
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Phoenixx Inc. actualizada a su versión Ver1.04, ya disponible en PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
La saga de juegos de Touhou es una saga en constante expansión que no conoce límites, con decenas de títulos lanzados al año gracias a su marca libre de derechos de autor, lo que les permite a los fanáticos desarrollar toda clase de títulos basados en su mundo y personajes. A pesar de ser una saga bastante de nicho, con el tiempo ha tomado popularidad y nuevos jugadoress.
En esta ocasión, nos llega un nuevo lanzamiento del estudio desarrollador japonés AQUASTYLE, veteranos de la serie Touhou Project, quienes ya nos trajeron varios títulos de la saga de Genso Wanderer como Touhou Genso Wanderer –Reloaded- y Touhou Genso Wanderer –Lotus Labyrinth R-. En colaboración con el estudio desarrollador ankaa studio, nos traen Touhou Genso Wanderer –FORESIGHT-, un nuevo título de rol y mazmorras con mecánicas tipo roguelike.
Historia
Nos vuelve a llevar al mundo de Gensokyo, en donde Reimu Hakurei cumple sus obligaciones como doncella del Templo Hakurei, junto con la ayuda de su fiel amiga la maga Marisa Kirisame. Una vez más, extraños sucesos ocurren al rededor del Templo Hakurei, y amenazas desconocidas ponen en peligro la seguridad del templo.
Como último capítulo de la saga Genso Wanderer, guiaremos una vez más Reimu junto a Marisa en una aventura con el apoyo de más de 60 heroínas de la saga, para descubrir el origen de esta desconocida amenaza y el origen de un sueño que tuvo Reimu, mientras se hace cargo del Templo y de su cuidado.
Es una historia simple desde el inicio, con una premisa clásica que ya vimos muchas veces, pero con una serie de misterios que se irán presentado desde el inicio y mientras transcurre la aventura, para darle un poco más de emoción. Pero en general, cumple sin destacarse.
Jugabilidad
Esta nueva entrega dentro de la saga de Touhou Genso Wanderer se trata de un título de rol y exploración de mazmorras con mecánicas de roguelike, a diferencia de los títulos originales que se trataban mayormente de títulos de infierno de balas (bullet hell). Combina elementos de rol como progresión de nivel con niveles procedurales, pero también con una historia lineal y escenas de diálogo tipo novela visual, creando así una fórmula que nunca falla.
Es curioso como implementa sus mecánicas, ya que exploraremos mazmorras en dos dimensiones basado en casillas en donde nos podremos mover libremente, pero con combates por turnos de ritmo rápido. Como ya se mencionó, estas mazmorras se generan de forma aleatoria cada vez que las exploramos, y constan de varios pisos cada una.
Estas mazmorras son relativamente simples, y sus diseños básicamente son habitaciones unidas por pasillos a forma de laberinto, con enemigos y recompensas desparramados entre ellas, en donde deberemos explorarlas para conseguir mejor equipamiento, objetos útiles, y la salida al siguiente piso.
Sus elementos de rol también son simples, basando en un sistema de niveles clásico a base de experiencia que sueltan los enemigos, y dinero que podremos usar de forma normal para comprar objetos, como armas, armaduras, y objetos útiles como cartas o medicinas. Otra mecánica que agrega es la del hambre, la cual nos cura o resta vida, y va bajando a medida que nos movemos en las mazmorras, así que no podremos estar dando vueltas todo el rato si no queremos gastarnos toda la comida.
Maneja un ritmo de juego entretenido y muy divertido, siempre con una sensación de progreso y sin una dificultad exagerada como lo suelen ser la mayoría de roguelikes. Si bien el diseño de las mazmorras es algo repetitivo y sin mucha profundidad resultan ser entretenidas de explorar, mientras vemos las chicas de Touhou hacer uso de todos sus ataques, además de que es un combate rápido y fácil de entender.
Su dificultad es muy amigable y no nos castiga para nada ya que, si perdemos una batalla o nos derrotan en una mazmorra, volveremos al templo manteniendo nuestro nivel y equipamiento. También cuenta con viaje rápido entre las zonas seguras, así que no hay nada que temer. Incluso tiene pequeñas mecánicas de gestión en el templo, el cual podemos mejorar para adquirir nuevos beneficios para nuestras protagonistas y mejoras estéticas para el templo.
Gráficos
Respecto a la saga de Genso Wanderer, recibe una actualización visual muy destacable, manteniendo el clásico estilo de la animación japonesa, pero con un rediseño completo: todas las protagonistas reciben nuevas ilustraciones que podemos disfrutar en las escenas de diálogos, en donde todas se ven muy bonitas y geniales. Tenemos muchas waifus hermosas para contemplar.
Por otra parte, los diseños en dos dimensiones a la hora de explorar las mazmorras también son muy bonitos, pasando a estilos chibi o en miniatura más adorables: otra razón por la que explorar las mazmorras es muy disfrutable. Los efectos visuales son simples, pero se ven muy bien con toda la estética del título.
Mi procesador es un AMD Ryzen 7 5700G 3.8 GHz, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica integrada AMD Radeon Graphics con 8 GB de VRAM, y pude correrlo sin problemas a 60 fotogramas por segundo en todo momento en una resolución de 1920×1080. No tiene opciones de configuración gráfica más que poder cambiar la resolución, y tampoco tuve ningún tipo de bug o error.
Naturalmente, es un título para nada exigente, pidiendo como requisitos mínimos un procesador Intel Core i5-6400, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica compatible con DirectX11.
Banda sonora
El juego cuenta con composiciones agradables y una buena variedad de melodías, tanto épicas como tranquilas. Muy disfrutable que viene de maravilla junto a su bonito apartado visual y disfrutable jugabilidad. Además, todos los diálogos vienen doblados con un excelente trabajo de voces, así que los fanáticos más veteranos disfrutaremos cada una de las escenas con las chicas de Touhou.
Se encuentra completamente en inglés y con voces exclusivamente en japonés. Los más veteranos ya estamos acostumbrados a que esta clase de títulos nos lleguen siempre en inglés, aunque también es cierto que es un punto en contra para los que no dominan el idioma, y hace que no se disfrute tanto de los diálogos.
Conclusión
Touhou Genso Wanderer –FORESIGHT- es una nueva entrega dentro de la saga Genso Wanderer del Touhou Project que se aleja un poco de los últimos lanzamientos, tomando un rumbo nuevo más simple y enfocado en el rol con la exploración de mazmorras tipo roguelike.
Es una experiencia disfrutable, con un excelente nivel de calidad y cuidado de arte visual y sonoro, junto a una jugabilidad divertida e intuitiva. Aunque también es cierto que se echan de menos algunas mecánicas de títulos anteriores, como la posibilidad de controlar otras protagonistas, ya que siempre controlaremos a Reimu y las otras chicas nos acompañarán controladas por inteligencia artificial.
CALIFICACIÓN FINAL: 8/10
Dónde comprarlo
Touhou Genso Wanderer –FORESIGHT- se encuentra disponible en PC vía Steam por Mex$ 389.99, con una rebaja del 10% que lo deja al precio de Mex$ 350.99 que termina el 28 de mayo de 2024.