Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por XSEED Games actualizada a su versión 1.004.000, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Luego de probar exhaustivamente y realizar unas primeras impresiones, al fin tengo en mis manos la versión final para consolas de Cuisineer, un tierno roguelite que combina mecánicas típicas del género con gestión de restaurante. Desarrollado por BattleBrew Productions, con el apoyo de Marvelous Europe y XSEED Games, fue lanzado para PC en Steam el 9 de noviembre del año 2023.
Ahora, me toca realizar un análisis del título completo, dando un repaso general a lo ya visto, y enfocándome en las nuevas cosas, ya que esta versión para consolas nos trae algunas novedades que no vimos en su primera versión de PC, y que mejoran y amplían la experiencia jugable.
Un rendimiento espectacular en PlayStation 5
Como ya mencioné, el apartado en el que más destaca y capta la atención Cuisineer es en el de su apartado gráfico, que nos llama la atención desde el primer momento gracias a su estilo tierno y adorable, que combina modelos de personajes “chibi” súper deforme en miniatura con modelos en dos dimensiones del estilo de las animaciones japonesas a la hora de hablar con los personajes, encantándonos en todo momento.
Con este estilo simple, sabe crear escenarios muy agradables y bonitos, con detalles puntuales que marcan la diferencia, lleno de colores y personajes de diseños únicos, una de las cosas más destacables y llamativas. Los eventos nuevos también le dan un cambio radical al estilo del pueblo, con cambios como escenarios nevados, o de festividad nocturna.
Corre sin problemas a 60 fotogramas por segundo en su versión de PlayStation 5, y en una resolución de 4K de 3840×2160. Tampoco tuve ningún bug o error en mi experiencia. Aunque sí tiene sus pequeñas pantallas de carga de 5 segundos previo a entrar a las mazmorras.
Historia
Cuisineer nos cuenta las aventuras de Lichi, una joven aventurera que regresa a su pueblo natal después de salir de aventura en excursiones durante varios meses. Cuando llega a su casa, que también es el restaurante más famoso del pequeño pueblo, se da cuenta que sus padres no se encuentran en casa, y que le dejaron una carta contándole que han aprovecha una oportunidad única para salir a un viaje alrededor de todo el mundo.
Quedándose temporalmente sola, la responsabilidad del restaurante cae sobre sus manos, por lo que Lichi deberá encargarse de volver a abrirlo, y manejar tanto las finanzas como la gestión: comprar todos los muebles y equipamiento necesario, cocinar, atender a los clientes, y también recolectar personalmente los ingredientes. Afortunadamente, la gente del pueblo es muy amable, por lo que no dudarán en darle una mano a Lichi en todo lo que necesite.
Es una premisa bastante simple, que funciona como excusa para comenzar el negocio casi de 0, y meternos de lleno en una aventura de exploración y gestión. Su mundo único logra encantar, lleno de personajes carismáticos y únicos, cada uno con personalidades bien marcadas, que hacen interesante cada dialogo y nos motivan a ver cómo se desarrolla su historia.
Jugabilidad
Cuisineer es un roguelite con exploración de mazmorras en tercera persona con vista isométrica que combina las mecánicas del género con gestión y simulación de restaurante, en donde deberemos decidir durante el día si exploramos las mazmorras para conseguir ingredientes, con encuentros con enemigos hostiles, trampas, recolección de objetos y hasta intensos jefes finales, o abrimos el restaurante, cocinamos, y atendemos a los clientes.
Debido a esto, deberemos manejar con inteligencia como gestionamos cada día, ya que deberemos organizarnos para salir a cazar criaturas y nuestros ingredientes cuando tengamos pocos, o quedarnos en el restaurante para organizar lo necesario, y abrirlo para cocinar y atender a los clientes, para ganar dinero que claramente necesitaremos para mantener el negocio en pie.
Sus elementos de rol son simples: no podremos subir de nivel a nuestra protagonista (algo que me hubiera gustado), pero podemos mejorar nuestro medidor de salud, armas y habilidades, mientras conseguimos dinero que nos sirve para comprar y mejorar todo lo necesario: muebles para nuestro restaurante, nuevas armas, armaduras, y sabrosos tés de burbujas con efectos únicos.
Es un título relativamente simple, que no busca complicaciones con mecánicas complejas o exploración rebuscada, ni tampoco para cocinar o gestionar. Avanzaremos de forma dinámica e intuitiva, mientras desbloqueamos nuevas recetas y mejoramos nuestro equipo.
El combate también es simple: tendremos ataques normales, desplazamientos rápidos, y habilidades recargables que varían dependiendo del arma que utilicemos. Todo esto le da el punto justo entre simplicidad y dificultad para que no resulte demasiado tedioso ni complicado, ni tampoco fácil y aburrido, logrando crear un balance perfecto que crea una jugabilidad muy divertida y adictiva.
Hablando de sus novedades, incorpora un espacioso nuevo guardarropa, pudiendo desbloquear en una nueva tienda decenas de nuevos trajes para nuestra adorable Lichi: podremos personalizar el accesorio para la cabeza y el traje de cuerpo completo por separado, para combinar a nuestro gusto. Son muy bonitos y variados, y ayudan a darle variedad al título.
Otra novedad son las festividades: eventos especiales de tiempo limitado que cambian la temática de todo el pueblo, y nos permiten obtener recompensas y ver diálogos nuevos. También añade nuevas armas, con sus respectivas habilidades, y un tocadiscos para nuestro restaurante, para ambientarlo a nuestro estilo lo mejor posible.
Banda sonora
De la misma manera que su bonito apartado visual, nos trae una agradable banda sonora con melodías tranquilas y alegres, que nos acompañan durante cada tarea, ya sea explorar el pueblo y conversar con los amables habitantes, abrir el restaurante, o salir de cacería y luchar contra los enemigos y jefes finales.
Con 29 pistas musicales distintas, nos llega el debut musical del compositor Yishan Mai, nos trae un excelente trabajo muy destacable. Con esta buena variedad, sabe complementar su bonito estilo visual con una música agradable y relajante, con una música que nunca se siente pesada o repetitiva.
Nos llega traducido completamente al español de España en todos sus textos, con sus clásicos modismos bastante recurrentes, y no cuenta con voces ni doblaje de ningún tipo, ya que los personajes se comunican a través de textos.
Conclusión – Una divertida aventura con un rico sabor culinario roguelite
Luego de una intensa primera probada, la versión para consolas de Cuisineer es un título bonito que, aunque con su premisa peca de simple, sabe aprovechar al máximo de sus mecánicas jugables para brindarnos una experiencia muy divertida y dinámica. Me gusta cómo combina las secciones de gestión con exploración de mazmorra, dándole sentido a todo lo que hacemos.
Su estilo visual es sin dudas lo más llamativo y que, acompañado de una disfrutable banda sonora, nos ofrece una experiencia muy divertida que no muchos títulos logran crear. Es muy divertido y adictivo, siempre sintiendo una sensación de progreso, haciendo que no podamos dejar de jugar, gracias también a sus objetivos simples pero satisfactorios.
Lo recomiendo ampliamente a cualquier clase de jugador, ya que nos ofrece una experiencia muy sólida, divertida, y llena de carisma y personalidad, perfecta para relajarnos. Estamos ante un juego de excelente calidad y hecho con mucho cariño.
CALIFICACIÓN FINAL: 10/10
Dónde comprarlo
Cuisineer se encuentra disponible en formato digital en PC a través de Steam por Mex$ 299.99.
En PlayStation 5 en PSN Store cuenta con un precio de $29.99 dólares, mientras que para Xbox Series X/S se puede comprar en la tienda de Xbox por Mex$ 499.00, y para Nintendo Switch en la eShop por Mex$ 499.00.
