
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia actualizada a la compilación 20034190 del 20 de septiembre de 2025, facilitada por LEAP Game Studios, título ya disponible en PC vía Steam (versión analizada).
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail .com)
En la actualidad el desarrollo de videojuegos por estudios latinoamericanos comienza cobrar fuerza, creando grandes títulos a pesar de sus modestas limitaciones económicas. Demostrando que hay talento para crear experiencias únicas.
En esta ocasión el estudio peruano LEAP Games Studios nos trae una interesante propuesta de aventuras y acertijos con muchísimos guiños a los 90s y principios de los 2000s que sin duda encantará a aquellos milenials que vivimos esa época dorada de los cibercafés y los juegos en redes LAN.
Historia
El juego nos pone en los zapatos de un adolescente entusiasta a la informática cuya computadora se le ha estropeado, pero gracias a trabajos de medio tiempo como informático ha logrado comprar una nueva.
Su grupo de amigos nos invita a jugar un fin de semana de videojuegos en red LAN (Party Lan) en casa de Pedro, aunque nuestros amigos neófitos nos encomiendan crear la red LAN con las computadoras, dando inicio nuestra aventura.
Luego de la exitosa reunión de juegos, nuestros amigos nos cuentan que Pedro ha desaparecido y la policía hace poco y nada por encontrarlo. Recayendo en nosotros la misión detectivesca de reunir pistas pada discernir su paradero, por fortuna nos llegan encargos en donde tenemos posibilidad de obtener información como crear una red LAN en la escuela donde estudiamos.
Sin entrar en mayores detalles, el juego nos arroja una divertida intriga sin ser demasiado elaborada y consigue darnos un objetivo para impulsarnos en la narrativa. A decir verdad, la historia logró entretenerme y se nota el esfuerzo del estudio en unir cabos sueltos mientras armamos las redes LAN con las computadoras.
Jugabilidad
LAN Party Adventures es un juego con temática de sala de escape (Escape Room), nuestro objetivo es armar la red LAN con las computadoras, esto incluye un poco de configuración de software de forma muy sencilla de comprender.
Aquellos que nacieron a principios de los 2000’s como yo se sentirán en terreno conocido, dado que el juego nos ofrece una recreación bastante realista de lo tosco que era conectar los periféricos de las computadoras en esa época; consistente en monitores de gran tamaño, torres de CPU, etcétera.
Desde luego mientras encontramos cada artilugio requerido en la habitación donde debemos crear la red LAN, el juego nos da divertidos guiños a la época como a los juegos de Nintendo, juegos como Age of Empires 2 o Starcraft, desde luego los nombres han sido cambiados para no infligir derechos de autor, pero se entienden las referencias.
Mientras investigamos iremos encontrando pequeños secretos que nos suman en ir descubriendo más sobre los gustos de nuestro personaje y sus amigos. Desde luego si no eres alguien con conocimientos mínimos de informática, es muy probable perderse en el ensamble. Ya que el juego nos da instrucciones mínimas.
A pesar del misterio en relación a la desaparición de Pedro, el juego nos ofrece pequeños acertijos no muy complicados como utilización de comandos en softwares muy parecidos al clásico MS-DOS en una interfase que nos recuerda mucho al inconfundible Windows 98.
Algo que me ha parecido algo molesto es que el juego es restrictivo en algunas acciones, verbigracia: al querer tomar algo, el juego no lo permite si algo está estibado en el mismo sitio, estando obligados a remover todo artículo que bloquee el movimiento.

La campaña narrativa es corta, si vamos directo al punto nos puede tomar alrededor de 3 a 4 horas, sin embargo, el tiempo de juego se eleva si vamos por los coleccionables ocultos en la sala mientras resolvemos el misterio y armamos la red LAN.
Otro de los modos de juego es el SANDBOX (modo libre) en donde tendremos completa libertad para crear nuestra red LAN con las computadoras en un entorno personalizable con un montón de aditamentos de la preciosa época de principios de los 2000’s.
Gráficos y banda sonora
En su estilo visual me ha sorprendido su entorno 3D que logra replicar muy bien los artilugios y periféricos tecnológicos de la época, incluso los disquetes de 3.5 y cables VGA dan ese golpe de nostalgia al introducirlos en la disquetera, todo con una correcta fidelidad a la conectividad de las computadoras que al día de hoy poco han variado en sus formatos de conexión.
Eso sí, algo incómodo al menos para mí que me considero un obsesivo con el orden es que no hay una manera óptima de realizar la gestión de cables, podemos acomodar las computadoras y pantallas, pero en ocasiones la posición de los cables luce verdaderamente incómodas a la vista, a pesar de ser funcionales.
El juego corre a 60 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p, no detecté ningún fallo grave, aunque sí sufrí constantes roturas de pantalla (screen tearing). Mi configuración conformada por una Intel i7-11700, una Nvidia RTX 3060ti, una Unidad de Estado Solido Kingston Renegade Fury Gen4 NVMe de 1TB y 32GB de memoria RAM en doble canal.
Por fortuna es un juego poco exigente a nivel gráfico. Con requerimientos mínimos que piden al menos una gráfica RTX 1060.

En lo musical el juego utiliza melodías que logran transmitir tranquilidad y sirven de agradable complemento a nuestra aventura de investigación al estar armando la red LAN, muchas de las canciones son de licencia Creative Commons, pero están muy bien elegidas.
El juego cuenta con una interfaz de usuario y textos en español, la traducción me deja sensaciones agridulces, ya que utiliza términos latinoamericanos y españolismos, lo cual es una contradicción en sí mismo. Asimismo, el juego no cuenta con opciones de accesibilidad, o ayudas visuales para daltonismo, ni siquiera es posible incrementar el tamaño de los textos, los cuales a penas son aceptables para la lectura, entiendo la fidelidad que se busca al darnos la perspectiva de los monitores antiguos, pero a momentos se vuelve un reto a la vista leer los diálogos de los personajes.
Conclusión
LAN Party Adventures es una divertida y acogedora experiencia detectives en sala de escape con divertidos acertijos mientras construimos una red LAN y conectamos las PCs en un entorno que pega en la nostalgia millenial.
Sus mecánicas jugables son intuitivas, aunque requiere que se tengan mínimos conocimientos informáticos para entender la conectividad. Es una emocionante experiencia que nos lleva a revivir la magia de las LAN Parties y los cibercafés.
CALIFICACIÓN FINAL: 8/10
Dónde Comprarlo
Lan Party Adventures está disponible en formato digital en PC vía Steam por Mex$ 227.99/$14.99 dólares americanos /£12.79/€14.79, con una rebaja de lanzamiento del 10% que termina el 25 de septiembre de 2025.