
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Capcom Latinoamérica en su versión 1.0.1, ya disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S y PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
Capcom ampliamente conocido por numerosas sagas de éxito global como Resident Evil, Monster Hunter o Street Fighter, en esta ocasión tenemos una propuesta distinta, Exoprimal: un título multijugador en línea de disparos y hordas en tercera persona con ambientación futurista en donde participaremos en intensos combates contra un enemigo poco común, los dinosaurios, tanto en combates cooperativos como competitivos contra otros jugadores.
En esta ocasión, la desarrolladora japonesa apuesta por una propuesta multijugador en línea con una modalidad de juego del tipo “juego de servicio”, con el clásico pase de temporada normal y de pago, con recompensas por tiempo limitado, todo tipo de elementos cosméticos que podremos desbloquear mediante la moneda del juego, cajas de botín aleatorio, u otros exclusivos con dinero real. Hay que destacar que nada de esto nos dará una ventaja sobre los otros jugadores, por lo que no deberemos preocuparnos ni habrá necesidad de gastar dinero real.
Historia
En el futuro del año 2040, portales interdimensionales de viaje en el tiempo conocidos como vórtices comenzaron a aparecer en la Tierra. Rápidamente, desde ellos salen hordas masivas de dinosaurios hostiles y “neosaurios”, dinosaurios modificados genéticamente por químicos, causando el caos y la destrucción global. La humanidad ha logrado defenderse de ellos gracias al despliegue de los “exosoldados”, soldados equipados con exotrajes especializados para combatir esta amenaza.
En el año 2023, el escuadrón de patrulla número 52585 “Hammerheads” compuesto por Ace, un exoluchador novato y nuestro protagonista personalizable, Lorenzo, el jefe de escuadra y mecánico, Alders, el ingeniero, Majesty, una seria y experimentada exoluchadora, y Sandy, la asistente androide de inteligencia artificial, queda atrapado en un vórtice durante una misión, quedándose atrapados en la isla de Bikitoa en una misteriosa línea de tiempo alternativa.
Pasado un tiempo, Ace se encuentra con el exoluchador veterano Ace, quien lo ayuda a él y al resto del equipo, además de recibir ayuda de Leviathan, la inteligencia artificial más sofisticada desarrollada por la corporación Aibius, responsables del desarrollo de los exotrajes. Poco tiempo tardan Ace y la patrulla en darse cuenta de que realmente es todo culpa de Leviathan, la cual, por alguna extraña razón, se ha vuelto rebelde, y está enviando constantemente a exoluchadores de todas las épocas a luchar contra dinosaurios para recolectar información.
Es entonces cuando Ace y su equipo se ven envueltos en una misión de supervivencia no sólo contra los peligros de esta isla desconocida, sino también contra las constantes pruebas de Leviathan en contra de su voluntad, con la esperanza de poder escapar de este desconocido lugar y descubrir la verdad.
Es una historia interesante desde el primer momento, ya que no es predecible, como lo que podría ser defender la ciudad o el país de ataques de dinosaurios. En cambio, presenta una trama de supervivencia con una inteligencia artificial como antagonista, con un desarrollo que nos mantendrá enganchados en todo momento.
Un dato importante sobre su historia es que esta se irá desarrollando a medida que juguemos partidas en línea, en vez de contar con un modo historia independiente, por lo que, con nuestro progreso completando partidas, iremos viendo las cinemáticas o descubriendo archivos que nos desbloquearán elementos de la trama.
Jugabilidad
Exoprimal es un título multijugador en línea en tercera persona del tipo de hordas en cooperativo y competitivo, en donde nos pondremos en la piel de un luchador personalizable que podremos equipar con varios tipos de exotrajes. A primera vista, me recordó rápidamente a la saga de Earth Defense Force, otro título cooperativo de hordas masivas, con una ambientación futurista en la que debíamos enfrentar a hordas masivas de insectos alienígenas.
Se podría decir que Exoprimal tiene la misma base, ya que nos enfrentaremos a hordas masivas de dinosaurios alienígenas, aunque con una modalidad de juego algo distinta, se diferencia por sus modos de juego, personalización del personaje y su equipo.
Lo primero y más importante a destacar en Exoprimal es que tendremos a nuestra disposición una buena variedad de exoarmaduras para enfrentarnos a los dinosaurios. Estas, a su vez, se dividen en tres clases, las cuales son asalto, enfocado en realizar daño masivo a las hordas de dinosaurios o jefes resistentes, tanque, los cuales se encargan de cubrir la primera línea y soportar todo el daño posible, y soporte, encargados de curar a sus compañeros y asistirlos de varias maneras distintas.
Cada clase tiene sus propias exoarmaduras distintas, las cuales son en asalto Deadeye, Zephyr, Barrage y Vigilant, en tanque son Roadblock, Krieger y Masamune, y en soporte son Witchdoctor, Skywave y Nimbus, una muy buena variedad para ser el lanzamiento del título.
Independientemente de la clase, todas son muy distintas entre sí: podremos jugar con el clásico soldado armado con un fusil de asalto y granadas, un bombardero especializado en explosiones, una francotiradora con varios tipos de disparos mortales, con otros más grandes y pesados con martillos o ametralladoras pesadas, o hasta un samurái muy ágil armado con una enorme espada, todos realmente muy divertidos de jugar.
A la vez, podremos personalizar cada exoarmadura para mejorar sus capacidades o adaptarlas a nuestro propio estilo de juego: en este punto no es demasiado complejo, ya que no podremos modificar el arma principal de la exoarmadura ni sus habilidades, sino que podremos cambiar el arma secundaria que funciona acoplada a su espalda, y equipar hasta tres módulos distintos que iremos desbloqueando y mejorando, los cuales mejorarán de forma pasiva las estadísticas o cualidades de la exoarmadura.
Hablando de la personalización, entra en juego la customización de lo que sería cada exoarmadura y armas por medio de “skins” o elementos cosméticos que podremos conseguir de forma aleatoria en cajas de botín al subir de nivel, subiendo de nivel el pase de batalla, o comprándolas directamente con dinero real.
Esto es algo que a mucha gente no le suele terminar de gustar, pero realmente no afecta en nada a la jugabilidad o potencia de cada exoarmadura, y creo que es algo positivo poder personalizar a nuestro gusto y según a la suerte cada exoarmadura. Además, parece tener un sistema bastante generoso, ya que en poco tiempo pude conseguir dos skins de tipo legendario, el tipo más raro del juego.
Participaremos en partidas cooperativas o competitivas con distintos modos de juego y cantidad de jugadores en una modalidad PvPvE, o jugador contra jugador y contra el entorno, siguiendo una serie de objetivos por medio de la guía de la inteligencia artificial Leviathan. Estos objetivos van desde los clásicos de eliminar a cierto número de enemigos, como cazar un jefe más grande y resistente, o escoltar un objeto o capturar distintas áreas mientras nos enfrentamos a los dinosaurios y otros jugadores en línea.
Estas partidas resultan realmente divertidas y no son demasiado extensas, pero algo a destacar y que no se nos explica desde el inicio es que, al comenzar el juego, no tendremos todos los modos de juegos desbloqueados, sino que tendremos que jugar bastante (unas 20 partidas aproximadamente) para comenzar a ver nuevo contenido. Esto no es para nada algo malo, pero puede hacer que el inicio se vuelva algo pesado. Aun así, tampoco creo que sea para tanto, ya que podremos ir probando cada tipo de exoarmadura y subiendo rápidamente de nivel, para, a su vez, desbloquear nuevos tipos de mejoras.
Algo negativo a destacar es que no cuenta con juego cruzado completo, sino que solo tiene juego cruzado entre la misma familia de plataformas, por ejemplo: PlayStation 4 con PlayStation 5. Esto es algo especialmente malo para un título enfocado fuertemente en una modalidad multijugador, y peor en estos tiempos en donde el juego cruzado inter plataformas es algo muy común y debería estar en todos los títulos. Aun así, queda algo de esperanza, ya que el juego se encuentra en sus primeras versiones de lanzamiento, y podría ser añadido en un futuro no muy lejano.
Gráficos
Exoprimal nos ofrece unos gráficos de nueva generación gracias al más reciente motor gráfico de Capcom, RE Engine, que nos vuelve a ofrecer unos excelentes y vistosos gráficos realistas junto a una excelente optimización y nivel de detalles. Esta combinación le viene perfecta a un juego de hordas de este estilo, ya que nos enfrentaremos a una enorme cantidad de enemigos a la vez, por lo que, si no se cuenta con una optimización adecuada, podría resultar injugable.
Mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060, y tuve problemas al correrlo a 60 fotogramas por segundo en una resolución de 1920×1080 y con todas sus configuraciones gráficas al máximo, aunque sin ninguna tecnología de escalado activada, pude jugar de maravilla sin ningún bug o error en mi experiencia.
Cuenta con todas las opciones de modificación comunes y modernas como reasignación de teclas para mando y ratón o mando externo, ajustes de video con compatibilidad para HDR, calidad de texturas, sombras, modelos, efectos, reflejos e iluminación, calidad de filtrado de texturas, tasa de fotogramas ajustable, oclusión ambiental y tecnología de escalado de texturas AMD FSR 1.0 y AMD FSR 2, a su vez con sus opciones de calidad ajustables para calidad máxima o mayor rendimiento.
A pesar de las ventajas del motor RE Engine y su buena optimización, naturalmente es un título bastante exigente: sus requisitos mínimos son un procesador Intel Core i5-7500 o un AMD Ryzen 3 1200, 8 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1050 Ti con 4 GB de memoria VRAM o una AMD Radeon RX 560 con 4 GB de memoria VRAM para un rendimiento estimado con configuración gráfica al mínimo de 30 fotogramas por segundo en una resolución de 1080p.
Banda Sonora
Otro de los apartados en los cuales Capcom sabe cumplir para brindarnos una experiencia inolvidable, Exoprimal con sus más de 20 composiciones distintas ayuda a generar esa adrenalina y emoción.
Es una banda sonora que no solo se adapta al estilo y tipo de juego junto a su ambientación futurista y postapocalíptica, sino que también se adapta a lo que es el estilo del juego en general, con ese toque de carisma y falta de seriedad que le da una identidad bastante única, alejándolo de lo que sería algo monótono y genérico.
Algo curioso es que, si bien el título cuenta con textos y subtítulos en español de España, con los clásicos modismos recurrentes a los que estamos acostumbrados, se encuentra doblado casi completamente al inglés, con la excepción de la voz de la inteligencia artificial Leviathan, la cual se puede configurar para escucharla en español de Latinoamérica. Algo bastante curioso, pero que no esta tan mal, ya que el doblaje en inglés es muy bueno.
Conclusión
Una vez más, Capcom busca renovarse con otro título multijugador en línea distinto a los que estamos acostumbrado, siendo esta vez un frenético título de acción y disparos de la modalidad de hordas en multijugador cooperativo y competitivo.
Exoprimal es un experimento que le salió realmente bien, implementa sin ser invasivo los elementos de un juego de servicio y contenido exclusivo de pago que a mucha gente no le suele gustar, logra crear un nuevo título sumamente divertido y hasta adictivo, que al final es lo que termina importando, además de acompañarlo con un excelente apartado audiovisual y una historia distinta.
Quizás muchos hubieran preferido un remake de Dino Crisis (y cuesta creer que Capcom no se burla añadiendo un personaje principal muy parecido a Regina), pero termina siendo un título muy recomendable hasta obligatorio para los fanáticos de los juegos cooperativos de hordas, además que Capcom cuenta con grandes planes a futuro para este título.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
Exoprimal se puede encontrar tanto en su versión base como en su versión “Deluxe Edition” la cual incluye, además del juego base, el pase jurásico premium de la temporada 1 (la versión premium del clásico pase de batalla) y un kit de ventajas que nos desbloquea directamente las exoarmaduras de Vigilant, Murasame y Nimbus, además de un aspecto de exoarmadura para cada una de estas.
Cada destacar que estos desbloqueos de exoarmaduras funcionan como un desbloqueo anticipado y no son exclusivas de pago, sino que también podremos desbloquearlas jugando al título de manera normal.
Tanto su versión base como su versión “Deluxe Edition” se encuentran disponibles entre los minoritas digitales: PlayStation 4 y PlayStation 5 en PSN Store por US$ 59.99 dólares en su versión base y por US$ 69.99 dólares en su versión “Deluxe Edition”, Xbox One y Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 1,154.00 en su versión base (incluida en la suscripción Xbox Games Pass) y por Mex$ 1,346.00 en su versión “Deluxe Edition”. Mientas que en PC vía Steam por Mex$ 1,200 en su versión base y por Mex$ 1,350 en su versión “Deluxe Edition”.