
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada PixelHeart, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), Xbox One, PC, y Nintendo Switch.
POR: René Zamudio
Los juegos de Yo Contra el Barrio están recibiendo un segundo aire en la actualidad gracias a los estudios independientes que no dejan morir el estilo clásico noventero que a muchos nos encantó de aquellas épocas de las maquinitas. Sokaikan y PixelHeart nos traen Okinawa Rush, título lleno de mucha acción 2D y el estilo de arte Pixel Art que promese ser un devorador de horas con mucha diversión.
Historia
Por mi mente respecto a la historia es muy genérica pero interesante, cumple su función. El Clan Black Mantis llega a la casa del personaje principal Hiro en la búsqueda de un pergamino y mata a su esposa y secuestran a sus hijos, Hiro regresa a su hogar y se encuentra con esto, por lo que inicia su búsqueda de venganza.
El líder del clan es un tipo demonio, tenemos tres personajes que con su propia historia argumental aunque ligeramente relacionados. El segundo personaje es el hermano de Hiro y una chica misteriosa como que no cuentan mucho en detalle con eso. Cada personaje tiene sus finales.
Jugabilidad
Enfocándome en el protagonista Hiro, un artista marcial en donde pelearemos contra hordas al estilo Yo Contra El Barrio con una perspectiva 2D. A pesar de ser simple, tenemos una amplia variedad de movimientos de pelea. Hay una sección de entrenamiento en donde podremos repasar las técnicas y no llegar en cero a la campaña.
Okinawa Rush es lo que sí tienen cosas que no te esperas del título este estilo, precisamente los gráficos y el modo de juego, y todo como el estilo arcade qué hay de los viejitos. Tiene esta cuestión de los combos con escenarios muy variados y cortos.
De hecho se divide en: un prólogo y cinco escenarios, en unos me ponía a recorrerlos más, por lo que me llegaban a tomar de ocho minutos, quince, veintidós, diecinueve y trece minutos. Los podemos jugar muy rápido o te puedes llevar tu tiempo recorriendo el escenario en busca de secretos, aunque depende mucho la dificultad, porque tienes siete niveles de dificultad que obviamente aumenta el número de enemigos pero te dan también más recompensas. He jugado en el nivel medio, como el tres o cuatro de los siete y sí se pone complicado. Lo cual hace que sea accesible para todo tipo de jugadores desde casuales a aquellos que desean un nivel mayor de desafío.
Otro detalle interesante es que tienes tus estadísticas base: fuerza, velocidad, ataque. Tenemos un Dojo en el que podemos poner este objetos y te da bonificaciones en tu defensa, velocidad, ataque y la vida, entre otros detalles. Esto nos ayuda mucho para los niveles éste es superior es.
Esas cosas las consigues en una tienda, te van cambiando cada cierto tiempo cambian los objetos que puedes comprar, la divisa interna del juego la obtenemos en los niveles matando enemigos y recibimos las gemas o dinero. Este detalle le da un pequeño énfasis de rpg ligero.
Por otra parte cuenta con un modo supervivencia qué vas este superando oleadas de enemigos que me ha resultado muy divertido. También hay pantallas específicamente contra los jefes. Sí tiene bastantes modos cosas que no me esperaba de este título que en apariencia es sencillo, lo cual nos dará muchas horas de juego con su rejugabilidad.
Respecto a la historia, cuenta con el modo Arcade e Historia, el primero es básicamente el mismo, pero vamos de corrido con estadísticas base, mientras que en el modo historia podemos mejorar cada personaje y tenemos las pequeñas cinemáticas de narrativa. Contamos con ataques especiales que consumen una parte de nuestra salud, al terminar cada nivel seremos calificados por un tablero de puntos que valorará nuestro rendimiento en el nivel.
Gráficos y banda sonora
Respecto la música es que el juego en general la verdad es genérica pero a la vez buena, no destaca en nada pero en un panorama general si tiene su toque único que te gusta, rápidamente identificas con su propia esencia, no llega al grado de desear descargarla como otras bandas sonoras.
Gráficamente se ve bien tiene bonitos escenarios con ese hermoso pixel art de los juegos clásicos. Como lo dije con anterioridad tenemos pocos escenarios, el prólogo y cinco niveles por superar. También tenemos la opción de tener ese filtro scanlines o uno más moderno que en mi opinión es el ideal para poder apreciar cada detalle de su arte, así como de los demonios que nos encontraremos.
El juego corre a 30 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p en una PlayStation 4 Slim. Todo el tiempo mantiene un buen rendimiento y disfruté de mi partida sin fallos aparentes. A pesar de ser un título que emula los clásicos de los 90’s.
En las actuaciones de voz, Okinawa Rush nos ofrece voces en ingles que llenan de vida la aventura. Mientras que en los textos y subtítulos tenemos español de España, joder tío. Los textos los podemos cambiar desde el menú principal y el tamaño no se puede modificar.
Conclusión
Okinawa Rush es un título sencillo y muy divertido que podremos jugar en cooperativo local, ideal para aquellos adeptos a los Yo Contra El Barrio clásicos 2D, incluso jugadores casuales lo disfrutarán. La jugabilildad ofrece una ventana de profundidad ideal para aquellos intensos que buscan un nivel de desafío.
En lo visual luce precioso con esos 16-bit y la banda sonora, a pesar de sentirse genérica es agradable y acorde a la ambientación.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde Comprarlo
Okinawa Rush está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 por US$14.99 dólares. Mientras que en Nintendo Switch en la eShop por MX $399.99, en PC vía Steam por Mex$ 111.59 y Xbox One en la Microsoft Store por MXN$349.00. La edición física al momento de la redacción solamente está disponible para PS4 y Switch, por ahora únicamente se puede conseguir a través de la página oficial de la editora PixelHeart: pixelheart.eu/?s=Okinawa+Rush&post_type=product