buscan un reto que ponga a prueba sus habilidades y destrezas, no es un juego para casuales o curiosos. Sin embargo, aquellos que se sientan lo suficientemente preparados para adorar la belleza del fracaso y superarse aprendiendo de los errores, la pasarán muy bien en este mundo de fantasía medieval.
Su rendimiento es bueno, aunque le hace falta un poco de trabajo. Estamos ante un título que tiene una narrativa bastante rica que nos absorberá por muchas horas y un mundo abierto que nos lanza una inmensa cantidad de posibilidades de hacer nuestra esta aventura. Cuenta con voces en inglés y textos en español neutro, aunque su tamaño no es el más óptimo para la lectura.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.8/10
Dónde Comprarlo
Elden Ring está disponible entre los principales minoristas digitales: para PlayStation 4 & PS5 por US$69.99 dólares, para Xbox One y Xbox Series X/S en Microsoft Store por MXN $1,200.00 y PC (Steam) Mex$ 1,200.00.
En formato físico al momento de la redacción lo encontramos en Liverpool.com.mx las ediciones de PS4, PS5 y Xbox por $1,259.10 pesos mexicanos.