
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Bandai Namco Latinoamérica actualizada a su versión v32256 ya disponible para Nintendo Switch y PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
Desarrollado en conjunto por Terrible Posture Games y Nerd Ninjas, y con el apoyo de Bandai Namco, en esta ocasión tenemos Battle Train: un título que combina construcción de mazos, roguelite con trenes y vías en una loca combinación de combate táctico.
Una curiosa combinación jugable que busca ofrecernos combates de ritmo rápido, muchas opciones de personalización y estrategia, junto a una progresión satisfactoria a la vez que desafiante. Para evitar ser uno más del montón, también tenemos una amplia personalización de trenes junto a un estilo visual único, por lo que veremos si realmente logra destacar de un género tan explotado en los últimos años.
Historia
Battle Train nos lleva a una especie de “reality show”, un famoso programa de televisión en donde se disputan intensas batallas de trenes entre afortunados miembros del público, y veteranos propios del show. Entre ellos se encuentra El Duque de la Destrucción en persona, el Almirante del Diésel y el Vapor, el mismísimo Presidente Conductor Aavaldo.
Quién tenga la fortaleza y habilidad necesaria para superar cada combate, tendrá una oportunidad de ganarle al Presidente, quien goza de una larga racha de reinado, y bueno, también de ganar un jugoso dineral.
Es una historia que comienza con una premisa simple, pero que también nos presenta personajes muy únicos y carismáticos, como el mismo Aavaldo y el conductor del programa. Cuenta con una buena cantidad de escenas animadas con momentos cómicos como si fuera un falso documental, y toma mucha importancia a su historia para ser un roguelite, así que genial.
Jugabilidad
Battle Train es un roguelite de construcción de barajas en el cual disputaremos intensos duelos por turnos con combates táctico. Nuestra misión es destruir la base del rival agotando sus puntos de vida a través de una baraja de cartas en una cuadrícula, mientras ganamos partidas y avanzamos en la historia. Con un sistema de turnos, usaremos cristales que funcionan como puntos de acción.
El objetivo parece simple: conectar con vías los puestos avanzados de nuestros oponentes para atacarlos con trenes y destruirlos antes de que ellos hagan lo hagan primero. Pero claro, esto no será tarea fácil, y para esto deberemos predecir los movimientos del rival aprovechando elementos como el terreno, barricadas, bombas, y muchas cosas más que nos permitirá cada carta.
La variedad y la personalización son dos puntos clave, tanto en la construcción de barajas con cartas que iremos desbloqueando, como en la propia construcción del tren: podemos cambiar sus partes para modificar sus estadísticas y atributos, para adaptarlos a nuestro estilo de juego, ya sea enfocado en un estilo agresivo, o enfocado en la ganancia de recursos.
Para ser un roguelite de armado de barajas, su jugabilidad es intuitiva y fácil de aprender: puede llegar a un nivel de complejidad y estrategia interesante, pero no tendremos que rompernos la cabeza en pensar estrategias exactas, y es algo que valoro mucho, ya que es lo que más me tira para atrás en otros títulos del género.
Aunque no todo es miel sobre hojuelas, como todo título roguelite llega un momento en que los mapas empiezan a repetirse y se pierde la novedad, haciendo que se sienta repetitivo.
Gráficos y banda sonora
Visualmente, nos ofrece un curioso estilo animado en dos dimensiones, que simula el de las series de animación clásicas. Con dibujos que reflejan el carisma de cada personaje, logra crear un estilo único que se ve de maravilla, tanto en el diseño de cada personaje como en su estilo de arte y visuales en los combates.
Mi procesador es un AMD Ryzen 7 5700G 3.8 GHz, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3060 con 12 GB VRAM, instalado en una unidad de estado sólido SSD M.2 7300 MB/s, por lo que no tuve problemas en correrlo a 60 fotogramas por segundo con todas sus configuraciones gráficas al máximo y en una resolución de 1920×1080, además de sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia.
No es un título para nada exigente, pudiéndose correr prácticamente en cualquier equipo: sus requisitos mínimos son un procesador Intel Core i7-920 o un AMD Phenom II X4 965, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 460 2 GB VRAM, una AMD Radeon HD 7770 2 GB VRAM, o una Intel Arc A310 4 GB VRAM.
En lo sonoro, nos atrapa con una melodía épica principal, y nos mantiene enganchados con una serie de melodías tranquilas pero intensas, que ambientan de buena manera la emoción de cada batalla. Es una banda sonora que cumple y nunca se siente repetitiva, algo muy importante en un roguelite, en donde las horas de juego pueden ser muy altas.
Nos llega traducido al español de Latinoamérica en todos sus textos y subtítulos, y con voces exclusivamente en inglés.
Conclusión
A pesar de no ser un fanático de los títulos de construcción de mazos, Battle Train es un título que logra atrapar gracias a sus mecánicas simples e intuitivas, y un nivel de complejidad interesante junto a un sistema de progresión satisfactorio, y un apartado audiovisual que es una maravilla.
Su único punto en contra es que se queda algo corto en cuanto a contenido llegando a la etapa final del juego, sin muchas razones o nuevos desbloqueos o modos de juegos que nos motiven a jugar más partidas.
Sin embargo, su bajo precio hace que valga totalmente la pena, en PC en la plataforma de Steam cuenta con una demo gratuita, por lo que no hay excusa para no probarlo, y perdernos una buena cantidad de horas en su locura y su humor irreverente.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde comprarlo
Battle Train se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: Nintendo Switch en la eShop por Mex$ 409.00 mientras que en PC vía Steam por Mex$ 329.00.