
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Hooded Horse en su versión 1.0, ya disponible para PC en la plataforma de Steam (versión analizada), GOG y Epic Games Store.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail. com)
El año pasado tuvimos la oportunidad de probar Cataclismo en su lanzamiento en Acceso Anticipado de lo más reciente del estudio español Digital Sun que llega de la mano del editor Hooded Horse, y que nos dejó en su momento con excelentes sensaciones.
Uno de los géneros que goza de una moderada audiencia es el de los RTS, por sus siglas en inglés significa real time strategy, o estrategia en tiempo real, un género complejo que nos propone infinitas horas de diversión por su exigencia cerebral al momento de planear cada movimiento como si del ajedrez se tratase.
En esta ocasión de los creadores de The Mageseeker: A League of Legends Story y Moonlighter de 2018 tenemos el lanzamiento 1.0 de Cataclismo, un RTS del estudio desarrollador valenciano Digital Sun que finalmente presenta su versión refinada y sale de su etapa de Acceso Anticipado.
La historia
El juego nos lleva a un mundo de fantasía oscuro azotado por un mal conocido como el Cataclismo, el cual devastó a todo el mundo y convirtió a la mayoría de la humanidad en horrores y criaturas sedientas de sangre, dejando daños irreparables y un mundo infestado por una espesa niebla que no permite respirar.
Debido a esto, la humanidad restante no tuvo más remedio que refugiarse en pequeños grupos de asentamientos para sobrevivir, ya que las criaturas no solo rondan todo el mundo buscando una presa, sino que se agrupan de forma inteligente para asediar las ciudades en hordas por la noche.
Seguiremos la historia de la Dama Iris, una joven erudita con capacidades especiales que dirigirá la defensa de Hogar, un asentamiento erigido durante generaciones, que repentinamente está sufriendo ataques de las criaturas más fuertes de lo normal. Con una sociedad al borde del colapso, no solo se dedicará a fortalecerla y defenderla, sino que se adentrará a lo más profundo de la oscuridad para descubrir y frenar de una vez por todas el origen de estos ataques.
Como parte de este lanzamiento 1.0 se han incorporado seis nuevas misiones que suceden mayormente en el bioma de las Profundidades.
Debo decir que la campaña es un tutorial extendido de los buenos, cuya narrativa es el sencillo aderezo para mantenernos enganchados mientras aprendemos los fundamentos básicos y que el juego sabe sacar provecho muy bien, ya que verdaderamente es un juego desafiante.
Jugabilidad
Lo que más me ha encantado es su sencillez al respetar las bases de un RTS de toda la vida, en dónde deberemos gestionar nuestro propio asentamiento, gestionar los recursos, las tropas, y luchar contra numerosos enemigos. Verdaderamente es una recomendación jugar en su modo fácil para aprender sus divertidas mecánicas que convierten este juego en un auténtico devorador de horas.
Entre los modos de juego nos ofrece la campaña, modo Supervivencia/Sin fin, escaramuzas aleatorias, editor de niveles, y niveles de la comunidad.
Lo que lo diferencia al resto de título del género es su sistema de construcción: los edificios normales los construimos como toda la vida, seleccionándolos y colocándolos de forma estratégica donde creamos que sean mejor, pero las defensas las construimos a partir de un curioso sistema inspirado en los LEGO, en donde colocamos ladrillos uno por uno para crear imponentes fortalezas.
Debo decir que su curva de aprendizaje está muy bien cuidada, haciendo que rápidamente comprendamos el funcionamiento de las estructuras y aspirando a crear defensas mucho más complejas.
En la campaña nos ofrece misiones secundarias en las que estamos en un Defensor de Torres para afinar mejor nuestra estrategia en batalla, para luego abocarnos a afinar nuestra habilidad en la construcción a la par de la acción.
En esta versión 1.0, se ha mejorado las mecánicas de construcción con más bloques de apoyo, entre otras funciones. También se ha incorporado una edificación de teletransporte que tiene un alto costo, pero que nos permite teletransportar unidades al igual que nuestra Ciudadela, lo cual facilita el movimiento rápido de nuestras unidades.
El modo Supervivencia presenta nuevos potenciadores y mejoras en su calidad de vida que le dan ese toque de roguelite, asimismo, el bioma de las Profundidades ahora se ha integrado al modo Escaramuzas y al modo Supervivencia.
Los gráficos
Visualmente se ve de maravilla, con un estilo gráfico bien detallado, que logra capturar la esencia de un mundo devastado y una civilización que apenas puede mantenerse en pie. En general, todo se ve muy bien, con un estilo artístico único y bien definido, es genial ver cómo va creciendo nuestra civilización. Además, el estudio ha sabido solventar los fallos y errores que sucedían en el juego gracias a la retroalimentación de los jugadores en su Acceso Anticipado.
Aquí les comparto un poco mi configuración conformada por una Intel Core i7-11700, una Nvidia RTX 3060ti, con una Unidad de Estado Sólido NVMe de 1TB de la marca Kingston. No tuve problemas en correrlo a 60 fotogramas por segundo con todas sus configuraciones gráficas al máximo, en una resolución de 1920×1080, y suavizado MSAA 8x, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia.
Cabe mencionar que cuenta con un dedicado modo foto con una pequeña selección de filtros y efectos para obtener capturas artísticas y echar a volar la imaginación.
Banda sonora
Cuenta con una buena variedad de melodías inmersivas muy bien logradas, algo muy importante para este género y este tipo de juegos con ambientación oscura y desolada. Me gusta que cada personaje reaccione al seleccionarlo o darle una orden: si bien ya es algo común en el género, genera una sensación de nostalgia.
Se encuentra completamente traducido al español de España en todos sus textos y subtítulos, y cuenta con voces en inglés. En cuanto accesibilidad, aquí cumple a medias, ya que nos ofrece opciones para daltónicos y la posibilidad de fijar en grande el tamaño de los gráficos e IU. A título personal el tamaño de los textos me parece insuficiente el tamaño para una óptima lectura.
Conclusión
Cataclismo es un fantástico juego que combina estrategia en tiempo real y defensa de torres, ideal para aquellos que se inician en el género y ampliamente recomendable para los más curtidos. En lo jugable en esta versión 1.0 el estudio ha logrado pulirlo para ofrecer una experiencia completa.
Esta edición ofrece una buena variedad de modos de juego, siendo una experiencia asequible para aquellos novatos que desean sumergirse en el género gracias a sus mecánicas fáciles de entender, y que está nutrido con posibilidades infinitas gracias a sus modos adicionales.
Estamos ante un juego que estimula la imaginación e inteligencia, con una curva de aprendizaje exigente y agradable.
CALIFICACIÓN FINAL: 9
Dónde comprarlo
Cataclismo se encuentra disponible en acceso anticipado en PC vía Steam y Epic Games Store por Mex$ 399.99, con un descuento de lanzamiento del 35% hasta el 3 de abril de 2025. Mientras que en GOG por $14.31 dólares, más un descuento del 35% que termina el 3 de abril.