
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Infini Fun actualizada a su versión 0.5.1, ya disponible para PC en la plataforma Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
De la mano del estudio desarrollador chino BladeLantern Studios, y junto al apoyo de Infini Fun, en esta ocasión tenemos Forsaker: DingDing&Blade: una llamativa novela visual con arte impactante que busca combinar el típico género de lectura con combates estratégicos de rol haciendo uso de cartas con elementos roguelike, mientras nos mete de lleno en una trama compleja con varios puntos de vista.
Historia
El juego nos lleva al continente de Hel, un lugar de fantasía medieval en donde criaturas conocidas como “Forsakers” se alimentan de los humanos, amenazando constantemente la vida en todo el continente.
Seguiremos la historia desde varios puntos de vista: Ian, un noble aventurero, Flame, una feroz mimebro de la realeza, Pupeti, una esclava con sed de venganza, y Guy, un forsaker prodigio con ambiciones únicas.
Con más de 250,000 palabras, nos mete de lleno a una trama profunda y compleja, con varios puntos de vista de varios personajes que nos llevan poco a poco a una revelación en donde todos los caminos se cruzan, de una manera interesante e inesperada.
Jugabilidad
Forsaker: DingDing&Blade es un título que combina novela visual de toda la vida, con mecánicas típicas como poder adelantar el texto de manera automática, adelantarlo de forma rápida, ver el historial de texto y ocultarlo, con combates estratégicos con cartas. Mientras seguimos la historia de cada uno de los personajes, participaremos en combates simples con cierto nivel de progresión.
Mayormente, abundan sus secciones de lectura, con una gran cantidad de textos como podemos esperar de una novela visual, y con un ritmo de lectura lento, pero interesante. Si nos engancha la historia y la trama de cada personaje, no tendremos problemas en leer cada uno de sus diálogos, hasta llegar a las secciones de combate.
Su combate por turnos con cartas es simple, con un clásico sistema de puntos de acción que podemos usar en cada turno para activar distintos tipos de cartas de ataque o defensivas. Incorpora elementos de rol como habilidades únicas para cada personaje, mejoras y subida de nivel con la experiencia que nos recompensa cada combate, y dinero que nos sirve para comprar en tiendas.
Podemos mejorar a cada personaje con talentos que funcionan como habilidad activas y pasivas, y unos talentos especiales que nos dan otro tipo de mejoras pasivas, pero también desventajas balanceadas. Además del protagonista de cada historia, iremos desbloqueando nuevos compañeros para aventura, los cuales se unirán luego de completar sus eventos especiales.
De esta manera, combina una historia inmersiva con un sistema de combate simple, pero efectivo, que no busca ser demasiado rebuscado como la mayoría de los títulos del género, sino crear emocionantes combates rápidos, lo cual prefiero personalmente. De hecho, no es ni siquiera necesario combatir, ya que podemos jugarlo en modo historia, para disfrutarla sin combates.
Gráficos y banda sonora
Además de su extensa trama y mundo, también se encuentra muy cuidado en lo audiovisual, con un estilo de arte muy único y bonito durante las escenas de textos, combinando con un arte impresionante estilo gótico durante las escenas de combate y de imágenes especiales. Sin dudas, esto es lo que más llamó mi atención, y cuenta con más de 200 imágenes especiales tipo CG, que encantan durante todo el juego.
Mi procesador es un AMD Ryzen 7 5700G 3.8 GHz, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3060 12 GB VRAM, instalado en una unidad de estado sólido SSD M.2 7300 MB/s, por lo que no tuve problema en correrlo a 60 fotogramas por segundo, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia.
Se puede correr en cualquier ordenador, pidiendo como requisitos mínimos un procesador Intel Core i3 2.00 GHz o un AMD A10, 2 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Intel HD Graphics 3000.
Su banda sonora cuenta con extensa variedad de composiciones melódicas que complementan bien la historia y el arte de todo el título, pero rápidamente se vuelven repetitivas y en su mayoría se perciben genéricas.
Nos llega traducido únicamente al inglés en todos sus textos, y no cuenta con voces, ya que los personajes se comunican a través de textos. Al tratarse de un juego chino, ya tenemos suerte de que nos llegue traducido al inglés, y sería un milagro que nos llegue traducido al español, ya que ni siquiera las grandes empresas lo hacen. Lo que sí, me hubiera gustado que tenga trabajo de voces, aunque sea en chino.
Conclusión
Si bien no soy un gran fanático del género de combate con cartas, no puedo resistirme al impactante estilo visual de Forsaker: DingDing&Blade, el cual nos atrapa junto a una cautivamente banda sonora en una trama profunda, compleja, y llena de personajes únicos, que siempre nos hace querer saber la verdad sobre cada secreto.
Su combate es simple, pero entretenido, con una interesante combinación de RPG y Novela Visual, hace un genial trabajo en crear un sistema complejo que se siente muy fácil de entender y aprender, evitando que se vuelva muy pesado como muchos otros títulos del género.
Lo que sí, recomiendo jugarlo con paciencia, ya que tendremos que leer mucho, como cualquier novela visual.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde comprarlo
Forsaker: DingDing&Blade se encuentra disponible en PC vía Steam por Mex$ 135.99.