
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Konami actualizada a su versión 1.001.001, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X/S y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Una de mis sagas favoritas de toda la vida es la de Metal Gear, la legendaria saga de espionaje del genio Hideo Kojima. En mi caso, me adentré en ella con el mítico Metal Gear Solid 3: Snake Eater, el revolucionario título que nos llegó para PlayStation 2, a partir del cual me enamoré de sus personajes, y me metí de lleno a jugar a todos y cada uno de sus lanzamientos, completándolos y aprendiendo cada detalle sobre su historia.
Luego de tantos problemas, y la partida de Kojima en Konami, ahora después de más de 20 años nos llega lo impensable, la recreación desde cero de lo que para muchos es el mejor título de la saga, y sueño para muchos, incluyéndome, pero manteniendo al máximo la esencia original.
Historia
Metal Gear Solid 3 se ubica como el primer título en orden cronológico de la saga, llevándonos al año 1964 en una época tensa a raíz del fin de la segunda guerra mundial, y los conflictos de la guerra fría. En este contexto, la unidad de fuerzas especiales estadounidense FOX, comandadas por Major Zero, tiene una misión: rescatar al científico soviético Nikolai Sokolov en territorio ruso, que es perseguido por su conocimiento.
Claramente, la presencia de fuerzas armadas estadounidenses en territorio ruso supone una violación a las leyes internacionales y, con una situación tan crítica, cualquier pequeño altercado podría desencadenar en conflictos mayores. Para esto, la unidad FOX envía a Naked Snake (no confundir con Solid Snake), experto en misiones de infiltración y combate cuerpo a cuerpo, pero novato en zonas de alta vegetación.
Todo se sale de control cuando Snake, luego de encontrar a Sokolov, se encuentra con The Boss, legendaria soldado estadounidense veterana y héroe de la segunda guerra mundial, y mentora de Snake, quien, repentinamente, deserta de Estados Unidos junto a su unidad especial COBRA, y se alía con la URSS, llevándose a Sokolov, incapacitando a Snake, y bombardeando con misiles nucleares experimentales una importante base militar soviética.
Claramente, los rusos no se quedarían de brazos cruzados, y no le creen a los Estados Unidos que su mejor soldado desertase sin más, por lo que, para evitar una guerra directa, deberían probar su inocencia, eliminado a The Boss. Para esto, la unidad FOX vuelve a enviar a Naked Snake, su discípulo y una de las personas más cercanas a ellas, para infiltrarse en territorio ruso, eliminar a The Boss junto a su unidad COBRA, y probar la inocencia de los Estados Unidos.
Es una historia con una premisa espectacular, que nos mete de lleno a una historia épica y emotiva, en un viaje lleno de momentos geniales y giros de trama inesperados, que nos cuenta los inicios del legendario Naked Snake que más tardé pasaría a ser conocido como Big Boss, figura clave de la saga completa.
La genialidad de este título queda plasmada una vez más, en una trama con un desarrollo perfecto en donde todo tiene sentido, conectándose con eventos reales a la vez que le da su propio toque, y explicando muchas cosas que serían muy importantes a futuro en toda la saga.
Jugabilidad
Metal Gear Solid Δ: Snake Eater es un título de acción en tercera y primera persona enfocado en el sigilo y la infiltración, en donde deberemos avanzar en una historia lineal a través de varios tipos de zonas, mayormente de jungla, mientras evitamos que los soldados enemigos nos descubran, con eventuales jefes finales de mecánicas únicas. Para esto, tenemos una serie de armamento y equipamiento especializado, aunque deberemos buscar la mayor parte en el campo de batalla.
Si bien esto es algo recurrente a la saga, es en lo que gira esta entrega, y la razón del nombre en clave Naked Snake: comenzaremos nuestra misión prácticamente desnudos, con un armamento base, pero deberemos buscar todo lo necesario, desde armas, munición y nuevo equipamiento, hasta camuflajes que se adapten a cada zona, y nuestra comida.
Este sistema de comida es lo que lo distingue de cualquier otro título de la saga: tenemos una barra de estamina que representa nuestra hambre, y un sistema de heridas realistas que deberemos tratar con medicamentos específicos. Si no comemos y tenemos poca estamina, Snake se cansará con facilidad, temblará al apuntar, y su regeneración de heridas y salud será mucho más lenta.
Es increíblemente completo y realista en cuanto a flora y fauna, con muchísima vegetación propia de una jungla que podemos aprovechar para alimentarnos, y muchos animales para hacernos un festín: podemos cazar animales vivos para mantenerlos en buen estado, todo tipo de frutas o plantas para alimentarnos o curar nuestras heridas, e incluso robar parte de la comida del enemigo. Cada comida naturalmente recupera más o menos salud, pero deberemos tener cuidado con las venenosas.
Como ya se puede notar, es un título exageradamente realista para la fecha, con muchos detalles que deberemos tener en cuenta: los enemigos tienen varios tipos de fase de alerta en los que investigarán una zona, llamarán refuerzos, reforzarán las zonas siguientes si nos descubren, los silenciadores tienen durabilidad, así como los equipamientos como sonar o radar tienen baterías, y deberemos usar camuflaje y pintura fácil en función de la zona para evitar patrullas enemigas.
Hablando de las novedades de esta nueva versión, es prácticamente un remake 1:1, lo que significa que no se ha modificado casi nada de su jugabilidad y estructura base: los escenarios, los movimientos y la distribución de enemigos es exactamente igual, hasta la posición de objetos en las zonas (todavía recuerdo la ubicación de muchísimos objetos, y es genial que todo se mantenga exactamente igual).
Aun así, se siente una notable mejora en el movimiento de Snake, mucho más fluida en comparación a su versión original en la PlayStation 2. Moverse por cada escenario sin que nos descubran es un deleite, con controles modernos que simulan la jugabilidad clásica, pero de una manera mucho más cómoda e intuitiva. Incluso tenemos movimientos nuevos, como poder caminar agachados, lo cual agradezco infinitamente.
Al decir que no es una reimaginación 1:1, me refiero a que, sí se tomaron la libertad de añadir pequeños cambios, imperceptibles para los novatos, pero que no pasan el ojo afilado de los veteranos. Por ejemplo: pude notar pequeños diálogos adicionales en la primera escena, con cosas que conectan eventos de la saga. También se notan pequeños nuevos ángulos de cámara, y mejoras en general para crear una experiencia más fluida.
A pesar de buscar ofrecer una experiencia lo más cercana posible al original, también buscan traernos una experiencia moderna: para esto, incorpora dos modos de cámara, el modo estilo nuevo, que incorpora una cámara de movimiento libre en tercera persona con apuntado sobre el hombro, y estilo tradicional, con la cámara clásica sobre la cabeza y el apuntado en primera persona.
Una curiosa novedad, es que ahora los enemigos de manera aleatoria llevan consigo rollos de film que podremos ver luego desde el menú principal al terminar el juego, desbloqueando escenas cómicas de todo tipo. Sin dudas una forma original de desbloquear contenido, aunque solo podremos obtener estos films durante la primera partida.
Además de este teatro secreto, tenemos una jugosa sección de extras en donde podemos repetir las escenas cinemáticas, expositor de camuflajes y comida recogidos, visor de modelos de personajes, visor de estadísticas y títulos, y el manual completo de la edición “HD Collection”. También tenemos una extensa cantidad de ayudas y consejos que antes no existían, que nos explican con detalle cómo superar muchas secciones.
Curiosamente, vuelve a traer el modo de juego “Snake vs simios”, un modo de juego interesante a modo de colaboración con Ape Escape, en el que debemos cazar a los característicos simios de la saga que andan sueltos en cada nivel. Debido a cuestiones de exclusividad, en otras plataformas reemplaza este modo por “Snake vs Bomberman”, otra colaboración que simula niveles de Bomberman.
Otra novedad es que ya se encuentra anunciado su modo de juego en línea “Fox Hunt” para finales del año, que se trata de un original modo de juego que combina el camuflaje con la supervivencia en una modalidad de escondidas. Basado en el popular Metal Gear Online, busca traernos una experiencia fresca y renovada, aunque sin multijugador cruzado entre plataformas.
Cuenta con varias opciones de accesibilidad para facilitar comandos complejos y de visibilidad e interfaz, aunque no cuenta con funciones que aprovechen las bondades del mando DualSense de PlayStation 5. También añade atajes útiles como para llamar por códec, o accesos rápidos para cambiar de camuflaje, algo que antes se podía volver tedioso.
Gráficos
Naturalmente, el objetivo de esta nueva versión es darle un lavado de cara completo, utilizando el moderno motor gráfico Unreal Engine 5 para revivir la historia del origen de Big Boss con mejores gráficos que nunca. Literalmente, es un sueño hecho realidad ver un título tan bueno e importante con gráficos de nueva generación y un cuidado tan detallado.
Todo se ve increíblemente bien, y es respetado respecto del original: los modelados y caras de los personajes se sienten fieles a los originales, y los escenarios son una locura, volver a ver las zonas que recorrí tantas veces con tantos detalles y este nivel de calidad gráfica e iluminación es increíble. El título original destacaba por traernos nuevos escenarios llenos de vegetación, y esta nueva versión lo explota al máximo.
Su rendimiento es algo irregular en modo rendimiento, corre mayormente a 60 fotogramas por segundo en una resolución variable entre 1280×720 y 1920×1080, pero bajando entre 45 y 30 fotogramas por segundo dependiendo la situación, y corre en modo calidad a 30 fotogramas por segundo estables en una resolución variable entre 1920×1080 y 2816×1584. Cuenta con modo fotos, sin demasiadas opciones muy complejas, pero nos permite tomar capturas hermosas.
Las cinemáticas se encuentran bloqueadas en modo calidad en una resolución de 2816×1584 y 30 fotogramas por segundos fijos. En mi experiencia personal, no noté dichos bajones de fotogramas por segundo, porque me dedico a jugar al juego como se debe, despacio y con sigilo. Al exigir al juego al máximo con muchos disparos y explosiones, y en algunos momentos puntuales, dichos bajones si son notables.
Banda sonora
Otro apartado que hizo destacar al Metal Gear Solid 3 original fue el de su banda sonora, esta nueva versión también rehace su musicalización por completo, con recomposiciones nutridos de sonidos modernos de alta calidad que les dan a sus melodías más vida que nunca. Complementan a la perfección su renovado estilo visual, creando una experiencia que se siente nostálgica, pero cada vez más emocionante.
Nos llega traducido al español de España en todos sus textos y subtítulos, con modismos mínimos en lo que pude notar, y con voces en inglés y japonés. Regresa el legendario David Hayter, voz original de Naked Snake y Solid Snake en casi todos los lanzamientos de la saga, para grabar nuevas líneas de voz. En accesibilidad podemos cambiar el tamaño de los subtítulos a grande con un buen tamaño legible, y modificar el color, fondo y detalles de los mismos.
Conclusión
Luego de tantos años, parece increíble tener finalmente una reimaginación de uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos, que incluso se adelantó en el tiempo con muchas mecánicas que hasta el día de hoy no se han logrado replicar por títulos similares.
Metal Gear Solid Δ: Snake Eater hace un trabajo magistral al revivir a este clásico indispensable, respetando con precisión cada detalle de la obra original, expandiendo solo detalles puntuales para mejorar la experiencia, y crear mayor conexión con la saga en sí.
Así es como debe hacerse una reimaginación: cambiar cosas no tiene sentido si no se hace para expandir la obra, y es mejor mantener todo fiel al original.
Estamos ante una versión hecha con mucho cuidado y con una calidad audiovisual deslumbrante, que nos permite disfrutar o revivir para aquellos fieles de la franquicia un título tan amado ahora de una manera distinta.
Desde luego es la introducción perfecta a lo que es probablemente la saga más compleja y mejor pensada en el mundo de los videojuegos.
CALIFICACIÓN FINAL: 10/10
Dónde comprarlo
Metal Gear Solid Δ: Snake Eater se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$ 69.99 dólares, y Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 1,195.00. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 1,195.00.