
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por 505 Games actualizada a su versión 1.008, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X|S, y PC en la plataforma de Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail .com)
En años recientes los juegos tipo Souls han comenzado a ganar popularidad con grandes exponentes como Lies of P y Elden Ring Nightreign que se han posicionado a pesar de su gran desafío que requiere un enorme compromiso, pero compensándolo de una manera adictiva, además de presentar mecánicas jugables que refrescan el género.
En esta ocasión el estudio chino Leenzee Games nos sorprende con Wuchang: Fallen Feathers, un juego tipo Souls que aspira a una dirección distinta para ganarse su lugar en el género para ofrecernos una experiencia extraordinaria, vamos a verlo.
Historia
El juego está ambientado en la antigua época china a finales del gobierno de la Dinastía Ming en el reino de Shu. Aquí encarnamos a una guerrera pirata llamada Bai Ziyun, cuya habilidad con la espada le ha valido el apodo de Wuchang, ella despierta inexplicablemente amnésica y bajo el influjo de una enfermedad llamada el emplumado que ha comenzado a invadir su brazo izquierdo.
Por lo que nuestro objetivo inicial es investigar su razón de estar ahí y su identidad, sin embargo, ningún juego Souls al día de hoy se caracteriza por darnos narrativas sencillas, por lo que el juego poco a poco nos ofrece pequeñas migas para discernir el gran acertijo entorno a Wuchang.
Sin entrar en mayores detalles, el título aprovecha los ricos elementos de la cultura china para construir su intrigante y tétrica fantasía oscura, al principio es un poco abrumador su mundo, logra atraer el interés al irnos presentando mayores detalles sobre Wuchang, no me atrevo a revelar detalles adicionales para no arruinar la experiencia.
Lo que sí puedo decir es que verdaderamente logra intrigar, aunque se toma su tiempo, eso sin mencionar que vale la pena rejugarlo, incluso luego de haber superado la campaña para descubrir más de sus secretos que hayamos dejado atrás y acceder a sus distintos finales.
Jugabilidad
Wuchang: Fallen Feathers, es un juego de acción RPG estilo Souls que parte de la pureza del primer Dark Souls y en cierta forma toma una ligera inspiración de algunas mecánicas de Lies of P de Neowiz para dar forma a su fórmula.
De inicio el juego nos arroja en su duro mundo, aquí no hay enemigo pequeño, todo y todos nos pueden hacer pedazos en un parpadeo. Tenemos cinco tipos de armas que conforme vayamos recolectando servirán para definir nuestro estilo de lucha: habiendo espadas largas a dos manos, espadas a una mano (especializadas para escalar la magia), hachas, espadas gemelas y lanzas.

Algo que caracteriza a Wuchang, es que cada enfrentamiento nos obliga a tomar una estrategia distinta aprovechando el armamento y las debilidades defensivas como elementales del jefe en turno. Esto último nos obliga a transitar una castigadora curva de aprendizaje para aprender cada patrón de ataque enemigo.
El niveleo es en principio sencillo, ya que tenemos un imponente árbol de habilidades simplificado llamado “repositorio de ímpetus” en donde invertiremos los puntos conseguidos por la recolección de mercurio rojo al derrotar enemigos o desde ítems, cada vertiente nos permite dar forma a la especialización (o build) con las armas. Desde este mismo árbol tendremos posibilidad de subir nuestra vida o aguante (stamina).
Algo que me ha gustado es que nos permite reiniciarlo sin corto o penalización para ajustar a Wuchang al combate y variar nuestra estrategia. El juego le da especial énfasis al esquivo para rellenar la barra de poder celestial y realizar habilidades o hechizos. Aunque, también nos ofrece una buena ventana a los desvíos para dejarlos expuestos a ataques directos o a romper su equilibrio para realizar un golpe crítico.
Tenemos el desenfunde rápido que nos permite variar entre dos armas equipadas al momento. Durante mi partida me decanté por la lanza por su largo alcance y la espada a una mano por su alto valor mágico. Sin embargo, en múltiples ocasiones me vi obligado a rotar este armamento, ya que ningún enemigo nos permite repetir dos veces la misma estrategia por muy dominado que tengamos los movimientos.
La belleza del ataque está en el dinamismo del equipamiento
Los ítems tienen relevancia para potenciarnos o librarnos de estados alterados, desde luego que no hay pausa, así que nuestra visita al inventario debe ser rápida y concisa como lo exige todo juego Souls. Las magias se vuelven primordiales para sacar provecho de las debilidades del enemigo, el estudio las ha incorporado de una manera excepcional sin sentirse inútiles o desperdiciadas.

Ocasionalmente en los enfrentamientos contra jefes tendremos el apoyo de un personaje secundario, dado que hay misiones opcionales que recompensan gratamente el esfuerzo invertido. La fórmula base Dark Souls es replicada fielmente como los contenedores de maná que sirven para curarnos, las ermitas (hogueras en los Souls) en las que recuperaremos la vida y revivirán a los enemigos derrotados, entre otros elementos.
El juego no nos da una ruta clara, lo que provoca que estamos expuestos a marcadas curvas de dificultad a su ya de por sí elevado reto, estaremos en un mundo semi-abierto con vertientes cuidadosamente interconectadas en las que es sencillo desviarnos y llegar con un enemigo exponencialmente desafiante.
El equipamiento está compuesto por cuesto espacios: cabeza, pecho, brazos y piernas. Lo que nos permite crear construcciones de personaje aprovechando las estadísticas de cada pieza. Aquí me ha fascinado que tenemos la posibilidad de modificar estéticamente la apariencia de Wuchang sin perder las ventajas del equipamiento.
El título cuenta con un rico conjunto de armaduras, incluso algunos son bastante tiernos como un casco de oso panda. Todos tienen una utilidad específica para afrontar los distintos estados alterados que sufriremos, no hay armadura perfecta y no podemos casarnos con un conjunto, así que, igual que como sucede con las armas, debemos rotar armaduras en razón al escenario.
Tenemos una condición especial llamada “locura” que subirá nuestro poder de ataque y aumenta el daño que recibamos, si tenemos la locura al tope y somos derrotados, tendremos que enfrentar a nuestro doppelganger para recuperar nuestro mercurio perdido.
Algo verdaderamente molesto, es que recuperar nuestro mercurio perdido es una molestia, porque visualmente es un punto negro que no destaca y fácilmente se pierde con el diseño del escenario.
Gráficos
El reino de Shu se destaca por preciosos paisajes igualmente lúgubres que ayudan a sentirnos inmersos en su riqueza, desde bellas arboledas hasta templos que hacen lucir esa riqueza de la antigua china, entre otras zonas de pesadilla.
Me ha molestado que el juego abusa de las trampas y ubica enemigos en sitios precisos para hacernos escupir bilis de forma barata. Eso sí, es digno de reconocer la amplísima variedad de abominaciones y enemigos que enfrentaremos, uno más imponente que el anterior, incluso los jefes logran sorprender con sus diseños sacados de la más grotesca pesadilla.
En su rendimiento para PlayStation 5 base, debo decir que el juego sufre mucho, y todo parece indicar que es a causa de su motor gráfico Unreal Engine 5, ya que constantemente hay hipos en los fotogramas por segundo y hasta congelaciones, lo que provoca que no se disfrute la exploración y los combates sean innecesariamente frustrantes por la mala optimización.
Se tiene la posibilidad de activar el modo de Alto Rango Dinámico (HDR), así como distintos modos visuales para dar prioridad al rendimiento o lo gráfico, así como fijar los fotogramas por segundo, sin embargo, es un desastre, los parches poslanzamiento pareciera que empeoran el juego y tomará tiempo al estudio repararlo.
En cuando a las bondades del DualSense, se tiene una buena retroalimentación háptica solamente, no hay modo foto por obvias razones prohibitivas a pausar la partida.

Banda sonora
En lo musical me deja con un sabor agridulce, ya que la mayor parte del tiempo pasa desapercibida, mientras que algunos enfrentamientos de jefes lograron ponerme la carne de gallina con sus tonos orquestales.
El juego nos llega traducido completamente al español de España con sus buenos españolismos, mientras en las voces llega en inglés y chino, las actuaciones de voz en inglés son buenas, sobre todo los jefes logran transmitir su personalidad, incluso durante el combate y no se queda como algo vistoso en las cinemáticas, mientras las chinas nos ofrecen una mejor inmersión a la época.
Mi gran queja está en los textos del juego, que pareciera que es una regla no escrita en todo juego Souls, los subtítulos son sumamente pequeños sin posibilidad de modificar el tamaño ni opciones de accesibilidad para daltonismo o fondos de alto contraste.
Conclusión
Wuchang: Fallen Feathers es un Souls sorprendente a nivel narrativo y jugable con nuevas mecánicas que lo hacen destacar entre en un género difícil de innovar. Su curva de dificultad es bastante marcada, pero equilibrada gracias a su variado armamento y equipamiento para ajustarlo constantemente en función a los enemigos.
Es bastante encantadora su ambientación inspirada en la antigua China, aunque es fácil perder el hilo dado lo poco que nos revela. Si eres un recién llegado al género Souls, este es un título que replica la fórmula en su estilo más puro, siendo un buen punto de partida para iniciarse en este bello y desafiante mundo que obliga cruelmente a aprender de los errores.
Su gran punto en contra es que sufre mucho en su rendimiento que trasciende a afectar la experiencia jugable.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
WUCHANG: Fallen Feathers se encuentra disponible a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$ 49.99 dólares, para Xbox Series X/S en la Microsoft Store por MXN$1,019.99 o como parte del catálogo Game Pass. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 699.99.