
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Raw Fury actualizada a su versión 1.004.000, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X/S y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Uno de los títulos que más esperaba del año es Post Trauma, un espeluznante título de terror psicológico en tercera persona, del cual probé el año pasado su demo en Steam y mi compañero Hugh Belmont en Gamescom 2024. Finalmente, luego de tres años de desarrollo, el estudio desarrollador independiente valenciano Red Soul Games, junto al apoyo de Raw Fury, nos trae el lanzamiento de su ópera prima.
Tomando fuertes inspiraciones de los más grandes clásicos de la época de la PlayStation 2, buscan revivir ese terror escalofriante que parece perdido, para traernos una nueva experiencia que promete ponernos los pelos de punta, mientras nos recuerda los mejores, o peores, momentos que pasamos con esta clase de títulos.
Historia
Nos pone en los zapatos de Roman, un trabajador de trenes, quien luego de sufrir un horrible ataque de pánico, despierta atrapado en uno de los trenes. Rápidamente se da cuenta que algo no anda bien, ya que este se encuentra en un estado fuera de lo normal, y la mayoría de las puertas están bloqueadas.
Luego de armarse de valor, y escapar de este, confirma sus sospechas, dándose cuenta de que está metido en una realidad alterna, un mundo de pesadillas lleno de criaturas hostiles, y una fuerza extraña que no le permite escapar. Roman deberá ser más valiente que nunca, y armarse con lo poco que pueda encontrar, para escapar de este lugar mientras lucha por su vida, e intenta sobrevivir a sus traumas.
Es una historia con una premisa simple, pero de la que podemos darnos cuenta de que esconde una trama profunda: su propio nombre lo dice, dándonos una idea sobre los traumas de Roman que lo aquejan, y de quizás otros personajes. Esto lo maneja de una forma muy buena gracias a detalles sutiles, pero importantes para mantenernos enganchados.
Además, me gusta mucho que hayan tomado la decisión de incluir un personaje protagonista que podría ser una persona común, como cualquier jugador, en vez en algún personaje experto en armas o militar. Quizás su edad avanzada también es un guiño al paso del tiempo de los propios jugadores, y bueno, nos hace sentir como en casa.
Jugabilidad
Post Trauma es un título de terror psicológico que se inspira en los grandes del género y de la época de la PlayStation 2, y especialmente en Silent Hill: los mismos desarrolladores lo dicen, y quieren que se note, con posiciones de cámara que van variando entre ángulos fijos y móviles, e incluso por partes en primera persona, para recrear esas vistas clásicas, y el terror puro.
Es un título de terror de supervivencia por lo que, mientras avanzamos en sus escenarios, deberemos explorar bien para encontrar suministros y armas con las que defendernos de las criaturas de pesadilla, a la vez que intentamos resolver sus enrevesados acertijos, y buscamos objetos clave.
Su combate es simple, con combate cuerpo a cuerpo y fijación de enemigos, esquives, salud por botiquines, y energía para golpear. También tenemos armas de fuego, con apuntando automático, pero una buena sensación de disparo. El único detalle es que no aprovecha las funciones del mando DualSense de PlayStation 5.
Me encanta que recurra a acertijos complicados que nos harán pensar, y buscar pistas o posibles soluciones en cualquier rincón posible. No son injustos, ni mucho menos, pero nos harán dar vueltas un buen rato mientras pensamos como solucionarlos, y es algo que se fue perdiendo en el tiempo, especialmente en los títulos más grandes.
También me ha fascinado que en todo momento busca transmitir esa jugabilidad tan característica de los títulos de terror clásicos con recursos limitados, salas de guardado, guardados limitados en modo difícil, y combate simple. Incluso podemos seleccionar controles estilo tanque para redondear la experiencia. Todo esto le da a su jugabilidad ese estilo clásico que se diferencia del moderno, pero que puede que también a muchos les requiera algo de paciencia.
Las batallas contra jefes tienen un buen nivel de desafío, inevitablemente nos harán sentir ese miedo en carne propia de lo lindo que los juegos de horror de supervivencia de la vieja escuela nos hacían sufrir, todo el tiempo debemos tener en cuenta las limitaciones físicas de nuestro protagonista para encontrar esa ventana de debilidad.
Gráficos
Si bien, muchos títulos están optando por volver a estilos gráficos más antiguos, Post Trauma apuesta por una experiencia inmersiva de actual generación, con unos vistosos gráficos realistas para dar vida a nuestras peores pesadillas. Es sorprendente lo que ha conseguido el estudio independiente para explotar al máximo su lograda visión del terror psicológico, con escenarios de pesadilla muy bien cuidados.
Por lo anterior, la ambientación es una maravilla, desde zonas llenas de sangre y cadáveres, hasta otras con detalles puntuales como un maniquí que puede asustarnos incluso más, o sombras a los lejos que nos harán dudar de si queremos seguir avanzando. Vuelvo a repetir, las tomas de cámara y ángulos fijos en partes puntuales de los escenarios es un añadido magistral, y prácticamente un tipo de arte, que saben manejar a la perfección, dándole al título esa ambientación especial y ese toque tan único.
En su versión de PlayStation 5, corre sin problemas a 60 fotogramas por segundo en una resolución de 2160p, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia. No cuenta con muchas opciones de configuración gráfica más que desenfoque de movimiento, granulado de película, y profundidad de campo. Tampoco cuenta con el siempre indispensable modo foto.
Banda sonora
Otro apartado fundamental para que un título de terror psicológico sea bueno es su música, junto a un apartado sonoro cuidado al detalle. Los chicos de Red Soul Games también tienen esto bien claro, teniendo al compositor alemán Nicolas Gasparini (Myuu) a cargo de crear melodías escalofriantes en dosis justas, junto a momentos en aparente silencio con efectos de sonido que nos pondrán los pelos de punta. Es genial, y jugarlo a oscuras con auriculares es una experiencia fascinante.
Nos llega traducido al español de Latinoamérica en todos sus textos y subtítulos, y con voces exclusivamente en inglés. No se puede modificar el tamaño de los subtítulos o activar fondos de alto contraste para los textos, pero se leen lo suficientemente bien.
Conclusión
Me considero un jugador amante del terror clásico, como las sagas de Resident Evil, Silent Hill, Fatal Frame, y muchas otras. Afortunadamente, no soy el único masoquista, y muchos desarrolladores buscan revivir esas sensaciones y darle su propio toque.
Post Trauma es un título con alma de AAA con una fuerte premisa que consigue hacernos sentir ese delicioso miedo de impotencia del horror de supervivencia. Grata es mi sorpresa cuando veo que no solo cumple con lo que promete, sino que lo hace de una manera magistral, recordándonos a la época dorada del terror psicológico.
Su historia es atrapante y está bien desarrollada y, si bien su jugabilidad no es la más moderna cumple de maravilla, mientras que su apartado audiovisual es un deleite constante: me encanta explorar sus escenarios y sentir ese miedo de no saber lo que me espera a la vuelta de la esquina.
Estamos ante un juego obligado para los amantes veteranos del género, y un buen punto de entrada para lo que desean una probada del terror de la época dorada.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
Post Trauma se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$14.99, y en Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$269.00. Mientras que en PC vía Steam por Mex$178.99.