
POR: HUGH BELMONT ([email protected])
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.01 facilitada por Playism, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), Xbox One y Nintendo Switch (será lanzada el 28 de enero de 2022).
Cuando una fórmula de Metroidvania está bien aplicada y tiene éxito probado, es normal que el estudio de desarrollo replique el efecto con una nueva licencia. Team Ladybug y Why So Serious?, quienes nos trajeron el divertido Touhou Luna Nights, ahora nos traen Record of Lodoss War: Deedlit in Wonder Labyrinth. Un nuevo título que vuelve a tomar inspiración del legendario Castlevania: Symphony of the Night.
Este juego está basado en la clásica franquicia de novelas, maga y anime llamada Record of Lodoss War, que en los 90’s fue muy popular aquí en occidente, ahora, este título contó con la supervisión directa de Ryo Mizuno, por lo que está garantizado que tengamos una narrativa fiel a la fuente original. Es importante mencionar que la franquicia es una adaptación del legendario Calabozos y Dragones.
Historia
Este título es una precuela de Record of Lodoss War – Diadem of the Covenant. Una secuela inédita que toma lugar 100 años después de la historia original escrita por Mizuno. Por lo que estrictamente hablando no requerimos haber jugado otro título, aunque ayuda que hayamos leído/visto el anime/manga para conocer a los personajes de este mundo de fantasía. Sin embargo, aquellos fieles de la franquicia puede que no disfruten en razón que las apariciones de personajes de la serie son muy superficiales y sin detalles que justifiquen su intervención.
Aquí jugamos como Deedlit, una Alta Elfa de cabello rubio platinado que ha despertado en un lugar desconocido sin que haya alguien que pueda responder sus dudas de qué es este lugar y por qué fue traída allí. Es el momento en el que arranca el juego y nos toca navegar el laberinto en busca de respuestas.
Sin entrar en mayores detalles de la narrativa es interesante la forma en que se desarrolla a cuenta gotas con diálogos cortos, frecuentemente la propia Deedlit no logra distinguir si lo que está viviendo es realidad o una alucinación.
Jugabilidad
Estamos ante un metroidvania con un fuerte énfasis en el vania, en desplazamiento lateral 2D en donde tendremos un mapa general que se irá coloreando conforme vayamos descubriendo las zonas y enfrentemos la amplia variedad de monstruos míticos que nos encontramos. Aquí es donde el juego brilla con mucha intensidad. Podemos equiparle a Deedlit un arma principal, así como un arco que nos servirán para combatir y solución de acertijo de entorno, los cuales puedo decir que son muy entretenido y bien hechos.
Podremos hacer doble saltos, barridas y el esquivo con impulso hacia atrás que nos recuerda a Symphony of the Night. Lo que más me ha interesado es que tenemos un sistema de nivel espiritual en el que podremos cambiar entre los efectos rojo y azul, es decir fuego y viento. Con los que podremos explotar las debilidades del enemigo, el nivel máximo de estos efectos es 3, en este estado podremos curarnos automáticamente y nuestros ataques serán más poderosos. Si somos golpeados, el elemento que tengamos en uso será degradado un nivel, aquí es donde entra en juego el reto.
El mapa general está dividido en 6 secciones, las cuales son biomas muy distintos y el juego nos recompensa muy bien por ser curiosos, ya sea con una nueva arma arrojable o un potenciador que eleve nuestro máximo de vida. La exploración no es complicada o engañosa, el único punto en su contra es que la campaña es muy corta y nos deja con ganas de más.
En distintas áreas nos encontraremos con minijuegos; consistentes en tiro de dados con reglas algo complicadas de entender y competencia de tiro con arco, estas desviaciones al camino principal ayudan a darle cierta variedad al juego plataformero.
Al finalizar el juego, se desbloquea el Modo Avalancha de Jefes y la posibilidad de alternar algunos modificadores en nuestra segunda corrida. Habría sido interesante que se desbloquearan nuevos personajes. Por otra parte, el estilo de lucha es sencillo de dominar, las peleas contra jefes en principio son desafiantes, pero, al aprendernos sus mecánicas y alternando los efectos de los hechizos se vuelve más asequible.
Como un fiel juego inspirando en los clásicos vanias, no tenemos vidas, por lo que si morimos se termina la partida y volveremos al último punto de salvado que hayamos hecho. Así que es importante salvar con frecuencia para no perder el avance conseguido, de igual manera se agradece que en la parte inferior izquierda tenemos un minimapa en donde podemos ver la ubicación en donde estamos y lo que vamos descubriendo.
Gráficos
El estilo de arte es muy encantador, con ese aire de 16-bits y 32-bits bien conseguido que nos rememora a los clásicos Castlevania y Metroid. Los modelados de personajes tienen un excelente nivel de detalle, Deedlit es muy fluida en sus movimientos en todo momento. Los escenarios dan una percepción de estar hechos a mano, lo que me ha encantado y me motivaba a seguir explorando cada rincón del mapa.
El juego corre a 30 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p en una PlayStation 4 Slim, todo el tiempo estable y no detecté fallos que arruinaran mi partida. La acción en pantalla es fluida y me encantó que aún con la clara inspiración en juegos clásicos, cuenta con su propia identidad que en ningún momento se aleja de su fuente original Record of Lodoss War.
Entre los enemigos que enfrentaremos hay muy buenos diseños repartidos entre duendes, dragones y otras criaturas de fantasía. Los jefes por lo regular son de enorme tamaño y suelen ocupar la mayor parte de la pantalla, aquí es donde se puede apreciar la profundidad en las capas y las mecánicas de juego. Deedlit y otros humanos que aparecen, lucen una renderización de 16-bit con un movimiento fluido que se ve reflejado en combates.
Banda Sonora
Record of Lodoss War – Deedlit in Wonder Labyrinth cuenta con piezas musicales que rápidamente enamoran el oído, como un juego en donde la exploración es pieza fundamental, es importante que cuente con melodías que nos acompañen sin asquearnos o que se sientan odiosas. Por lo que con alegría aquí tendremos bellos tonos que sus apoyan en la narrativa y que impulsan esa sensación de explorar más y más. El ritmo musical está tan bien trabajado que de un momento a otro logra cambiar la tonalidad según el bioma que estemos explorando.
El título no cuenta con actuaciones de voz y con gran alegría puedo decir que nos ofrece textos en español muy bien traducidos, pero, hay determinadas opciones de la interfaz del menú que no tienen traducción por alguna extraña razón, algo que por fortuna no afecta la jugabilidad ni la narrativa, teniendo a disposición otros idiomas. Configurable desde el menú principal, el tamaño es normal y legible, aunque me habría gustado que se pudiera aumentar el tamaño.
Conclusión
Record of Lodoss War – Deedlit in Wonder Labyrinth es un metroidvania en desplazamiento lateral 2D que tiene un gran énfasis en su estilo de juego a expensas de la historia. No es necesario tener conocimiento previo de la saga y es accesible para todos.
Su jugabilidad incrementa sus mecánicas y dificultad según vayamos avanzando en la exploración, con acertijos de entorno que nos pondrán a prueba sin ser frustrantes, estamos ante una experiencia corta que nos tomará alrededor de 7 a 8 horas de superar sus seis niveles.
Realmente este título es recomendable para los amantes del género así como para aquellos curiosos que desean probarlo sin complicaciones por una dificultad injusta, todo el tiempo el juego nos recompensa por ser curiosos, ya sea con armas, habilidades o mejoras de estado. Visualmente es muy bonito con ese estilo retro que los de la vieja escuela nos encanta. En lo musical cumple de maravilla, además cuenta con textos en español.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde Comprarlo
Record of Lodoss War: Deedlit in Wonder Labyrinth está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: en PlayStation Store para PlayStation 4 por US$24.99 y PS5 por US$24.99 dólares, no se obtiene la edición de nueva generación al comprar la versión de PS4. Mientras que en Nintendo Switch su fecha de salida es el 28 de enero de 2022, en PC vía Steam por Mex$ 185.99 y Xbox One/Series X MXN$439.00, o como parte del servicio Game Pass.
La edición física al momento de la redacción solamente está disponible para PS4/PS5 y Switch, por ahora únicamente se puede conseguir a través de la página oficial de la editora Red Art Games: redartgames.com/presentation?rp=wonder-labyrinth