
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.01 facilitada por Team17, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC.
Navegante Entertainment, es orgullosamente un estudio mexicano que cuenta con colaboradores argentinos, en conjunto son las responsables del fantástico Greak: Memories of Azur, Team17 es la editora del título y ha dado una distribución masiva a todo el mundo.
El juego tuvo un lanzamiento originalmente en consolas de Nueva Generación, incluida la Nintendo Switch, en donde ha gozado de muy buena recepción tanto de la crítica como de los fanáticos. El estudio no ha dejado de trabajar desde su salida el pasado 20 de julio de 2021, ahora finalmente se da su lanzamiento en las plataformas de PlayStation 4 y Xbox One, en donde han tomado nota de los comentarios de la comunidad aplicando actualizaciones para tener el juego más pulido a la fecha.
La historia.
Greak: Memories of Azur está ambientado en un mundo que ha sido diezmado por la opresiva tribu de los Urlag, los Courine de la tierra de Azur se encuentran decididos a encontrar una salida ante la inminente peligro, razón por la cual deciden iniciar la construcción de un dirigible para huir de la amenaza de los monstruos que sin dilación han empezado a conquistar el reino.
Aquí es donde inicialmente controlamos a Greak, un valiente e inexperto guerrero, que despierta en una curiosa aldea, mientras buscaba a su hermana. Ante la buena voluntad de estas personas, se une a ellos para apoyarlos en las tareas más urgentes como lo son recolectar recursos para alimentar a los aldeanos, mientras asume esta tarea de exploración aprovecha para seguir el rastro de sus hermanos perdidos en una encantadora aventura que toca las fibras más sensibles de aquellos que tenemos hermanos.
Greak, ante todo debe encontrar a su hermana Adara, quien le deja pistas en forma de señales para guiarlo, luego en conjunto y gracias a las visiones de Adara, el siguiente en encontrar es su hermano Raydel, lo interesante aquí es que el juego no nos pone a disposición a los tres personajes desde el principio, conforme nos da pinceladas de detalles narrativos, nuestra habilidad al controlar a los hermanos es puesta a prueba antes de poder conseguir al siguiente consanguíneo.
Ahora, debo decir que el juego va de lleno en la jugabilidad y si deseamos conocer más sobre el mundo y la aventura que tenemos entre manos nos toca zambullirnos en libros y otros documentos que encontraremos, así como platicando con PNJs que nos desvelaran más detalles interesantes que vale la pena descubrir.
Jugabilidad
Greak: Memories of Azur, es un metroidvania de plataformas con perspectiva 2D en desplazamiento lateral, en donde la mecánica principal es la posibilidad de intercambiar entre personajes para resolver los acertijos de entorno. Es importante destacar que Greak y sus hermanos cuentan con habilidades únicas que serán necesarias para superar los desafíos.
Greak, el primer personaje que tendemos a nuestro control; al ser el menor de los hermanos, es pequeño y se puede agazapar para entrar por túneles para llegar a áreas ocultas, asimismo, es muy ágil y puede rodar para esquivar las amenazas, cuenta con el preciado doble salto y una espada para ataca, así como una ballesta para ataques a distancia.
Adara, es la hermana de en medio y posee magia que le permite levitar, gracias a sus poderes puede lanzar rafagas en cualquier dirección, asimismo, tiene una mejor resistencia para nadar bajo el agua. Y por último, Raydel es el más fuerte de los tres con su espada larga, un gancho y su escudo, este último no puede nadar. Destaco que cada uno de los personajes es una nueva forma de juego para superar los acertijos de entorno, el intercambio entre personajes le agrega un ritmo divertido en la aventura. El título requiere de unas 9 a 12 horas para superar la campaña, dependiendo nuestra curiosidad investigando o si vamos de lleno por el trofeo platino que aquí eleva el reto.
Los acertijos de entorno según nuestro avance irán escalando en dificultad, en donde tendremos que dominar las habilidades de los hermanos. Ya que será necesario utilizar un personaje en concreto para aprovechar sus habilidades y ayudar a avanzar a los demás hermanos, el intercambio entre hermanos lo realizamos con el pad direccional.
Después con los gatillos podemos hacer que los hermanos avancen al unísono o los llamaremos para que se acerquen a una locación específica. Debo decir que el estudio de desarrollo aquí tomó nota, ya que se ha incorporado una mecánica llamada mímica en donde podremos controlar a los tres hermanos al mismo tiempo y agilizar el avance en zonas donde no es necesario controlar uno por uno en los segmentos de plataformas.
El juego no cuenta con salvado automático, por lo que tendremos a disposición un buen número de puntos de guardado manual en donde tendremos que ir y venir todo el tiempo para no perder el avance. Algo que no me agrada y que será un dolor de cabeza para los que somos obsesivos compulsivos con el guardado, pero entiendo que este es el fin del estudio para darnos un nivel de desafío y hacernos pensar bien cada paso de damos hacia el frente.
Cada uno de los hermanos tiene su propios puntos de vida que irán disminuyendo con cada golpe de los enemigos y tendremos que recuperar con comida, asimismo, tienen su propio almacenamiento de ítems. Otro detalle a destacar entre las novedades de esta versión y que no se había incorporado en la edición original, es que podemos activar invulnerabilidad en los personajes que no estemos controlando, ya que en ocasiones debemos dejar a los hermanos en una posición mientras uno de ellos supera el reto plataformero, en donde los enemigos aprovechaban para hacerles daño, esto en cualquier momento se puede desactivar desde el menú.
Greak: Memories of Azur incorpora una divertida dinámica de cocina para crear ítems que nos recuperan mayor puntos de vida, el título nos obliga a aprender a administrar nuestro espacio limitado. Con la nueva actualización, los ítems importantes ya no ocupan espacio en nuestro preciado inventario. Contamos con un mapa general, que no es muy preciso, pero, cada área tiene una estética que lo distingue que nos facilita la exploración, aunque no es infalible y estaremos dando vueltas, por la ausencia de un mapa más específico de área. Afortunadamente hay viaje rápido al activar ciertas piedras que nos encontremos en la sección.
Las nuevas habilidades y expansión de vida, las obtendremos con misiones secundarias, superando acertijos dedicados a cada personaje y habrá ocasiones en que lo más inteligente es esquivar e ignorar a los enemigos para seguir avanzando.
Las peleas contra jefes son desafiantes y por fortuna no frustran, en donde debemos aprender sus mecánicas para poder derrotarlos, se puede optar por atacar en equipo o de plano ser más cauteloso en solitario. Ya que teniendo activada la invulnerabilidad en los personajes que no usamos nos permite ser más egoísta al momento de atacar.
Por otra parte, otra de las novedades que ha incorporado esta nueva versión es un nuevo encuentro de jefe y una magnifica secuencia cinemática jugable poca madre. Me gustaría dar detalles de esto pero sería caer en destripes argumentales que los invito a descubrir por su cuenta.
Los gráficos
En sus visuales su estilo de arte hecho a mano es hermoso. Los entornos 2D tiene bellos fondos y capas que se súper ponen al frente con movimiento muy bien cuidado con esa sensación 3D. En ciertos momentos cuenta con cinemáticas completamente animadas que pasan a lo jugable de forma muy orgánica sin pantalla de carga de por medio.
Greak: Memories of Azur, corre a una resolución de 1080p a 60fps en una PlayStation 4 Slim. Su rendimiento es muy estable con hipos en momentos puntuales que pasarán desapercibidos para el ojo poco dedicado. Cuenta con pantallas de carga entre áreas rondan de 8 a 14 segundos, sin embargo, reconozco que no rompen el ritmo y en ciertas secciones de carga se han incorporado imágenes para darnos contexto de la aventura.
La banda sonora.
En lo músical puedo decir que es una delicia, las melodías provienen de la Orquesta Filarmónica Cinco de Mayo, permitiendo que nos podamos sumergir en la aventura, sintiendo que verdaderamente estamos en un mundo fantástico.
El título llega con una magnífica localización en español latinoamericano elegible desde el menú opciones, los textos tienen un buen tamaño y se puede configurar a nuestra satisfacción el tamaño para que podamos leerlos sin problema junto con la interfaz. Asimismo, el juego no cuenta con actuaciones de voz, aunque si hay sonidos y los personajes emiten sonidos de dolor o recuperación.
Algo que me ha molestado, es que no podemos saltar los textos u omitir una conversación, si podemos adelantarla pero no cortarla, por lo que si adelantamos y por error le damos continuar, nos volvemos a leer toda su letanía. Esto afecta mucho al momento de leer textos en áreas de interés donde nos pueden atacar monstruos y no podemos cortar la lectura para poder defendernos del peligro inminente.
Conclusión
Greak: Memories of Azur, es un metroidvania 2D con sabor a México, su historia dedicada al trabajo en equipo entre hermanos cala entre aquellos que tenemos hermanos. Siendo un título que sobresale por mérito propio. La jugabilidad es sencilla con desafíos que irán ascendiendo en dificultad conforme nuestro avance.
Es un juego recomendado para aquellos curiosos en el género, de igual manera aquí hay desafío para los expertos del género. Gráficamente es una preciosidad, su banda sonora tiene corazón y se nota al escuchar cada melodía de área. Se agradece que la versión de PS4 llegue con todas las mejoras de calidad de vida y las versiones de las demás plataformas ya han recibido la actualización para no quedarse atrás.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.8/10
Dónde Comprarlo
Greak: Memories of Azur está disponible en formato digital entre los principales minoristas digitales. Para PlayStation 4 & PS5 en PSN Store por $19.99 dólares, para Xbox One y Xbox Series S/X en Microsoft Store por MXN $249.99. En Nintendo Switch por la Nintendo eShop por $249.99 pesos mexicanos y PC (Steam) por Mex$ 249.99. También está disponible en formato físico en Amazon México para las plataformas de PS5, Xbox y Nintendo Switch.