
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia actualizada a la versión 1.002, facilitada por PM Studios, título ya disponible en, PlayStation 5 (versión analizada), PS4, Xbox Series X|S, PC vía Steam y Nintendo Switch.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail .com)
Los estudios de desarrollo latinoamericanos han comenzado a ganar fuerza con grandes propuestas de juegos que vale mucho la pena tener en el radar, en esta ocasión el estudio brasileño independiente Pocket Trap nos demuestra su talento y pasión en un título que promete ser una experiencia redonda como pocas en la actual generación.
Pipistrello and the Cursed Yoyo, es un juego que es definido como un “Yoyovania” por sus propios desarrolladores dada su inclinación al estilo Vania en la exploración originada en los Castlevania y el uso del Yoyo al descubrir nuevas zonas, a esto se le suma la influencia sacada de los clásicos The Legend of Zelda y un mini homenaje a la clásica Game Boy Advance.
Historia
De inicio Pipistrello and the Cursed Yoyo, se desliga de los eternos canones del viaje del héroe; aquí jugamos como Pippit Pipistrello, un malcriado joven que vive dedicado a su pasatiempo el Yo-Yo participando en torneos por todo el país, esto a costa de la riqueza de su familia, la cual proviene del negocio de la familia Pipistrello y su monopolio en la energía.
La familia Pipistrello aprovechando su posición de poder eleva los costos de energía a la población a niveles desmedidos, situación que ha provocado miedo y descontento entre la población. Nuestro protagonista se encuentra visitando a su “Tiita” para pedirle dinero y seguir con su pasatiempo.
Sorpresivamente, durante el fraternal reencuentro aparecen cuatro rivales corporativos que han decidido unir fuerzas y haciendo uso de un invento experimental que se creía abandonado por la de la familia Pipistrello, la esencia de la matriarca y Tía de Pipit es absorbida en cuatro mega baterías.
Pippit interviene y en su Yo-yo logra salvar una parte del alma de su tía, ambos deberán colaborar para enfrentar los villanos capitalistas y reconstruir las industrias Pipistrello. Sin entrar en mayores detalles, me ha encantado la manera que la narrativa progresa, más allá del bien contra el mal, siendo más una crítica social en la que vemos a malos contra malos.
La relación de Pippit con su tía desencadena ocurrentes diálogos, en la que la brillante matriarca no se siente arrepentida por su actuar sino frustrada por no haber ideado primero lo que sus adversarios realizaron, mientras que los antagonistas no se alejan mucho de la realidad en el ambiente laboral y sus prácticas abusivas desde un punto de vista cómico.
Jugabilidad
Pipistrello and the Cursed Yoyo, es un juego que desde sus primeros minutos me hizo recordar The Legend of Zelda Link’s Awakening por su estructura jugable y su exploración Vania. Pippit utiliza su yoyo para combatir a los enemigos.
Inicialmente estaremos limitados en los movimientos, solamente podremos atacar en la dirección de la rosa de los vientos, sin embargo, aquí el entorno entra en juego al ayudarnos a aumentar el alcance, esto al utilizar superficies angulares del escenario para extender el rango de ataque.
No hay niveles de dificultad, dado que la curva de desafío es bastante agradable y progresiva con las habilidades que vayamos obteniendo basadas en trucos como el Yo-yo, como pasear al perrito que nos permitirá pasar áreas intransitables o realizar ataques a distancia, esto es apenas la punta del iceberg.
Contaremos con un árbol de habilidades bastante singular, ya que al activar cada una de las mejoras tendremos una desventaja temporal como menos cantidad de corazones de salud, menor poder ataque, menos puntos de insignia equipables, entre otras.
Desde luego que, para remover las desventajas de cada mejora, deberemos saldar la duda con el 50% de las monedas que dejen caer los enemigos. Si bien, las desventajas buscan dar equilibrio a las mejoras en mi opinión se perciben muy injustas e innecesariamente complican la experiencia.
No tenemos vidas, aunque con cada muerte perderemos una cantidad determinada de monedas. Con el progreso tendremos acceso a nuevas áreas en las que podremos encontrar dinero, aumentos de salud y puntos de insignias, lo que recompensa esa curiosidad de explorar la ciudad y superar sus divertidos acertijos de entorno.
Podremos equipar insignias que nos dan habilidades pasivas, las cuales tendremos que costear la creación de planos que encontremos por los cuatro distritos de la ciudad. Si la dificultad es muy elevada se puede apaciguar desde el menú activando ayudas como más monedas que dejen caer los enemigos, más vidas, menos daño recibido, entre otras opciones de apoyo.
Las mazmorras tienen toda esa vibra de los The Legend of Zelda clásicos, teniendo una perspectiva cenital y un movimiento de cámara por secciones, derrotando enemigos de la sala para desbloquear accesos o realizar ingeniosos desplazamientos con el Yo-yo para obtener las llaves o activar interruptores, un reto verdaderamente ingenioso y satisfactorio de superar.
Las batallas contra jefes son verdaderamente refrescantes y frenéticas, en las que se vuelve indispensable un pensamiento analítico a sus patrones de ataque antes de una reacción rápida de ataque indiscriminado.
Gráficos
En lo visual, Pipistrello and the Cursed Yoyo, es una carta de amor a la bella era noventera del arte pixelado, es impresionante la riqueza gráfica y variada de los escenarios; desde áreas urbanas, pasando por sitios de construcción a estadios de futbol. Mientras que las mazmorras tienen una temática única en la que cada acertijo se verá influido.
Los diseños de los enemigos tienen una muy buena distinción como abejas, tortugas acorazadas, por mencionar algunos, contra los que tendremos que actuar rápido y con inteligencia, cada enfrentamiento se siente fresco y distinto.
El juego corre a 60 fotogramas por segundo a una resolución de 2160p en la PlayStation 5, no detecté ningún fallo o error que afectara mi experiencia. Ni siquiera pantallas de carga notorias, lo que demuestra el gran pulido que ha tenido el estudio en el rendimiento del juego.
Debo mencionar que el juego cuenta con una magnifica integración con el DualSense, habiendo una retroalimentación háptica y un buen uso a los gatillos adaptativos con el uso del Yo-yo.
Cabe mencionar que el juego ha sido lanzado para PS4 y PS5, no habiendo compra cruzada, por lo que recomiendo elegir con cuidado la versión antes de comprarlo o tendremos que pagar precio completo si queremos ambas ediciones. Tampoco hay posibilidad de exportar nuestra partida entre las ediciones de PlayStation.
Banda Sonora
En lo musical me ha sorprendido lo divertidas y energéticas melodías, en donde destaco los temas de las mazmorras que logran complementar la experiencia con esa sensación de aventura y desafío constante, mención especial a la legendaria compositora Yoko Shimomura que aportó el mágico tema del escenario mansión Pipistrello.
No hay actuaciones de voz, en su lugar hay sonidos que representan los diálogos, habría sido excelente tener voces, pero dado el tono clásico de la aventura le va perfecto esta presentación.
En cuanto a la traducción, cuenta con una excelente localización al español latinoamericano, en cuanto accesibilidad, se queda corto el juego, aunque los textos tienen un excelente tamaño para la lectura y fondos de alto contraste, además de activar filtros para la pantalla como pixel perfecto o LCD.
Conclusión
Pipistrello and the Cursed Yoyo es una experiencia fresca y desafiante que aprovecha sus bien afinadas mecánicas basadas en el Yo-yo para escalar el reto y construir un rico mundo de Yoyovania que recompensa la curiosidad. Su inspiración en The Legend of Zelda es notoria, aunque logra distinguirse por méritos propios.
En lo narrativo es bastante divertido con su critica social que es aderezada de un ingenioso humor y momentos absurdos con los que nos sentiremos identificados. Su sistema de combate es bastante creativo, aunque a momentos las mejoras conllevan desventajas algo excedidas.
Su estilo de arte y sonoro logran darle esa personalidad que golpea en la nostalgia. Además de contar con una excelente traducción al español latinoamericano. Es un juego digno a aspirar a juego del año 2025.
Calificación final: 10/10
Dónde Comprarlo
Pipistrello and the Cursed Yoyo está disponible en formato digital para PlayStation 5 por $19.99 dólares y PS4 por $19.99 dólares, sin compra cruzada entre versiones. Para Nintendo Switch por $408.00 pesos mexicanos, para Xbox Series X|S por MXN$349.00 en la Microsoft Store, y para PC vía Steam por Mex$ 227.99.