Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Dangen Entertainment, ya disponible para PC en las plataformas de Steam (versión analizada), itch.io y GOG.com.
POR: Ivan Sortino
De la mano del estudio desarrollador japonés Nanairo Enterprise, desarrolladores de KimiMizu, y con el apoyo de Dangen Entertainment y Game Source Entertainment, en esta ocasión nos traen una propuesta distinta.
TurretGirls es un vistoso título de disparos en tercera persona con elementos roguelike. A bordo de una poderosa torreta, nos traen una propuesta arcade con mecánicas interesantes.
Historia
El juego nos lleva a un mundo en donde la Tierra se encuentra atacada por invasores alienígenas que surgen de agujeros de gusano impredecibles. En los zapatos de Chica, una soldado del Pelotón de Asalto Neutralizador con Tecnología Suprema Ultra (P.A.N.T.S.U.), nos pondremos al frente de la primera línea de defensa a bordo de una poderosa torreta de armas múltiples.
Realmente, el título no nos explica nada sobre su historia, ya que nos mete de lleno a las oleadas de defensa. El objetivo es defender una serie de generadores para cargar una super arma, la última esperanza de la humanidad. Por esto, no tiene desarrollo sobre su historia, más que esperar intentar llegar al destino final. Si bien no es un título que necesite de una trama, hubiera estado bien tener algo para ponernos en contexto.
Jugabilidad
TurretGirls es un título de disparos en tercera persona con elementos tipo roguelike, en los que manejamos una torreta que se puede mover hacia los lados, disparando a enemigos que nos vienen de frente y que deberemos derrotar por oleadas mientras defendemos una serie de generadores que tenemos delante.
Su sistema es simple: durante cada día, que representa a cada oleada, tenemos un pago en dinero junto a una cantidad extra en función a la cantidad de enemigos que hayamos derrotado. Este dinero nos sirve para comprar armas o mejoras entre oleadas, en un sistema aleatorio en el que podremos elegir entre tres opciones, o pagar un extra para tener nuevas opciones.
Lo interesante de esto es que las armas funcionan de manera acumulativa por lo que, si por ejemplo tenemos una ametralladora y luego compramos lanzacohetes o armas laser, todas dispararán al mismo tiempo. Esto crea un caos muy disfrutable mientras avanzamos en las oleadas y la dificultad aumenta, con hordas de enemigos más numerosas, y mientras controlamos la recarga de cada arma en los puntos más críticos.
Si bien se encuentra balanceado de manera satisfactoria para ser un buen reto, siento que los días son demasiado cortos, durando tan solo entre 30 y 60 segundos cada uno. Creo que sería mejor que duren un poco más, aunque den las mismas recompensas, o que en cambio debamos derrotar números fijos de enemigos, ya que se siente extraño que simplemente todos exploten al pasar el tiempo.
Su jugabilidad es entretenida, aunque quizás sea demasiado simple, ya que no hay demasiada variedad de enemigos o niveles, pero sí hay una buena cantidad de elementos por desbloquear, mayormente estéticos para nuestra protagonista, cosa que nadie puede negar que nos gusta, aunque también sirven como mejoras pasivas.
Gráficos y banda sonora
Cómo rápidamente se puede notar, el título nos trae una estética de animé como a todos nos encanta, aprovechando el motor gráfico Unreal Engine 5 para traernos gráficos en tres dimensiones. Maneja un estilo que parece ser del tipo Sombreado Cel o “Cel shading”, similar al de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, simulando dibujos, pero en tres dimensiones. Esto hace que se vea genial, y lo combina con un montón de explosiones y efectos que lo hacen todo un espectáculo visual.
Mi procesador es un AMD Ryzen 7 5700G 3.8 GHz, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3060 12 GB VRAM, instalado en una unidad de estado sólido SSD M.2 7300 MB/s, por lo que no tuve problemas en correrlo a 60 fotogramas por segundo en una resolución de 1920×1080, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia.
Es un título medianamente exigente, pidiendo como requisitos mínimos un procesador Intel Core i7-6700K, 8 GB de memoria RAM, y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1070. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Intel Core i5-10400 o un AMD Ryzen 5 3600, 16 B de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060 o una AMD Radeon RX 5700.
Respecto a lo sonoro, también cumple de manera satisfactoria con la ambientación que busca crear, de un mundo postapocalíptico con constantes amenazas. Para esto, hace uso de una buena variedad de melodías variadas e intensas, que van elevando la emoción de la batalla dependiendo de los peligros de cada oleada, hasta eventuales enemigos gigantes.
Nos llega traducido al español de Latinoamérica en todos sus textos y subtítulos, y con voces exclusivamente en japonés.
Conclusión
TurretGirls es un título interesante, que nos mete sin rodeos de lleno a su acción, lo que puede parecer confuso sin ningún tipo de introducción o tutoriales, pero que entenderemos como jugar rápidamente, ya que es un título simple, pero efectivo. En lo audiovisual cumple de sobra, con una agradable protagonista como a todos nos gusta, jugando con el límite de nuestra imaginación.
Su simpleza puede no gustar, personalmente me gustaría que tuviera más modos de juego o variedad en sí, ya que presenta mecánicas jugables muy buenas que se podrían aprovechar mejor. Aun así, es un título que puedo recomendar sin problemas por su divertida modalidad, bajísimo precio, y atractiva protagonista.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde comprarlo
TurretGirls se encuentra disponible en formato digital en PC vía Steam por Mex$ 123.99, vía itch.io por US$ 9.99 dólares, y vía GOG.com por US$ 9.99 dólares.
