
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Ubisoft Latinoamérica actualizada a su versión 1.003.179, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X/S, y PC a través de las plataformas de Ubisoft Store, Steam, y Epic Games Store.
POR: Ivan Sortino
Luego de una larga espera, por fin tenemos en nuestras manos el último lanzamiento de la saga de Assassin’s Creed, la mítica saga de Ubisoft que no necesita introducción. Siendo una entrega característica por ambientarse en todo tipo de etapas históricas, finalmente nos llega un título ambientado en la época que todos estábamos pidiendo: la del Japón feudal, bajo el nombre Assassin’s Creed Shadows.
Cualquiera que haya estado atento a las últimas noticias, habrá visto la polémica sobre la extraña decisión de Ubisoft de en vez de crear un protagonista típico japonés, traernos un protagonista afrodescendiente. Sin meternos en políticas ni agendas, me sumerjo de lleno en la experiencia para descubrir qué sorpresas tiene para traernos este título, y si sus protagonistas se encuentran realmente justificados.
Historia
Ambientado en el Japón feudal del año 1579 durante el período Azuchi-Momoya, marcando la etapa final del período Sengoku, una época tensa de muchos conflictos y guerras civiles, donde Oda Nobunaga marcha con sus tropas en su campaña de conquista. De la misma manera que en Assassin’s Creed Syndicate, nos presenta una dualidad de personajes principales, siendo en esta ocasión el brutal samurái Yasuke, y la letal shinobi Naoe (entiendo que el término correcto e .
Destripando no mucho sobre la introducción del polémico Yasuke, su historia nos los presenta como un esclavo guardaespaldas de unos extranjeros portugueses, que viajan hacía Japón para buscar una audiencia con el mismísimo Oda Nobunaga. Yasuke, siempre atento al peligro que lo rodea su mera presencia, llama rápidamente la atención de Oda Nobunaga, quien lo reclama para entrenarlo personalmente.
Por otro lado, tenemos a Naoe, una shinobi que sufre a causa de la invasión de Oda Nobunaga a sus tierras, haciendo que en un punto su vida cambie completamente, llevándola a refugiarse con el credo de los asesinos en Japón. Ella es la encargada de presentarnos el credo, y mostrarnos cómo se manejan en estas tierras azotadas por la guerra. De esta manera, su historia nos presenta una dualidad apasionante de personajes, cuyas historias prefiero no destripar mucho más, para que cada uno las descubra personalmente.
Objetivamente, y como en los últimos lanzamientos de la saga, la historia no es demasiado impresionante, con una trama típica de venganza, y buscar a un número de enemigos para eliminarlos. Su desarrollo es algo confuso y errático, haciendo mucho uso de recuerdos y cambios de líneas temporales, que puede confundirnos rápidamente si no prestamos atención. Respecto a Yasuke, hay que reconocer que su precisión histórica es dudosa, pero al menos se le da una razón justificable que me ha parecido muy validad a la época.
Si bien se basa en una versión alternativa de Japón, el juego toma de referencia elementos de la historia real como el importante rol de Oda Nobunaga, y la influencia de extranjeros, comerciantes portugueses y misioneros jesuitas, los cuales introdujeron el cristianismo, y nuevas tecnologías como los cañones de pólvora y armas largas, elementos que podemos ver durante el desarrollo principal de la trama, y durante todo el juego.
Sin entrar en destripes, la narrativa es muy buena llevando un desarrollo que consigue emocionar mientras acompañamos a Yasuke y Naoe, sin embargo, rumbo al final pierde esa fuerza principalmente con Naoe dejándonos con un sabor incompleto como si simplemente el camino se hubiera allanado para el contenido post-lanzamiento (probablemente gratis) para cerrar la historia, parecido a como lo hicieron AC Odyssey y AC Valhalla.
Jugabilidad
Assassin’s Creed Shadows mantiene la nueva línea de jugabilidad establecida a partir de Assassin’s Creed Origins, siendo nuevamente un título de acción y aventura con fuertes elementos de rol y exploración, con un sistema de niveles y calidad de equipamiento que varía según cada zona. Mientras avanzamos en una historia lineal, podremos volver a explorar un inmenso mundo lleno de secretos y lugares por descubrir.
Vuelve a incorporar un sistema de combate basados en ataques normales o pesados, con contraataques y esquivas con desvíos (parrys), mientras debilitamos la armadura rival, para luego realizarle más daño. Pero su jugabilidad brilla cuando subimos de nivel y desbloqueamos mejoras en el árbol de habilidades en distintas especializaciones, como poderosos ataques especiales que le sacan todo el jugo al sistema de combate.
La dualidad de personajes está bien definida, y es uno de los puntos claves del título, siendo Yasuke un luchador de fuerza bruta, y Naoe una asesina sigilosa. Claramente, Yasuke se especializa en el combate cuerpo a cuerpo con ataques fuertes y habilidades poderosas, pero es torpe para hacer parkour o infiltrarse en fortalezas o zonas protegidas.
Por otro lado, Naoe nos ofrece la jugabilidad clásica sigilosa de la saga, especializada en el parkour y la infiltración, con muchas herramientas como ganchos que le permiten atravesar cada zona de la manera más eficaz posible, mientras elimina a sus enemigos completamente desapercibida. Aun así, debemos mejorar su ataque y sus habilidades en combate, ya que no siempre las cosas saldrán como las planeamos.
La exploración no solo es necesaria para conseguir nuevo equipamiento, sino también para obtener recursos que nos sirven para mejorar y personalizar nuestra guarida. Esta guarida funciona como base de operaciones, y construir nuevas salas nos permite desbloquear varias ventajas especiales. Podemos personalizar nuestra guardia de forma manual con muchas decoraciones, que cambian de forma dinámica con el clima, como los hermosos árboles de cerezo.
Incluye modos de dificultad fácil, normal y difícil. Por otra parte, algo que me resulta muy interesante es el modo “canon”. Si no lo seleccionamos, tendremos la posibilidad de tomar muchas decisiones durante la aventura, como muchas opciones amorosas diversas. En modo “canon”, todas estas decisiones se eliminan, dejando algunas importantes, y adaptando el doblaje respectivamente al origen de cada personaje.
Habiendo jugado prácticamente todos los títulos de la saga, excepto AC Mirage y alguno específico, puedo decir que la jugabilidad de Shadows es hermosa, y no necesita compararse con otros títulos de la misma temática para decir que es mejor o peor. Tiene sus pros y sus contras: sigue siendo un Assassin’s Creed, y se nota, pero esto ayuda a que sea tan disfrutable, y que nunca nos llegue a aburrir.
Gráficos
Uno de los apartados que más me sorprendió Assassin’s Creed Shadows es el visual, que nos deslumbra con una impresionante calidad gráfica que logra una calidad realista digna de la nueva generación. El Japón feudal es uno de mis periodos favoritos, y me encanta ver una adaptación tan fiel y cuidada, con una investigación profunda como nos tienen acostumbrados los artistas de Ubisoft.
Explorar cada una de sus zonas es un verdadero deleite, e incluso incorpora cambios de estaciones de manera dinámica, con todos los cambios climáticos que esto significa. Admirar estos paisajes mientras sincronizamos las atalayas es algo que nunca pasa de moda, y cuenta con un completo modo foto que nos permite perdernos decenas de horas tan solo disfrutando de cada paisaje.
Otro punto que me sorprendió mucho es su rendimiento: en modo gráfico de calidad, alcanza los 60 fotogramas por segundo en una resolución de 4K 3840×2160. No son perfectos, pero la baja de fotogramas por segundos no es muy notable, y es disfrutable. También cuenta con un modo equilibrado, con una calidad gráfica similar en una resolución de 2k 1920×1080 y con 40 fotogramas por segundo, y modo rendimiento, en una resolución de 2K 1920×1080 y con 60 fotogramas por segundo más estables.
Sinceramente, me incliné por el modo rendimiento, aquí no tuve ningún bug o error en mi experiencia, todo funciona super fluido, con una calidad técnica excelente, ocasionalmente algunos fallos como que los PNJs colisionan erróneamente con el entorno. También tenemos una buena cantidad de opciones de accesibilidad, y tamaño de textos grandes, aunque noté que no aprovecha demasiado las funciones del mando DualSense de PlayStation 5.
Banda sonora
Si algo hay que reconocer a Ubisoft, es que nunca decepciona en sus apartados sonoros con bandas sonoras apasionantes y muy bien cuidadas. Este último Assassin’s Creed no es la excepción, y nos acompaña durante toda la aventura con 59 melodías distintas que ambientan a la perfección la tranquilidad, y el peligro, del apasionante Japón feudal.
Esta musicalización nos viene de la mano del dúo de compositores británicos Joe Henson y Alexis Smith conocidos como “The Flight”, quienes ya trabajaron en entregas anterior de la saga como Assassin’s Creed IV: Black Flag y Assassin’s Creed: Odyssey, e incluso Horizon Zero Dawn. Con tanta experiencia, vuelven a traernos una banda sonora espectacular.
Nos llega traducido al español de España en todos sus textos, voces y subtítulos, con sus modismos y acentos típicos, sin español de Latinoamérica. Recomiendo jugarlo en el modo “canon”, para disfrutar de las voces acordes a cada personaje: los nativos con doblaje en japonés, y los extranjeros con doblaje en portugués.
Conclusión
Dejando de lado toda la polémica sin sentido, Assassin’s Creed Shadows saca a relucir el músculo de la experiencia de Ubisoft en ofrecernos una aventura fascinante e inmersiva, pero también vuelve a tropezar sobre la misma piedra, trayéndonos una jugabilidad que no trae nada nuevo, pero funciona como la seda. De la misma manera, una historia repetitiva y predecible, pero adornada con buenos personajes, un par de protagonistas excelentes, y momentos apasionantes.
Hablando específicamente sobre Yasuke, recomiendo jugarlo con una mente abierta, y hacer oídos sordos a la crítica tóxica, ya que sinceramente puedo decir que es un buen personaje, y no merece todo el odio que recibe. A muchos los sorprenderá lo que es capaz de hacer y para una experiencia más pura, siempre podemos jugarlo en modo “canon”, sin decisiones de romance para dejar que la historia fluya normalmente.
Estamos ante un título excelente que demuestra la enorme calidad de Ubisoft y su compromiso en crear un juego superlativo, aunque no inventa nada nuevo, es totalmente disfrutable, y personalmente es genial disfrutar de la ambientación tan apasionada del Japón feudal.
Si has estado alejado de la franquicia, este es un buen punto de regreso, mientras que aquellos fieles a la saga puedo asegurar que no decepciona.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde comprarlo
Assassin’s Creed Shadows se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$ 69.99 dólares, y en Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 1,399.00. Mientras que en PC vía Ubisoft Store por US$ 69.99 dólares, vía Steam por Mex$ 1,399.00, y vía Epic Games Store por US$ 55.99 dólares.
También se encuentra disponible a través de la suscripción Ubisoft+ en las plataformas compatibles.