Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Square Enix Latinoamérica actualizada a su versión 1.000.001, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X/S, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2, y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Luego del excelente recibimiento de la reimaginación del tercer Dragon Quest de la trilogía original de Erdrick, uno de los pioneres del rol japonés desarrollado por Enix y que irónicamente es canónicamente la primera parte de la saga, ahora nos traen de la misma manera los dos primeros títulos que le suceden.
En su lanzamiento, tuve la oportunidad de analizar Dragon Quest III HD-2D Remake, por lo que me quedé con muchas ganas de disfrutar de la continuación de la historia con el mismo nivel de calidad. Ahora, con Dragon Quest I & II HD-2D Remake, se mantiene esa línea de calidad en dos dimensiones, pero con algunas novedades: como elementos de historia inéditos y mejoras de jugabilidad para tener una experiencia más fluida.
Historia
Siguiendo el orden cronológico, Dragon Quest I y II continúan los eventos del tercer Dragon Quest y la saga de Erdrick, ya que estos funcionan como continuaciones. Si bien, no es estrictamente necesario haber jugado Dragon Quest III HD-2D Remake, recomiendo jugar primero estos dos títulos, y luego el tercero, para disfrutarlo y entenderlo de una mejor manera con su evolución jugable.
Dragon Quest nos cuenta la historia de Erdrick, un héroe legendario que derrotó al Señor del Inframundo, y trajo de nuevo la paz a la tierra de Alefgrado. Pero como es común en estos mundos de fantasía, la paz no dura mucho: el diabólico Draconarious invoca una enorme horda de monstruos que plaga el mundo entero, amenazando la paz. Nos pondremos en los zapatos del descendiente de Edrick, y será nuestra responsabilidad salvar a la humanidad de esta nueva amenaza.
Dragon Quest II nos cuenta los eventos posteriores a que nuestro héroe derrotase a Draconarious, y se gane un título al mismo nivel que su antepasado. Luego que nuestro protagonista funde tres grandes reinos, y busque la prosperidad del mundo, una vez más la oscuridad y la maldad vuelven a amenazar el mundo. Esta vez, será el deber de los nuevos descendientes de Erdrick, jóvenes príncipes y princesas, de erradicar este nuevo mal, y estar a la altura de su legado.
En general, son historias con premisas simples, con tramas típicas de rol clásico y la fantasía medieval de la época. Esto no es algo malo, todo lo contrario, hacen un buen trabajo para mantener nuestro interés sin abrumarnos.
Destaco notablemente su gran trabajo de creación de mundo, sintiéndose siempre lleno de vida gracias a su buena cantidad de personajes no jugables, con los que podemos conversar y al pasar de un juego se nota cómo se va elevando en su calidad.
Jugabilidad
Dragon Quest III HD-2D Remake son la definición pura de rol japonés clásico, que nos llevan a un par de aventuras con historias lineales, pero fuertes elementos de exploración, con combates por turnos contra todo tipo de enemigos y jefes finales, mientras exploramos un mundo rico en historia, personajes no jugables, y misiones secundarias.
Como todo título de rol, los combates nos recompensan con experiencia para subir de nivel a nuestros personajes, y oro para comprar equipamiento en las distintas tiendas. El primer Dragon Quest es algo más limitado, ya que únicamente tenemos a nuestro protagonista como personaje jugable, pero que en combate es un verdadero monstruo, mientras que el segundo Dragon Quest nos permite tener tres miembros fijos, pudiendo variar un poco la estrategia de combate.
Todavía se me hace bastante raro ver cómo los combates se desarrollan en primera persona al atacar, a pesar de ser icónico en la saga, pero que rompe totalmente con el esquema de cualquier otro título de rol. De todas formas, es algo a lo que rápidamente nos acostumbraremos, y es bueno que tenga algo que lo diferencia de otros títulos de la saga.
Estas reimaginaciones nos trae mejoras en su calidad de vida similares a lo que vimos en Dragon Quest III HD-2D Remake, tenemos un minimapa que muestra nuestra posición en tiempo real, algo muy útil ya que es común perderse, podemos cambiar la velocidad de las batallas, y tenemos comandos de ataque y acciones más dinámicos e intuitivos.
A pesar de todas sus mejoras de calidad de vida, hay que entender que son juegos antiguos, por lo que la jugabilidad de ambos se puede sentir algo limitada al compararlo con los estándares actuales, mayormente en posibilidad de estrategias y formas de enfrentar a los enemigos, ya que los personajes jugables son muy limitados, y no cuenta con clases o mucha personalización de cada uno. Dragon Quest II hace muy poco por darnos dirección en la aventura y constantemente estaremos yendo sin rumbo mientras encontramos nuestro siguiente destino.
A pesar de todas sus mejoras, no es una recreación 1:1, por lo que trae llega con algunas novedades: añade varios jefes finales en distintas partes de ambos juegos, nuevas misiones secundarias con su propia trama también en ambos juegos, nuevos objetos y enemigos, e incluso un nuevo escenario final para Dragon Quest II si completamos Dragon Quest previamente.

También se han añadido combates contra múltiples enemigos en el primer Dragon Quest, nuevas habilidades y hechizos para aumentar la variedad de estrategia, varios objetos únicos con efectos especiales, y otras mejoras, como poder ver la información y debilidad de cada enemigo.
Por lo demás, se juega de una manera muy disfrutable, mucho más cómoda y dinámica que su manera original. Nos vuelve a traer tres modos de dificultad: fácil, en donde no podemos morir; normal y difícil; en donde los enemigos tienen mayor salud, y nos dan menos experiencia y oro.
Gráficos
Naturalmente, al ser unas nuevas reimaginaciones, su mayor enfoque está centrado en recrear sus gráficos desde cero, mientras mantiene su mismo estilo de arte: para esto, Square Enix vuelve a usar su motor gráfico para darle ese toque HD-2D, con texturas pixeladas de alta calidad en tres dimensiones, dando como resultado una calidad visual deslumbrante.
Me encanta cómo se ven ambos títulos, con una buena variedad de paisajes que se ven hermosos, y alcanzando una calidad gráfica que pocos títulos logran tener. Lo mejor es que sigue manteniendo su esencia clásica, respetando cada uno de los modelados y escenarios: vuelvo a destacar su hermoso sistema de iluminación, haciendo que todo se sienta mucho más vivo, y que disfrutaremos en cada parte del viaje.
En su versión de PlayStation 5, cuenta con modo calidad a 60 fotogramas por segundo estables en una resolución de 4K 2160p, y en modo rendimiento 120 a fotogramas por segundo en una resolución de 2K 1920×1080. Durante mi aventura ambos modos me han dado un buen funcionamiento, aunque por su buen rendimiento, recomiendo jugarlo en modo calidad.
Banda sonora
Y una vez más, nos vuelve a enamorar con una musicalización orquestal rehecha nuevamente por La Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio, con nuevos arreglos y mejoras en la banda sonora que originalmente nos trajo el legendario Koichi Sugiyama, y compositor de la saga.
Estos arreglos le dan una segunda vida a ambos Dragon Quest, capturando nuevamente la visión del maestro, y volviéndonos a emocionar en cada momento, gracias a su altísima calidad, y variedad de melodías tranquilas, épicas, y conmovedoras. Los efectos de sonido rehechos también están muy bien diseñados, y mantienen a la perfección ese toque del rol clásico.
El juego nos llega traducido al español de Latinoamérica en todos sus textos y subtítulos, y con voces en inglés y japonés. Nuevamente, no todos los diálogos se encuentran doblados, lo cual es una pena, ya que se desaprovecha la oportunidad de crear una inmersión más completa de esta épica aventura.

En relación a opciones de accesibilidad el juego se queda bastante corto al no tener ayudas para daltonismo, ni la posibilidad de incrementar el tamaño de los texto para una mejor lectura en aquellos con problemas visuales, por fortuna el tamaño de los textos es mediano y cuenta con fondos de alto contraste para facilitar la lectura.
Conclusión
Dragon Quest I & II HD-2D Remake es una preciosa compilación que moderniza dos clásicos que se han ganado su lugar en la historia del JRPG como uno de los pioneros que definió el género.
Una vez más, Square Enix nos demuestra por qué son unos maestros en traernos remasterizaciones y reimaginaciones de sus más grandes obras, como ya lo vimos con el reciente Dragon Quest III HD-2D Remake, la saga de Erdrick luce espectacular con ese arte pixelado de alta definición, actualizándolo a los estándares modernos, con mejoras de calidad de vida que mejora su jugabilidad.
Estamos ante una entrega ideal para aquellos curiosos en la saga Dragon Quest, como para los más puristas, ya que es una experiencia originalmente sólida que sentó las bases de una saga muy importante.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
Dragon Quest I & II HD-2D Remake se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$ 59.99 dólares, en Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 1,200.00, para Nintendo Switch y Switch 2 en la eShop por Mex$ 1,200.00. (versiones independientes no hay compra cruzada). Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 1,000.00.
