
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Bandai Namco Latinoamérica actualizada a su versión 1.030, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X|S, y PC en la plataforma de Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Estamos en plena conmemoración del 45 aniversario de Pac-Man, Bandai Namco nos sorprende con una reimaginación de su icónica mascota que al día de hoy ha logrado mantenerse en el gusto general, y cuya transformación se desvía de sus orígenes amigables e inocentes.
Shadow Labyrinth nos sumerge en un estilo jugable distinto, aunque no muy alejado de los pilares que dieron forma a Pac-Man, y es de agradecerse esta experimentación, ya que nos permite conocer una nueva faceta de este personaje que por muchos años se ha mantenido al mismo nivel de leyendas como Mario de Nintendo y Sonic de Sega.
Historia
El juego está ambientado en época futurista de guerras espaciales en la que nuestro personaje ha sido derrotado, el alma de nuestro protagonista es atraída por un extraño ser robótico redondo que se presenta como Puck, y se refiere a nosotros como Espadachín número 8.
Sin otra opción, nos vemos obligados a colaborar con Puck, este nos explica que somos la octava vez que intenta unir un alma al cuerpo robótico apenas con éxito, asimismo, nos hace saber que intenta librar el planeta alienígena del yugo de las fuerzas del mal, o al menos eso es lo que plantea el enigmático Puck.
Sin entrar en mayores detalles, puedo decir que la narrativa avanza a cuenta gotas y se toma su tiempo para despegar, otros personajes nos irán contando detalles importantes, pero siendo necesario explorar para encontrar registros que nos revelen la realidad de este extraño mundo y las criaturas evolucionadas que lo habitan.
Debo decir que Puck me parece un personaje intrigante y siniestro sobre todo por su personalidad ligeramente agresiva hacia número 8, ambos deberán consumir a sus enemigos para mejorar y conseguir la supremacía, situación que constantemente nos hará dudar sobre nuestras acciones.
Cabe mencionar que es un buen agregado ver el episodio número 6 “PAC-MAN: El Ciclo” de Secret Level en Amazon Prime Video, aunque no es indispensable ver el episodio nos da una amplia perspectiva de Shadow Labyrinth.
Para mi sorpresa, este juego no es una derivación solitaria, ya que está integrado a una cronología que une múltiples títulos de Bandai Namco en el mismo universo, juegos como Gradius y Dig Dug, entre otros son interconectados con Shadow Labyrinth como el final de esa línea temporal, aunque realmente se pierde sentido, ya que el juego hace poco y nada por explicar esas conexiones.
Jugabilidad
Shadow Labyrinth es un metroidvania que un ligero toque del género Souls, al principio número 8 solo tendrá su ataque de espada, lo que provoca que se sienta algo aletargado en el progreso, aunque al ir explorando iremos obteniendo distintas habilidades como el impulso, el esquivo, desvíos, el gancho o el doble salto, esto por mencionar algunas.
Una vez que obtenemos las habilidades destacadas es cuando el juego abre sus exquisitas posibilidades. Como lo dije al principio de esta sección, es un juego con un toque de Souls, ya que es exigente en su sistema de combate, a pesar de tener puntos de vida, sinos descuidamos y no esquivamos o nos defendemos apropiadamente moriremos con facilidad.
Incluso los enemigos más minúsculos nos pueden hacer la vida imposible si los subestimamos. Mientras que las batallas contra jefes exigen concentración y muchas se convierten en un constante fallar y aprender de la derrota.
Una habilidad que me ha encantado es la de convertirnos en un gran mecha metálico llamado GAIA que nos ofrece invulnerabilidad por un tiempo y sirve como esa última carta de salvación en los momentos de mayor necesidad, lo mejor de esta habilidad es que incluso podemos utilizarla en esas áreas de exploración complicadas.
No hay un leveleo propiamente, el mejoramiento de nuestro personaje está en recolectar Ora (la divisa interna del juego) y devorar enemigos, llega un punto en que esto se vuelve algo cansado e interminable de realizar, pero créeme vale la pena la recompensa.
En algunas secciones escalaremos rieles convertidos en PAC-MAN y será necesaria precisión entre los saltos para salir airosos, desde el principio se dejan rastros de esa necesidad de volver sobre tus pasos, situación que se vuelve algo molesta porque los puntos de viaje rápido son bastante distantes y se vuelve más insufrible cuando somos derrotados y hay que retomar un largo trecho hasta nuestro punto de interés.
La exploración es interesante e incentiva la curiosidad al ofrecer caminos ocultos a simple vista, aunque no ayuda que no tengamos acceso a un mini-mapa y se vuelve un poco molesto entrar al menú a ver el gran mapa.
Me ha encantado que mantiene sus raíces del PAC-MAN clásico en donde tendremos que explorar laberintos devorando orbes y fantasmas al mero estilo del Pac-Man Championship Edition. Sin embargo, llegar a estas áreas emocionantes toma su tiempo y no es hasta que estamos verdaderamente sumergidos en el juego que nos recompensa con gozarlas.
Gráficos
Hay que reconocer que el estilo de arte sombrío y lúgubre de Shadow Labyrinth le va de maravilla con la figura que representa PAC-MAN, realmente no se siente forzado o a calzador, se nota que Bandai Namco se comprometió en hacer una integración orgánica sin ir en contra del legado del personaje.
Los biomas gozan de una riqueza visual 2.5D que saca el máximo provecho a su oscura ambientación de Ci-Fi, pasaremos por zonas variadas como zonas boscosas repletas de acido hasta bases gigantes mecanizadas con letales láseres sorteando plataformas.
En general el juego me ha rememorado a los brillantes Ender Magnolia: Bloom in the Mist y Blasphemous 2 por la forma estilizada de su mundo y la movilidad de número 8 junto con Puck. En cuanto a su rendimiento en PlayStation 5, el juego va a 60 fotogramas por segundo a una resolución de 2160p, durante mi aventura no detecté fallos o errores, se nota el gran trabajo invertido. El juego no aprovecha las bondades del DualSense.

Banda sonora
En lo musical realmente no me ha convencido del todo, es verdad cuenta con algunos tonos muy buenos en donde predomina la guitarra eléctrica para elevar la emoción, sin embargo, se diluye rápidamente y pierde intensidad, reduciéndose a cumplir con darnos un acompañamiento.
El juego nos llega traducido completamente al español Latinoamérica, sin actuaciones de voz, aunque los personajes emiten ciertos balbuceos para simular vocalización, esto me ha gustado y le da cierta vida a los diálogos que vemos en pantalla.
Lamentablemente, en cuanto opciones de accesibilidad se queda bastante corto como sucede en la mayoría de los juegos de Bandai Namco, los textos y subtítulos tienen un tamaño aceptable para la lectura, aunque no hay posibilidad de modificar el tamaño o colores ni hay opciones para daltonismo.
Conclusión
Shadow Labyrinth es una fascinante evolución siniestra de PAC-MAN que se gana su lugar por méritos propios, ofrece una jugabilidad repleta de buenas ideas que lamentablemente abruman la experiencia, además de buenos picos de dificultad que exigen paciencia.
Estamos ante un metroidvania que se apropia de la fórmula junto con una ambientación Ci-Fi magníficamente lograda, aunque su narrativa le cuesta despegar en sus horas iniciales.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde comprarlo
Shadow Labyrinth se encuentra disponible a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$ 29.99 dólares, para Xbox Series X/S en la Microsoft Store por MXN$619.00, para Nintendo Switch 1 y Switch 2 por $619.00 pesos mexicanos, actualización gratuita para Nintendo Switch 2. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 499.00.