
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por WayForward actualizada a su versión 1.002.000, ya disponible para PlayStation 4, PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X/S, Nintendo Switch, y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Si tenemos que hablar de los pioneros del terror clásico, unas de las sagas que seguramente se nos venga primero a la cabeza a los jugadores más veteranos es la de Clock Tower, y no es Silent Hill ni Resident Evil, remontándonos al año 1995, fue una revolución gracias a su combinación de terror única con un estilo de juego “point-and-click” o apuntar y dar clic, y un enemigo invencible que nos persigue por cualquier zona, algo muy común en estos tiempos.
Por desgracia, la serie tuvo un final abrupto tan solo 7 años después, con el excelente Clock Tower 3 para PlayStation 2. Ahora, para alegría de muchos, WayForward la revive en esta época de las remasterizaciones que vivimos, en forma de Clock Tower: Rewind: una remasterización del clásico lanzado para Super Nintendo. Busca mejorar el clásico todo lo posible, con mejoras de calidad de vida y algunas novedades, mientras mantiene el estilo original.
Historia
El juego nos pone en los zapatos de Jennifer Simpson, una joven huérfana que recibe una propuesta soñada: ser adoptada por la adinerada familia Barrows junto a sus amigas en una enorme mansión. Pero la pesadilla no tardaría en comenzar, cuando todas sus amigas desaparecen de repente, y se queda sola en la enorme mansión. Realmente sola no, ya que rápidamente se ve acechada por un extraño ser con unas tijeras enormes.
Como era algo común en la época y sin mucho más desarrollo inicial somos lanzados a vivir este infortunio. La trama se vuelve interesante a medida que exploramos cada habitación y descubrimos cada secreto por nuestra cuenta, con varias rutas y posibilidad que nos llevarán a varios finales, cada uno muy interesante por sí mismo y que realmente recompensan la rejugabilidad.
Jugabilidad
Clock Tower: Rewind mantiene la jugabilidad del clásico, siendo un título de terror en tercera persona y en dos dimensiones de desplazamiento lateral de modalidad “point-and-click” es decir, apuntar y dar clic, en donde nos moveremos de derecha a izquierda mientras movemos un cursor para interaccionar con el entorno. Con esta modalidad, exploraremos la mansión y sus habitaciones en busca de un escape.
Si bien esta remasterización busca mejorarlo todo lo posible, siendo sincero es una jugabilidad que se siente anticuada para la época actual, y que toma mucho agarrarle el gusto al no tener una trama que nos esté constantemente empujando como suele suceder en Novelas Visuales del género. No es mala, en lo absoluto, y logra un buen factor de inmersión e interacción gracias a todas la novedades y nivel de detalle que nos trajo para ser de esa época, aunque sí es necesario ser seguidor a las experiencias clásicas.
Podemos disfrutar de la versión original lanzada para Super Nintendo, y esta nueva versión mejorada, que trae una jugabilidad más fluida y dinámica, contenido lanzado para la versión de PlayStation 1, y mejora de inteligencia artificial para nuestro acechador.
Si bien no es un título demasiado extenso, tiene un pequeño detalle: al morir, nos regresará al inicio del juego y, para colmo, la posición de los objetos clave y del enemigo principal cambiará de forma aleatoria. Esto puede agotar la paciencia de más de uno, y será una pesadilla para los jugadores casuales.
Tenemos la posibilidad de guardar la partida, pero, esto influye para obtener los distintos finales. También cuenta con una función de rebobinado como todo juego clásico traído a la modernidad, aunque poco útil en razón que el tiempo que nos otorga es sumamente corto para afectar nuestro inminente destino.
Gráficos y banda sonora
En esta remasterización, se ha optado por mantener la esencia clásica, por lo que mantiene el mismo estilo gráfico pixelado de 16 bits original, sin retoques o modificaciones más que una adaptación a mayor resolución. Esto hace que se vea mejor, pudiendo volver a disfrutar de esa genial atmósfera de terror tan bien lograda.
El juego nos ofrece siete bordes o fondos en los laterales, ya que originalmente estamos ante un juego con resolución antigua no adaptada a las actuales resoluciones anchas.
Nos llega con un completo apartado de extras, en donde podemos ver las escenas de cómics animadas, la entrevista a Hifumi Kono, museo de arte con el libreto, guía, carátula y manual originales, una demo exclusiva japonesa, y un reproductor de música interno que incluye 44 temas.
Otra de sus novedades es su nueva introducción animada, al mejor estilo de la animación japonesa. Corre sin problemas a 60 fotogramas por segundo en todo momento en su versión de PlayStation 5, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia, teniendo en cuenta que no es un juego exigente.
En lo musical mantiene ese estilo tan característico de la música y efectos de sonido en 16 bits, que quedan de maravilla con la ambientación y estilo que logra crear. Además de la icónica banda sonora original en 16 bits, podemos disfrutar de nuevas melodías de la mano de un gran abanico de compositores: Mary Elizabeth McGlynn, Emi Evans, y Dale North.
Nos llega traducido al español de España en todos sus textos, y no cuenta con voces, ya que los personajes se comunican a través de textos.
Conclusión
Luego de casi 30 años, vuelve uno de los más grandes clásicos del género de terror, por primera vez fuera de Japón, siendo Clock Tower: Rewind, una esperada versión mejorada de un clásico muy querido. Es una mejora muy fiel siguiendo la lógica de muchas remasterizaciones modernas.
Es un título excelente para disfrutar de ese terror clásico, aunque se queda a medio camino por limitaciones propias de la época en su narrativa y jugabilidad, a pesar de todo renace mis esperanzas por un nuevo lanzamiento de la saga, o adaptaciones y remasterizaciones de los títulos restantes para consolas modernas.
CALIFICACIÓN FINAL: 8/10
Dónde comprarlo
Clock Tower: Rewind se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 4 y PlayStation 5 en PSN Store por US$ 19.99 dólares, Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 349.00, y Nintendo Switch en la eShop por Mex$ 385.49. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 227.99.