
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por 2P Games actualizada a su versión 0.9.5, ya disponible para PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
El furor por los títulos tipo roguelike, juegos que generan sus niveles y todo lo posible de forma aleatoria, no para de crecer con cientos de lanzamientos al años y decenas de títulos que siguen reinando como los más jugados en muchas plataformas. Tenemos ejemplos de sobra, destacando títulos como The Binding of Isaac, Enter The Gungeon, y Hades.
En esta ocasión tenemos un nuevo lanzamiento que toma fuertes inspiraciones de Hades, uno de los roguelikes más influyentes de los últimos años. Se trata de Nigate Tale, un nuevo roguelike de acción y explorador de mazmorras en tercera persona con un toque de Isekai (viaje a otro mundo), desarrollado por el estudio desarrollador Hermit Games, luego de un prologando desarrollo y más de tres años de etapa de acceso anticipado nos llega su lanzamiento completo de la mano de 2P Games.
Historia
El juego nos pone en los zapatos de Ray, un joven aventurero e ingeniero diestro en la fabricación. Un día, mientras pilota su nave voladora, una extraña corriente de viento anormal lo absorbe, llevándolo hacia un mundo desconocido y haciéndolo estrellar en lo que parece ser las afueras de un castillo.
Desconcertado, buscar ayuda en los alrededores, tan solo para encontrar goblins agresivos que lo atacan: aun al no ser tan experimentado en el combate, los derrota con lo que tiene a mano. Luego de explorar un poco más, encuentra una extraña chica mitad pulpo que también está siendo atacada por estas criaturas, y no duda en salvarla.
Asustada, pero agradecida, esta chica monstruos llamada Mayonnaise le agradece y la lleva a su refugio, las alcantarillas del castillo, en donde se refugia junto a otras chicas monstruos de los agresivos goblins. Roy decidido a ayudarlas, pero también con el objetivo firme de volver a su mundo une fuerza con estas chicas y otras más que va rescatando para explorar el castillo, liberarlo de estas criaturas, y encontrar alguna forma de volver a su mundo.
Es una premisa simple, que se basa en el popular género japonés de los “isekai”, en donde una persona normal termina en otro mundo de fantasía. Su narrativa le cuesta un poco despegar, pero se vuelve muy satisfactoria de seguir al ir conociendo las chicas monstruo, además de contar con un sistema de afecto que nos va relevando más detalles sobre el trasfondo de cada una.
Jugabilidad
Nigate Tale es un título de acción y exploración de mazmorras (dungeon crawler) tipo roguelike, en donde avanzaremos por varias zonas con habitaciones, enemigos y recompensas generadas al azar, mientras conseguimos varios tipos de objetos que nos permiten desbloquear y obtener mejoras permanentes.
Su sistema de mazmorras es prácticamente igual al de Hades, lo que no es para nada malo y realmente me ha enganchado, basado en salas con recompensas aleatorias y caminos para elegir, pudiendo ver que recompensa que obtendremos en la próxima habitación, hasta llegar a un eventual jefe final, y avanzar hasta la siguiente zona.
Su combate es sencillo de aprender: tenemos un arma de cuerpo a cuerpo, una a distancia, y un dispositivo de apoyo. Lo interesante viene en su sistema de mejoras, basado en bendiciones que nos irán dando las chicas que hayamos rescatado, pudiendo acumularlas para potenciarlas, y que las iremos encontrando de forma aleatoria entre otras recompensas.
Cada chica tiene una especialidad: por ejemplo, Mayonnaise nos dará efectos de congelación a nuestros ataques, y Alona nos dará efectos de fuego con quemaduras. Acá es donde viene lo interesante, ya que deberemos decidir qué cosa queremos mejorar con cada bendición, como golpes congelantes, o flechas de fuego, entre otras cosas. Hay un total de 8 chicas, por lo que la cantidad de combinaciones posibles es inmensa.
También toma importancia de la relación con las chicas, pudiendo hablar con ellas entre las partidas y comprarles regalos para que suban de nivel, mejores sus atributos, y ganen confianza con nosotros relevándonos más detalles sobre sus historias. Cada chica tiene su personalidad única, por lo que cada uno puede encontrar su favorita, además de que todas son variadas e interesantes.
Gráficos
Nigate Tale nos ofrece un estilo gráfico modesto, con elementos que van variando de calidad: los modelos de personajes es lo que peor se ve, con baja calidad y resolución que se nota que no están hechos para verse de cerca, pero que a veces nos dan acercamientos en las cinemáticas. En cambio, los escenarios y niveles se ven de maravilla, muy bonitos y llenos de colores con efectos que los llenan de vida, y hacen cada partida muy disfrutable.
Una de sus áreas que más me ha gustado es su estilo de arte, con imágenes en dos dimensiones de las chicas al hablar que enamoran. Los excelentes diseños son un verdadero aliciente para aquellos amantes de las waifus y las chicas monstruo que nos dan un verdadero motivo para mantenernos en la aventura.
Mi procesador es un AMD Ryzen 7 5700G 3.8 GHz, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3060 12 GB VRAM, instalado en un disco sólido SDD M.2 7300 MB/s, y tuve un rendimiento estable de 60 fotogramas por segundo en una resolución de 1920×1080, excepto en la última zona, que el exceso de efectos baja los fotogramas hasta 20fps. Fuera de este detalle, no tuve ningún tipo de bugs o error en mi experiencia.
No es un título para nada exigente, pidiendo como requisitos mínimos un procesador con Dual Core 3.0ghz, 2 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica con 1 GB de VRAM compatible con OpenGL 2.1+. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Core i5, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica
Banda sonora
Si bien Nigate Tale nos atrapa con sus chicas y estilo de arte, el apartado de su banda sonora me sorprendió, con intensas melodías y composiciones frenéticas que nos hacen sentir la emoción de la exploración y el combate. Mi favorito es sin dudas el de la batalla contra Carl Lucifer, el primer enfrentamiento complicado.
Nos llega solamente traducido en inglés en todos sus textos, y no cuenta con voces excepto en la introducción cinemática, que es una narradora en chino. Que nos llegue en inglés es un problema en potencia, pero creo que es peor que no cuente con voces, siendo un título enfocado en waifus y chicas monstruo, haciendo que pierda demasiado impacto en encantarnos.
Conclusión
Como fanático de los títulos tipo roguelike, y las bellas chicas estilo anime. Nigate Tale suena como la combinación perfecta, cumpliendo con esta prometedora promesa, pero también sorprendiendo con mecánicas bien adaptadas, y una jugabilidad muy pulida y entretenida que logra engancharnos.
No es la última maravilla del género, pero cumple de forma divertida, dando frutos de una larga etapa de desarrollo. Es un título que todavía cuenta con mucho potencial, aunque se siente en falta una traducción al español, y mucho más importante, un trabajo de voces para cada una de las chicas, algo indispensable para resaltar sus personalidades.
Aun así, es un título totalmente recomendable, tanto para curtidos como para curiosos en el género, además de contar con un bajo precio verdaderamente tentador.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
Nigate Tale se encuentra disponible en formato digital en PC vía Steam por Mex$ 185.99.