
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.00 facilitada por Chibig, título ya disponible en PlayStation 5 (versión analizada), PlayStation 4, Xbox One, Xbox Series S/X, PC vía Steam y Nintendo Switch (versión comparada).
POR: HUGH BELMONT en PlayStation 5 (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
POR: Jason Cruz en Nintendo Switch
Es un orgullo ver cómo crecen los estudios españoles creando videojuegos con divertidas experiencias jugables que al final del día se traducen en éxito y buena recepción por el público mundial, al día de hoy los plataformeros a pesar de ser la fórmula del éxito más vieja del mundo de los videojuegos, no es sencillo crear un título que sepa equilibrar diversión con desafío, sin que se pierda la magia creativa o se vuelva frustrante para el jugador.
Koa and the Five Pirates of Mara es un título que ha nacido del inédito triunvirato español de desarrolladores Chibig, Talpa Games y Undercoders, quienes tienen probada experiencia en plataformeros y aventuras narrativas, aquí han colaborado en traernos este encantador plataformero dejándose el alma, creatividad y amor.
El juego que hoy analizo es distribuido por Chibig, como es de esperarse forma parte de su Chibig-verso, por lo que no es de sorprenderse encontrar referencias a otros títulos de la editora como Ankora, Deiland y Summer in Mara. Entre los cuales se destacan sus conexiones al ser de géneros de juego muy distintos uno del otro, lo cual ayuda a expandir este universo de tranquilidad acogedora.
La historia
Koa and the Five Pirates of Mara es un juego derivado de Summer In Mara, el cual no es estrictamente necesario haberlo jugado para poder sumergirse en esta aventura, Chibig se ha asegurado que cada entrega sea una experiencia diferente que sepa presentar a los personajes sin que se sientan repetitivos. Aunque a título personal recomiendo haber jugado sus otros títulos ya que nos ofrecen un vistazo diferente a los personajes y expanden en buena medida su trasfondo narrativo.
De vuelta en el Archipiélago tropical de Mara, la aventura comienza poniéndonos en los zapatos de Koa que es acompañada por su fiel amiga Napopo, ambas son llamadas con urgencia por la simpática chica-gato Mayo, ya estando en la isla de Qälis se dan cuenta que el lugar ha sido saqueado por los traviesos piratas, a quienes se les ha ido un poco la mano armando su gran travesura consistente en una competencia para nombrar pirata a la siguiente persona que supere sus divertidas pruebas.
Los isleños enfadados le piden a Koa les ayude a recuperar sus pertenencias y sea de paso traer de vuelta la belleza turística de Qälis que ha sufrido una baja considerable en su economía por la broma pirata.
Koa y Napopo se lanzan a la aventura, Mayo y sus amigos le comentan que también se unen a la competencia para ser piratas y que para acceder a las pruebas deberán obtener las piezas de mapa custodiadas por Mr. Ecco, Taima, Rigatta, Akaji y Litio; los cinco piratas más famosos del mar de Mara que se encuentran escondidos a lo largo y ancho del archipiélago.
Con cada pieza de mapa nuevas zonas de Mara se irán desvelando e iremos descubriendo algunas islas que se encontraban en el olvido y que los piratas buscan revitalizar con sus pruebas.
Sin entrar en mayores detalles, la narrativa de Koa and the Five Pirates of Mara es bastante divertida y relajada, a pesar del malentendido causado por los piratas, inmediatamente demuestran que no tienen malas intenciones y solamente desean divertirse.
Además de ofrecernos un claro mensaje del reciclaje y la amistad, así como la idea de convertirnos en lo que más deseemos con voluntad y perseverancia. Algo que me ha gustado es ver las ocurrentes referencias a otros títulos de Chibig.
La jugabilidad
Estamos ante un juego plataformero 3D que a momentos pasa a la modalidad 2D para enriquecer la aventura de plataformas. Koa and the Five Pirates of Mara se divide en 8 islas (¿o mundos?) que a su vez están conformados por cuatro niveles y un enfrentamiento con un jefe final.
Desde el inicio el juego nos ofrece tres ranuras de salvado de partida y dos niveles de dificultad; estándar y modo relax, el primero es la experiencia básica que nos ofrece pocos puntos de control con un reto equilibrado en ascenso que conforme vamos dominando se eleva el desafío. Mientras que en el modo relax tenemos más puntos de control para no perder el progreso constante en cada nivel.
Las habilidades de Koa son correr, salto, sentón bombazo y un salto largo que podremos ejecutar al rodar y saltar. Todos y cada uno de los niveles están diseñados con la idea de ser recorridos como velocistas, si bien no tenemos ninguna presión de tiempo, el juego nos recompensa por recorrerlo lo más rápido posible.
El juego cuenta con almejas que son la divisa interna que podremos utilizar para comprar apariencias estéticas como ropa y mochilas con variados diseños para Koa, entre otras cosas. De igual modo en cada nivel hay tres coleccionables secretos que están escondidos de forma muy inteligente y cuyo desvío no es rebuscado, solo es necesario que seamos curiosos.
Al recolectar los coleccionables de cada nivel consistentes en perlas, basura para reciclar y telas, se irá incrementando las apariencias disponibles a la venta y hacer que Koa luzca más genial. También encontraremos engranes que nos permitirán comprar mejoras para nuestro bote en el que nos transportaremos al mero estilo de The Legend of Zelda: Wind Waker.
Una vez superada la prueba de cada pirata podremos recorrer uno de sus niveles en un desafío contra Mayo y sus amigos con una menor cantidad de obstáculos. Otros de los niveles nos pondrán a descender al fondo del océano con Napopo en un gancho para obtener un tesoro.
Cuenta con niveles acuáticos bastante divertidos de explorar, aquí tendremos que nadar esquivando las trampas y los animales acuáticos. Las batallas contra jefes son muy variadas, en donde nos perseguirán los piratas o tendremos que desactivar un gran coloso que está fuera de control y en otro enfrentaremos un pulpo que tendremos que derribar con bombas, esto por mencionar algunos.
Si bien, no tenemos vidas, contamos con tres piezas de corazón que al perderlas nos devuelven al principio del nivel o al punto de control inmediato que hayamos desbloqueado. Algo que me habría gustado es que pudiéramos incrementar la cantidad de corazones. Sin embargo, se entiende que por razones de desafío haya sido diseñado de esta manera.
Me ha encantado el diseño de niveles, en donde no requerimos de un tutorial, siendo todo muy intuitivo y divertido, con pequeños picos de dificultad que en ningún momento se vuelve frustrante. Aunque si fallamos muchas veces, el juego nos ofrece activar el modo relax, ya sea solamente para ese nivel como para toda la aventura, pero la veces que fallaba era porque quería poner a prueba los saltos de Koa y las trampas están muy bien pensadas para que podamos reaccionar al último minuto.
Para aquellos cazadores de trofeos platino, con alegría les puedo decir que es bastante asequible y gracias a sus niveles que nos incentivan con una almeja de oro al pasarlos lo más rápido posible, la rejugabilidad está más que garantizada.
Los gráficos
Koa and the Five Pirates of Mara todo el tiempo se juega con una cámara aérea fija que no podemos manipular, si algún árbol estorba la vista nos muestra a Koa en un círculo. Por fortuna, el diseño de niveles está muy bien pensado que no hay necesidad de mover la perspectiva.
Es destacable el cariño que se la ha puesto al estilo de arte en los escenarios con un nivel de detalle increíble, incluso cuando pasamos al plataformeo 2D cuenta con una profundidad y animación que le da mucha vida a la aventura de Koa recorriendo las islas de Mara. Cada isla es un bioma temático como un volcán activo, montañas de hielo, cascadas y el profundo océano, esto por mencionar algunas de las zonas disponibles.
En los niveles de velocista me han fascinado lo rápido que corre Koa al estilo Sonic, en donde los obstáculos están ubicados de forma inteligente para estorbar, pero nos da el tiempo necesario para reaccionar y disfrutar el recorrido.
Las cinemáticas son estilo novela visual con pequeños cambios en las expresiones de los personajes. El diseño de personajes es del mismo estilo de caricatura que nos tiene acostumbrados Chibig con ese toque relajado y alegre que en lo jugable lucen “Chibi” super deforme infantil.
En PlayStation 5 se juega a una resolución de 2160p a 60 fotogramas por segundo, con un rendimiento bastante estable y muy fluido, con pequeñas pantallas de carga de máximo dos segundos, que en ningún momento molestan y apenas se perciben, es un orgullo jugar lo bien pulido que está el juego en sus mecánicas como en su avance narrativo.
En la Nintendo Switch el juego se ve a 1080p en modo TV, mientras que en modo portátil se juega a 720p a 30fps. Su rendimiento es excelente y es sorprendente. Es de sorprenderse el buen trabajo que ha hecho el desarrollador para hacer que la experiencia sea la mejor. Aunque cuenta con pantallas de carga más marcadas de entre 5 y 8 segundos.
Banda Sonora
En lo musical los encargados fueron Adrian Berenger con el apoyo de Paco Mitos, quienes han sabido inyectarle esa magia tropical y relajada en sus tonos al recorrer los niveles, mientras que en los enfrentamientos contra jefes se eleva la adrenalina con una melodía bastante pegajosa que sabe acompañarnos de maravilla.
En las actuaciones de voz, cuenta solamente con sus pequeñas frases de alegría en inglés de Koa, mientras que el resto de personajes emiten pequeños murmullos al momento de ver sus diálogos.
En cuanto a los textos y subtítulos, nos llega completamente en español de España, aquí mi pequeña queja es el tamaño de los subtítulos que, a pesar de ser aceptable, me habría gustado que se pudiera incrementar el tamaño para una óptima lectura y en las cinemáticas tuviéramos una opción de avance automático en los textos. Aunque tenemos la opción de saltarlas.
En la versión de Nintendo Switch jugando en modo portátil es difícil leer los textos, aquí es donde se vuelve necesario incrementar el tamaño, por fortuna no es primordial leerlo todo y esto es solo para ver los detalles narrativos.
Conclusión
Koa and the Five Pirates of Mara ha sabido replicar esa magia de los plataformeros de antaño con una narrativa bastante amena y divertida, con un estilo jugable intuitivo perfecto para el amante los juegos de plataformas como para el recién llegado.
Es un juego que derrocha amor con personajes entrañables y personalidades muy marcadas, el recorrer las distintas islas del archipiélago de Mara es emocionante con una curva de dificultad agradable y en ascenso que sabe muy bien entretener con un reto asequible.
Cuenta con una saludable cantidad de coleccionables que incentivan la rejugabilidad junto con los retos de velocista que nos recompensan por superar cada nivel lo más rápido posible de una manera bastante fluida. Su bajo precio lo vuelve un juego imperdible.
CALIFICACIÓN FINAL: 10/10
Dónde Comprarlo
Koa and the Five Pirates of Mara está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: para PlayStation 5 en PSN Store por 19.99€/$ dólares americanos y euros, para PlayStation 4 mismo precio y es versión separada, así que es importante elegir la versión al momento de comprar. Mientras que para Nintendo Switch en la eShop $200.00 pesos mexicanos y 19.99€/$, para Xbox One y Xbox Series X/S por 19.99€/$ en la Microsoft Store y para PC vía Steam por 19.99€/$. Con un descuento adicional de lanzamiento del 15% en todas las plataformas.
De la mano de la editora española Tesura Games llegarán las versiones en formato físico el 29 de septiembre para las plataformas de PlayStation 4, PS5 y Nintendo Switch. Con ediciones en estándar y coleccionista, la cual incluye el libro de arte banda sonora, un llavero de Koa y más. Con envío internacional disponible comprando desde su página oficial.