 
                Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Xbox México en su versión 1.488.4138.0, ya disponible para Xbox Series X/S y PC en la plataforma de Microsoft Store (versión analizada) y Steam.
POR: Ivan Sortino
Una de las sagas más reconocidas de conducción y automovilismo arcade es sin dudas la de Forza, la cual, con la firma de Microsoft Studios, nos viene ofreciéndonos títulos de conducción destacables por su alto nivel de calidad gráfica y sencilla jugabilidad estilo arcade desde ya casi 20 años.
En esta ocasión, tenemos un nuevo lanzamiento dentro de la serie de Motorsport, llamándose simplemente Forza Motorsport, en vez de seguir con el sistema de ordenación numérica. De la mano del estudio desarrollador Turn 10 Studios asociada a Xbox Game Studios, vendría a ser la octava entrega dentro de la serie de Motorsport, la cual busca llevar la saga a un nuevo nivel con mecánicas más realistas mientras mantiene su jugabilidad arcade clásica.
Historia
Forza Motorsport cuenta con una historia típica de un juego de carreras profesional, en dónde nos pondremos en los zapatos de un piloto predeterminado en su carrera desde lo más bajo para llegar a lo más alto, compitiendo en toda clase de eventos alrededor del mundo.
Una de las novedades es que cuenta con un nuevo modo que funciona a sucesor espiritual del modo carrera de Forza Motorsport 3 y 4, la “Builders Cup”, con un nuevo sistema que toma mecánicas de juegos de rol para adentrarnos lo máximo posible en el mundo del automovilismo profesional, en donde la experiencia se basa en tres pilares: el armado del automóvil, el progreso con cada uno, y las competiciones.
Logra muy bien meternos de lleno en este mundo, generando ese interés constante y las ganas de seguir corriendo y probar más y más automóviles distintos, así como también descubrir nuevos modelos para enamorarnos rápidamente. Otras de las ideas es que este modo sea lo más dinámico posible, por lo que ya se ha confirmado que irá recibiendo actualizaciones periódicamente.
Jugabilidad
Naturalmente, Forza Motorsport es un título de carreras de automóviles que se juega en primera como tercera persona, en donde competiremos en una serie de circuitos profesionales en todo tipo de eventos, de la misma forma que cualquier título del género. A diferencia de su competencia, la saga Forza se caracteriza por brindarnos una jugabilidad tipo arcade, en donde resulta mucho más fácil controlar cualquier vehículo y competir en general, lo cual facilita el acceso al jugador casual que solo busca pasar un buen rato en una carrera sin complicaciones.
Su jugabilidad es del tipo arcade y le da un nivel de comodidad muy alto a cada uno de los vehículos, en donde todos se conducen muy bien, dándonos una sensación de control y manejo agradable. El problema es que, debido a esto, la mayoría de los automóviles se sienten muy iguales entre sí, solo notando una diferencia real en los que tienen mayor potencia y por lo tanto alcanzan mayores velocidades.
En esta entrega se añade un sistema de modificación de vehículos muy realista y detallada, en donde podremos comprar todo tipo de mejoras para los vehículos que poseamos con hasta más de 800 piezas únicas, para así modificar sus estadísticas, como manejo, aceleración y velocidad máxima, y así alcanzar una mayor potencia en general.
Quizás este sistema sea demasiado complejo o realista, en donde los cambios parecen muy mínimos o no se llega a percibir una diferencia notable, más que el aumento en potencia general del vehículo. Aun así, si es muy confuso o difícil para los inexpertos en mecánica o funcionamiento de los vehículos de carrera profesional, por lo que cuenta con un sistema de mejora automática, en función de nuestros fondos y nivel del automóvil.
Algo que me ha fascinado es su enorme variedad de vehículos tanto modernos como clásicos de todas las marcas conocidas: nombrarlos uno por uno crearía una lista demasiado larga, ya que cuenta con más de 500 automóviles distintos, aunque claro, muchos se sienten iguales a otros en la conducción, y que también es bastante menos comparado a Forza Motorsport 7, que contaba con más de 700 de salida.
Aun así, es una cantidad bastante generosa, y seguramente encontremos nuestro vehículo favorito entre la lista y, si no está, seguro encontremos otro que nos enamore y se adapte a nuestros gustos. Ya se sabe que se irán añadiendo más vehículos con futuras actualizaciones, y esta nueva entrega nos trae hasta 100 vehículos modernos nuevos para la franquicia.
Cuenta con un nuevo sistema de niveles para subir de nivel a nuestros automóviles y así desbloquear más piezas de mejoras: este sistema me parece bueno, ya que siempre es entretenido ir subiendo de nivel, pero claro, con más de 500 automóviles distintos, resulta toda una odisea subir de nivel a tanto automóvil distinto.
Probablemente su mayor problema jugable, y el que pude notar en la primera vuelta de la primera carrera, es que la inteligencia artificial de los otros corredores es muy mala, independientemente de la dificultad: parece que estuviera programado de forma tal que cada corredor corriera de forma independiente sin tener en cuenta las posiciones de los otros corredores, generando así embotellamientos y choques constantes en las primeras curvas.
Si bien, cuenta con un sistema de conducción bastante simple que no se complica demasiado, podemos modificar varios aspectos de su dificultad antes de cada carrera, para así tener la posibilidad de obtener mayores recompensas, pero los otros competidores serán mucho más agresivos y precisos.
Sus modos de juego son los clásicos, como el modo carrera con una serie de competiciones, entrenamiento y carreras libres, así como el multijugador en línea tanto en partidas casuales con amigos como competitivas, con juego cruzado disponible entre ambas plataformas.
Aun con algunos fallos, logra crear nuevamente esa jugabilidad tan divertida y entretenida clásica de la saga, en donde podremos perdernos cientos de horas compitiendo en cualquier modo de juego, mientras variemos de auto y encontremos varios que no se sientan tan iguales, para no caer en la repetitivad que puede crear rápidamente.
Gráficos y rendimiento
Como mi primera experiencia dentro de la saga Forza, mis expectativas sobre disfrutar un título de carreras con un sorprende apartado gráfico eran muy altas, debido a la fama que tuvo Forza Horizon 4 y 5 recientemente, pero, desafortunadamente, me llevé una de las decepciones más grandes al probar este nuevo Forza Motorsport.
Su calidad gráfica es muy mala, donde incluso con toda su configuración gráfica en ultra se ve bastante mediocre, con escenarios y texturas de baja calidad, incluso también en los autos e interiores al jugar en primera persona. En general, siempre se nota muy apagado y con poco brillo, a pesar de haber hecho los ajustes a las condiciones climáticas adecuadas.
Luego de probar un buen rato con distintas configuraciones, llegué a la conclusión que su calidad gráfica no está bien optimizada, ya que debemos jugar prácticamente de forma obligatoria con trazado de rayos activados en calidad máxima junto a las opciones de Nvidia DLSS en calidad máxima para disfrutar de buenos gráficos, pero, el problema, es que su rendimiento es también muy pobre.
Mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060 y, con todas sus configuraciones gráficas en ultra, opciones de Nvidia DLSS en calidad máxima, pero sin trazado de rayos activados, y en una resolución de 1920×1080, tuve un rendimiento promedio de 45 fotogramas por segundo, y con una calidad gráfica decepcionante.
Con esta configuración gráfica, y activando el trazado de rayos al máximo, tuve un rendimiento incluso peor de entre 20 a 30 fotogramas por segundo, en donde si se llega a ver muy bien, pero es casi injugable. También probé a desactivar el trazado de rayos junto al Nvidia DLSS para llegar a 60 fotogramas por segundo estables, pero la calidad gráfica se volvía desastrosa, incluso con las mismas opciones de gráficos en ultra.
Sus requisitos son bastantes altos, pero aun así mi equipo debería correrlo bien sin problemas, e incluso busqué configuraciones para ver si era mi problema, y en todos se ve de manera similar. También está plagado de bugs visuales constantes, sufriendo demasiado de “popping” (en dónde los objetos y texturas aparecen de la nada), en donde todo tipo de elementos y objetos del escenario se cargan o descargan constantemente, incluso hasta la misma pista o los automóviles en algunas cinemáticas, quedando solo los neumáticos visibles. Espero que acorto plazo el estudio pueda atender estos fallos como corresponde y no lo dudo, ya que Xbox en sus títulos jamás los descuida tanto.
Sus requisitos mínimos son un procesador Intel Core i5-8400 o un AMD Ryzen 5 1600, 8 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1060 6 GB VRAM o una AMD Radeon RX 5500 XT 4 GB VRAM. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Intel Core i5-11600K o un AMD Ryzen 5 5600X, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2080 ti o una AMD Radeon RX 6800 XT.
Banda Sonora
En lo musical cuenta con canciones actuales que personalmente no son de mi agrado, ya que solo cumplen con la función de interrumpir el silencio. En donde destaca y es uno de los puntos en donde más espero que cumplan este tipo de juegos es en su calidad de efectos de sonidos, en donde cuenta con un nivel de realismo excelente que te pone los pelos de punta al escuchar el rugido de los motores, y ni hablar de la adrenalina de acelerar a fondo.
Tanto sus textos como subtítulos se encuentran traducidos al español de Latinoamérica, y también cuenta con doblaje latinoamericano, aunque las voces se sienten bastante apagadas.
Conclusión
Luego de probar una buena cantidad de sagas distintas de conducción, tanto profesionales como arcade, de automóviles y motocicletas, puedo decir que Turn 10 ha creado un Forza Motorsport que se siente genuino y lo mejor de todo, es accesible para el jugador poco experimentado en el género
Sus mayores problemas son que cuenta con una inteligencia artificial muy simple, y su rendimiento es cuestionable, aunque estoy seguro que el estudio ya se encuentra trabajando en solucionar estos fallos.
Para cualquier amante de las carreras, aquí tenemos un digno representante del género, visualmente es increíble el nivel de detalle invertido en ofrecernos vehículos con toques muy realistas, cuenta con una buena cantidad de contenido y automóviles disponibles, si tenemos la paciencia para subirlos de nivel uno por uno nos ofrece un sinfín de horas de diversión.
CALIFICACIÓN FINAL: 8/10
Dónde comprarlo
Forza Motorpost se puede encontrar en tres ediciones: su versión base (incluida en la suscripción Xbox Game Pass), su versión “Deluxe Edition” la cual contiene, además del juego base, un pase de 30 nuevos automóviles semanales, siendo añadido uno por semana, y su versión “Premium Edition” la cual incluye, además de todo el contenido de la “Deluxe Edition”, un paquete de bienvenida con 5 automóviles desbloqueados y 500.000 créditos extra, membresía VIP con la cual adquiriremos el doble de créditos base, y el paquete de coches del día de la carrera, el cual incluye 8 nuevos automóviles nuevos en Forza diseñados para pistas.
Todas sus versiones se encuentran disponibles a través de los minoristas digitales: Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 1,599.00 en su versión base, por Mex$ 1,999.00 en su versión “Deluxe Edition”, y por Mex$ 2,199.00 en su versión “Premium Edition”. Mientras que en PC vía la tienda de Microsoft por Mex$ 1,599.00 en su versión base, por Mex$ 1,999.00 en su versión “Deluxe Edition”, y por Mex$ 2,199.00 en su versión “Premium Edition”, y vía Steam por Mex$ 1,499.00 en su versión base, por Mex$ 1,899.00 en su versión “Deluxe Edition”, y por Mex$ 2,099.00 en su versión “Premium Edition”.

 
         
         
         
         
        