
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Bandai Namco Latinoamérica, actualizada a su versión 1.000.002, ya disponible para PC en la plataforma de Steam (versión analizada), PlayStation 5 (versión comparada), PlayStation 4, Xbox Series X|S y Nintendo Switch, Nintendo Switch 2.
POR: Kirsten Sotres
Una de las franquicias que gozan de buen éxito es Little Nightmares. La cual desde su segunda parte lanzada el pasado 2021, la espera de una nueva entrega se hacia más fuerte cada año. Si bien Tarsier Studios abandonaron la saga para dedicarse a otro proyecto. Bandai Namco supo darle continuidad ahora bajo la batuta de Supermassive Games.
Algo que hay que reconocer es que Supermassive Games tiene experiencia probada en el género de horror gracias a su The Dark Pictures Anthology y más recientemente The Quarry, así que es momento de ver qué pesadillita nos tienen preparada para esta tercera entrega.
Historia
El juego comienza con Low y Alone, dos inseparables amigos que se embarcan en una aventura de escape de la pesadilla que viven en Spiral, una región dentro de Nowhere. Ambos cuentan con una herramienta única que los vuelve indispensables para superar acertijos de entorno.
La relación de ambos personajes es detallada a cuenta gotas conforme progresamos la narrativa. Low es un niño con una capa azul y una máscara, mientras que Alone, su mejor amiga, lleva un mono verde y coletas.
Sin entrar en mayores detalles, puedo decir que Supermassive Games ha logrado replicar esa ambientación de miedo psicológico que exige el juego, el compañerismo de Low y Alone nos hace rememorar a la de Six y Mono, pero de una manera más fraternal.
Me ha dejado satisfecho en su conclusión, con un giro de trama bastante bueno, aunque si es obligada la comparación con las entregas anteriores se pudiera decir que no iguala el toque emocional, más bien ofrece una óptica distinta bastante tímida en quererse hacer destacar.
Es importante mencionar que Little Nightmares III supone un nuevo punto de inicio en la saga, por lo que no es necesario haber jugado los títulos anteriores para estar al día con la narrativa.
Jugabilidad
Estamos ante un plataformero 2.9D con acertijos de entorno, Low está equipado con un arco y fecha para activar botones, golpear objetos fuera de alcance o atacar enemigos aéreos, mientras que Alone porta una llave de tuercas que le permite abrir puertas, romper zonas sensibles y atacar enemigos, ambas herramientas son indispensables para defenderse de las amenazas y a resolver los diferentes rompecabezas que bloquean su desesperado escape.
El juego no cuenta con niveles de dificultad, tampoco hay vidas, así que al morir o caer al vacío dependiendo si es o no un área importante reapareceremos de forma independiente separados de nuestro compañero.
De inicio el juego nos permite jugar en solitario acompañado con una IA o con un amigo gracias a su función cooperativa en línea. Aunque, la restricción está en la plataforma, si jugamos en PC solamente podremos jugar con alguien de nuestra lista de amigos de Steam. Esta misma regla aplica para los jugadores de consola, aunque aquí hay algo de flexibilidad generacional, ya que es posible jugar con personas del mismo ecosistema; es decir jugadores de PlayStation pueden jugar de forma cruzada en PS4 con personas de PS5.
Es bastante desalentador que no hay juego cruzado interplataformas, limitante que otros juegos cooperativos como It Takes Two y Split Fiction de Electronic Arts han superado mucho mejor.
Con la ayuda del pase amigo un segundo jugador puede unirse a la partida de forma gratuita, siendo únicamente necesario que el anfitrión posea el juego comprado para utilizar las funciones de cooperación en línea e invitar a otros a escapar juntos de la pesadilla.
Lamentablemente no hay función local cooperativa, así que la única opción de jugar con un amigo en línea o en solitario con la IA, tampoco es posible continuar una partida ya iniciada por lo que el juego nos ofrece múltiples espacios de guardado para seguir la aventura dependiendo cómo se haya iniciado.
El diseño de niveles me ha parecido interesante, con un reto bien adecuado a dos jugadores, en donde constantemente hay que poner atención a lo que nos rodea para hallar la solución. En algunos momentos sí me he trabado, pero nada muy complicado al mirar con cuidado, eso sí se siente un poco desperdiciado el arco y flecha de Low al ser pocos los acertijos en donde se requiere su uso, caso contrario de Alone que su llave permite más variedad.
Debo decir que en lo jugable se siente como si estuviera en el primer Little Nightmares, el combate me ha parecido una buena adición, principalmente porque es necesario un trabajo en equipo para luchar contra las amenazas como al pelear insectos voladores; Low los derriba y Alone los remata.
Aquí se vuelve crucial la comunicación con el compañero, en mi caso por medio de Discord para una buena coordinación, mientras que, al jugar con la IA se siente mucho más ágil el apoyo mutuo, ya que la IA está mucho más atenta al predicamento que tengamos de frente.
En algunos niveles tendremos otras herramientas como una sombrilla para flotar y una linterna, las cuales son buenas adiciones, pero se sienten como aditamentos poco aprovechados al no ser de uso constante en toda la aventura.
Las secciones de persecución me han hecho disfrutar de ese miedo al peligro, como los anteriores títulos. Echando muy buenas risas con mi compañero, ya que en ocasiones la culpa era de uno u otro, ya que ambos personajes ocupan un espacio que para o para mal se vuelve un obstáculo adicional a tomar en cuenta, verbigracia: al dar un salto si uno de los dos está en la saliente, el otro personaje caerá al vacío al no haber espacio para sujetarse.

El juego cuenta con una pequeña capa de coleccionables que nos hace revisitar la aventura, en general nos tomó alrededor de 5 a 6 horas superar la campaña, un poco más al ir por todos sus coleccionables.
Gráficos
En lo visual Little Nightmares III me ha encantado lo bien que Supermassive Games ha logrado mantener el espíritu de los juegos anteriores, nos ofrece en sus cuatro capítulos distintas locaciones en donde ha sacado a relucir su experiencia en el terror, con sitios verdaderamente lúgubres y grotescos. Así como criaturas sombrías y tétricas.
Aquí les comparto un poco mi configuración en PC conformada por una Intel Core i7-11700, una Nvidia RTX 3060ti, con una Unidad de Estado Sólido NVMe de la marca Kingston. Corriendo el juego a una resolución de 2560×1440 a 90fps. En general el juego anda de maravilla, pero en momentos puntuales sufre pequeños hipos en sus cuadros por segundo y abusa de la oscuridad para mal, afectando la jugabilidad y haciendo que no se pueda apreciar la belleza del horror, se nota que se quiso replicar el efecto de la niebla de Silent Hill.
Mientras que en la PlayStation 5 base el juego corre a 60 cuadros por segundo a una resolución de 2160p, su rendimiento es bastante bueno y durante mi aventura no detecté ningún tipo de fallo que afecte mi experiencia, aunque en momentos puntuales hay leves caídas en los fotogramas. Por fortuna no arruina la aventura, pero sí es notable.
En PlayStation 5 el DualSense aprovecha muy tímidamente sus funciones, principalmente la vibración háptica para transmitir la tensión y los latidos de corazón en los momentos de sigilo. Lo cual me ha hecho sentir una mayor integración con nuestros protagonistas al compartir ese estrés de no ser detectado.
Banda sonora
En lo musical cumple con melodías tranquilas y al mismo tiempo con toque tenebroso que logran hacer sentir esa ansiedad que caracteriza a la franquicia. Sentimiento que empeora para bien en los momentos de persecución.
No hay actuaciones de voz, lo único que escucharemos son gruñidos de nuestros protagonistas al intentar comunicarse. El juego cuenta con textos en español Latinoamérica, sin embargo, dado su planteamiento minimalista, son pocos los textos que veremos en pantalla (básicamente los mini-tutoriales).
En cuanto a la accesibilidad el juego permite cambiar el tamaño y color de los textos, así como la fuente para dislexia, además de opciones para daltonismo y fondos de alto contraste para una óptima la lectura. Aquí mis felicitaciones a Supermassive Games por su gran labor.
Conclusión
Little Nightmares III es un plataformero que logra dar una nueva dirección a la saga, su narrativa consigue intrigar con un truculento trasfondo, su experiencia cooperativa eleva su calidad jugable para compartir los sustos y risas involuntarias por la falta de coordinación. Aunque le habría venido bien tener la posibilidad del componente local cooperativo.
En lo visual ofrece escenarios impresionantes y espeluznantes con acertijos inteligentes que obligan el trabajo en equipo, la exploración se siente tensa, pero se nota que el estudio no se quiso arriesgar y se mantuvo en lo seguro al no sacar total provecho de las locaciones de miedo y de los ítems.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde comprarlo
Little Nightmares III se encuentra disponible a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 & PS4 en PSN Store por US$ 39.99 dólares, para Xbox Series X/S y Xbox One en la tienda de Microsoft Store por MXN $819.00, para Nintendo Switch por $ $819.00 pesos mexicanos y Nintendo Switch 2 por $ $819.00 pesos mexicanos, no hay compra cruzada en Nintendo y para PC vía Steam por Mex$659.00 pesos mexicanos.