
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por PLAION y Milestone S.r.l., actualizada a su versión 1.003, ya disponible para PlayStation 4, PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X|S, Xbox One y PC en la plataforma de Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Me considero un casual en los títulos de carreras, aunque sí me gusta sumergirme en buenas experiencias de alto kilometraje. Entre tantos buenos juegos que se han estrenado en días recientes, llega el momento que hagamos espacio para una franquicia que lleva entre nosotros mucho tiempo, me refiero a la de MotoGP.
En esta ocasión de la mano de Milestone y PLAION he tenido la oportunidad de sentir la adrenalina a dos ruedas (figurativamente hablando) en MotoGP 25, esta entrega promete ser un buen punto de entrada para los que buscamos probar la velocidad sin complicarnos la cabeza y al mismo tiempo un buen nivel de reto para los más curtidos.
Historia
Propiamente dicho, no tiene una campaña, sin embargo, nos ofrece un Modo Carrera (Career Mode) en donde nos forjaremos como un piloto construyendo relaciones con otros pilotos y mejorando nuestra motocicleta. Esta nueva entrega comparada con la pasada nos propone mayor libertad en el rumbo de nuestra trayectoria con puntos de inflexión lo que da un desarrollo mucho más natural al progreso, en razón que los objetivos y rivales se verán afectados por estas decisiones mientras ascendemos a lo más alto de la parrilla.
Cabe mencionar que incorpora una simulación de redes sociales en la que podremos responder de forma positiva o negativa a las declaraciones y de esta manera definir las rivalidades con los pilotos.
Si no tenemos seguridad en nuestra habilidad podemos jugar en las categorías Moto3, Moto2 o MotoGP, así como una motocicleta menos exigente, lo que permite un mejor control sin descuidar la emoción del desafío.
Jugabilidad
MotoGP 25 es un juego de carreras de motos con un equilibrio entre el arcade y simulador, el juego nos permite elegir el nivel de realismo en las físicas en el pilotaje hasta un nivel PRO que exige mucha habilidad o caso contrario en su nivel más accesible “arcade” menos exigente. Aunque no hay que subestimarlo, a pesar de rebajar la exigencia se necesita poner atención en la velocidad y las curvas para no caernos de la moto.
Entre los modos de juego, el juego nos permite una carrera “rápida”, ya sea que iniciemos un Time Attack para pulirlos, MotoGP Academy donde podremos dedicarnos a entrenar determinadas secciones clave que se nos compliquen.
Hay un modo que me ha encantado mucho, un “Race Off”; una especie de subsección en la que competiremos con mini-motos en circuitos estilo karts en entornos únicos. Los cuales me han dado muy buenas horas de diversión mucho más relajada de la experiencia original.
También están las carreras clasificatorias (Ranked Races) en las que competiremos con otros pilotos que compartan nuestro nivel de habilidad. En la LiveGP Championship nos podemos enrolar en eventos mensuales con tablas de clasificación independientes.
Hay que reconocer lo bien afinada que está la IA en razón a la dificultad, haciendo que el reto no se sienta injusto, verdaderamente es disfrutable y mira que yo me considero un manco. Desde luego que podemos compartir la experiencia a pantalla dividida de forma local. Aunque lo mejor está en jugar en línea.
Algo en lo que destaca MotoGP 25 es en su función de juego cruzado interplataformas que permite un mayor espectro de competidores al unir a pilotos de PC Steam, Epic Games Store, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series, por lo que hay rivales de sobra para mantener el reto al rojo vivo.
Gráficos
En lo visual MotoGP 25 logra destacarse muy bien, primeramente, las pisas han sido recreadas fielmente a detalle gracias al motor gráfico Unreal Engine 5, en donde se incluyen pistas icónicas como la de Mugello y la de Cataluña. En cuando a los pilotos cuentan con muy buenas animaciones que nos permiten apreciar esos movimientos discretos al cambiar la marcha o al ajustar el acelerador de nuestra moto.
Lo mejor de todo es que nos permite elegir entre múltiples ángulos de cámara, en donde se incluye la perspectiva en primera persona desde el casco, esta última me ha causado un buen vértigo, pero es agradable tener la opción.
Cuenta con el siempre indispensable modo foto, para que podamos ajustar esa toma con una cámara libre y algunos efectos, debo decir que cumple bien, no es tan profunda comparado a otros títulos.
En cuando su rendimiento puedo decir que el juego corre a 60 cuadros por segundo a una resolución de 2160p, manteniéndose como un roble en todo momento a pesar de la gran cantidad de pilotos en la pista y teniendo el Alto Rango Dinámico activado de forma básica, aunque en el modo en línea es cosa aparte, aquí la conexión afecta un poco haciendo que algunos jugadores se adelanten o aparezcan y desaparezcan.
Cuenta con una completa integración con el control DualSense, habiendo una retroalimentación háptica en la vibración y una respuesta dinámica a los gatillos adaptativos al acelerado y frenado, además de aprovechar el altavoz para ciertos avisos durante la carrera.
Es importante mencionar que, en PlayStation al adquirir la versión digital no recibiremos ambas ediciones de PS4 y PS5, por lo que hay que valorarse qué edición adquirir, mi recomendación es obviamente la de actual generación que nos permita sacar provecho de sus bondades visuales y el DualSense.
Banda sonora
En lo musical el estudio ha optado por dar mayor protagonismo al precioso sonido de las motocicletas en acción los cuales han sido producidos en colaboración con Dorna y Audio-Technica para un sonido más inmersivo y realista. Curiosamente me ha gustado ese énfasis sonoro.
El juego nos llega traducido completamente al español de España en voces y textos, aunque podemos cambiarlas a voces en inglés. Las voces son las oficiales, y aquellos fanáticos al deporte podrán ubicar a los comentaristas. Lo malo es que durante la carrera no están sus comentarios, solamente en la previa y después de la carrera.
En cuanto a la accesibilidad el juego nos permite activar ayudas controladas por medio de IA para que nos dé soporte en la carrera y hacer más sencillo el control de la moto, asimismo, podemos activar modo de daltonismo, fondos de alto contraste e incrementar el tamaño de los textos a grande, aunque a título personal el tamaño grande es mediano y apenas aceptable para la lectura.
Conclusión
MotoGP 25 es una renovada experiencia de pilotaje que da un paso adelante en la franquicia. Si bien, no reinventa el género, incorpora buenas mejoras en lo jugable como en sus modos de juego para hacerlo cautivante a los recién llegados y al mismo tiempo un elevado nivel de simulación realista para los más apasionados de las motocicletas.
La posibilidad definir la vía del desarrollo de nuestra motocicleta en el modo carrera hace que se sienta un crecimiento más orgánico en nuestra carrera como pilotos, si te has perdido algunas entregas de la saga, este es el momento perfecto para volver y probar las novedades que nos aseguran muy buena rejugabilidad.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
MotoGP 25 se encuentra disponible a través de los minoristas digitales: PlayStation 4 por US$59.99, PlayStation 5 US$59.99 dólares en PSN Store, siendo ediciones separadas a precio completo, para Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por MXN$1,099.00. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 1,099.00.