
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Idea Factory actualizada a su versión 1.000.000, ya disponible para PlayStation y PlayStation 5 (versión analizada), y próximamente para PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Una de mis empresas desarrolladoras y distribuidoras japonesas favoritas de los últimos años es Idea Factory, una empresa que trabaja en conjunto con varias desarrolladoras para traernos montones de títulos de rol japonés de reconocidas sagas entre los más fanáticos: Hyperdimension Neptunia, Fairy Fencer, Mary Skelter, Date a Live, entre otras.
Una que destaca es la serie de Death end re;Quest, la que busca alejarse del estilo cómico y amigable de los títulos de rol japoneses, y en cambio traernos una trama mucho más seria y oscura. Si bien la saga parecía haber concluido, ahora nos sorprenden junto a Compile Heart con un título derivado (spin-off), Death end re;Quest: Code Z, y una ya anunciada tercera entrega.
Historia
Su narrativa nos vuelve a llevar a un mundo rebuscado, en donde Iris, nuestra compañera en Death end re;Quest 1 y 2, crea un mundo alterno al mundo “DE-1”, llamado “DE-1.5”, que refleja la Tierra en el año 2000. En este mundo, se crean caras conocidas, y parece ser la alternativa perfecta al trágico mundo de “DE-1”.
Pero, no todo parece ir bien, en especial cuando Arata Mizunashi, personaje de Death end re;Quest 1 y 2 que se creía desaparecido, aparece para amenazar con toda la vida y existencia del mundo de “DE-1.5”. Su historia nos pone en los zapatos de Sayaka Hiwatari, quien deberá aliarse a caras conocidas como Shina Ninomiya, para detener a Arata Mizunashi, y descubrir la verdad de muchos otros misterios que no puede entender.
Al ser un título derivado y no una secuela directa, es normal que se nos presenten versiones alternativas de cada personaje, y esto me parece genial, ya que nos permite verlos de una manera distinta.
Aun así, busca darle a su mundo una explicación razonable, por lo que goza de un buen desarrollo siempre que prestemos atención a su historia y no nos perdamos ningún detalle. Aunque realmente, es algo confusa y por momentos apresurada, y creo que los anteriores juegos manejaron mejor el ritmo de sus historias.
Cabe mencionar que el título realmente no se toma la molestia de explicar eventos pasados o quién es realmente cada personaje, por lo que, si no jugamos los títulos anteriores, nos perderemos de muchos detalles. Por lo que es notable que estamos ante un juego que va dirigido a sus fieles seguidores y no tanto para aquellos que quieran iniciarse en la franquicia.
Jugabilidad
A diferencia de los dos anteriores Death end re;Quest, que son títulos de rol por turnos en tres dimensiones, Death end re;Quest: Code Z adopta una jugabilidad de rol tipo roguelike de exploración de mazmorras con vista cenital, y combate en tiempo real con diseño de escenarios, enemigos, trampas y recompensas generadas de manera aleatoria. Aunque dependiendo la dificultad que elijamos se vuelve un roguelite en donde perderemos todas las recompensas ganadas.
Mientras seguimos la historia, y leemos las escenas a modo de novela visual, como es costumbre, podremos visitar varias localizaciones del mundo real a través de una larga lista, como tiendas, café, zonas de la ciudad, parques, y mucho más, para pasar tiempo con nuestras amigas. Luego de prepararnos en la habitación, podremos adentrarnos a las mazmorras, y realmente deberemos hacerlo, ya que pueden ser muy desafiantes, y el riesgo siempre es alto.
Este sistema de exploración de mazmorras se basa en casillas en las que podremos movernos en tiempo real, y en las que puede haber obstáculos, objetos, trampas, o enemigos. Atacaremos hacia adelante simplemente con un botón, y los enemigos reaccionarán contraatacando, o moviéndose en patrones, lo que le da al combate un poco de estrategia. Nos irán recompensando con experiencia y dinero, hasta llegar a un eventual jefe final.
Además de los sistemas básicos de nivel y objetos consumibles, tenemos la mecánica de cordura, que irá drenando el estado mental de Sayaka a medida que exploramos las mazmorras. Esto limita bastante nuestros movimientos, ya que aumenta en mayor medida al combatir o caer en trampas, y hará que nuestra visión empeore y nuestra salud baje rápidamente, por lo que deberemos ser aún más cuidadosos.
La muerte acecha en cualquier rincón, y una simple trampa mortal podrá ser suficiente para acabar con nuestros puntos de vida y partida, llevando a uno de los brutales “Death End”, característicos de la saga con escenas de muerte impactantes. Tenemos tres modos de dificultad: normal; sin penalizaciones por muerte, elite; que morir nos hace perder todos los ítems y el eni acumulado, y experto; que morir nos hace perder todos los ítems y el eni acumulado, el nivel de Sayaka y sus mejoras, y escapar nos reiniciará el nivel.
Si bien, si jugabilidad es distinta y puede no gustarle a muchos, debo decir que es un título muy completo, con mucho contenido que nos entretendrá por muchas horas: podemos mejorar cada arma muchas veces, completar todo en varias dificultades, obtener rango S en todas las mazmorras, y buscar ver todos los finales.
Lamentablemente al ser una versión dedicada para la plataforma de actual generación de Sony, el juego no aprovecha las funciones del mando DualSense de PlayStation 5, aunque era de esperarse al ser un título lanzado también en PS4.
Gráficos
Death end re;Quest: Code Z nos trae un apartado gráfico y de arte muy cuidado como estamos acostumbrados con los títulos de la saga y del género. Como siempre haciendo buen uso del estilo de arte de la animación japonesa, Idea Factory y Compile Heart son maestros en traernos espectaculares diseños de personajes, junto a escenarios cuidados, y la dualidad de ambientes bonitos y oscuros de la saga.
Su estilo de arte destaca mucho, y también las impactantes escenas de muerte de los finales malos: y no es para menos, ya que el director de escenarios es Makoto Kedouin, escritor de Corpse Party, una serie de títulos famosos por su brutalidad sangrienta. El diseño de personajes viene de la mano de Kei Nanameda, reconocido artista por sus trabajos en la serie de Mugen Souls, y que nunca decepciona.
En su versión de PlayStation 5, corre sin problemas a 60 fotogramas por segundo en una resolución de 2160p, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia. Cuenta con un modo foto especial accesible desde el menú, en el cual podremos tomarles capturas a los personajes estilo chibi super deforme en las mazmorras, a partir de figuras que iremos desbloqueando mientras jugamos. Sus opciones son simples, pero no vienen mal.
Lamentablemente no cuenta con compra cruzada entre generaciones, por lo que hay que prestar atención qué versión compramos, ya que la edición de PS5 y PS4 se venden a precio completo por separado, además que no hay transferencia de partida por si acaso deseamos exportar la partida de anterior generación a la actual.
Banda sonora
Respecto a lo sonoro, nos atrapar con una intensa musicalización llena de melodías disfrutables, que van desde composiciones tranquilas y relajantes en las zonas del mundo normal, hasta otra más movidas y tensas en los mejores momentos. No es una locura, pero cumple con lo que propone, y ambienta de buena manera cada una de las situaciones.
Como toda novela visual y títulos de Idea Factory, este se suma a la amplia lista de títulos en inglés en todos sus textos, lo cual siempre es una lástima que no cuente con traducción al español y es necesario un nivel medio o B1 de compresión del idioma inglés para disfrutar de la trama. Cuenta con voces en japonés, las cuales son excelentes como siempre.
Conclusión: Una intrigante entrega para el amante de la saga
Death end re;Quest: Code Z es un título de rol muy interesante, que no teme en alejarse de lo genérico y amigable, y traernos una historia oscura con momentos brutales. Si bien, hubiera preferido que mantenga su jugabilidad clásica, el cambio no viene mal, teniendo en cuenta que se trata de un spin-off, y es en donde las empresas suelen experimentar con sus sagas (como ya vimos en la saga Neptunia, y varias otras).
Luego de varias horas, esta jugabilidad termina de enganchar por su apartado roguelike que incentiva la rejugabilidad, junto a un apartado audiovisual impecable como siempre, termina siendo un título muy disfrutable.
Definitivamente es un juego que apela a sus los fanáticos de la saga, y no es tan accesible en su narrativa para los recién llegados.
CALIFICACIÓN FINAL: 8/10
Dónde comprarlo
Death end re;Quest: Code Z se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 4 por US$ 49.99 dólares y PlayStation 5 por US$ 49.99 dólares en PSN Store, sin compra compartida entre cada una.
#keymailer #DERQZ