
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por PLAION en una versión de prueba anticipada, ya disponible para PlayStation 4, PlayStation 5 (versión probada), Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC en las plataformas de Steam (versión analizada) y Epic Games Store.
POR: Ivan Sortino
Con el lanzamiento de Road 96 en el año 2021, el estudio desarrollador Digixart nos sorprendió con una atrapante aventura narrativa que tocaba temas políticos mientras combinaba las mecánicas clásicas de este tipo de títulos con un toque mazmorras, logrando una combinación fuera de lo común pero muy interesante.
Luego de una excelente crítica, y ganando hasta 5 premios “Pégases”, ahora el estudio Digixart y en colaboración con PLAION y Ravenscourt, nos trae Road 96: Mile 0, título que funciona como precuela de Road 96. Como precuela, volverá a tratar sobre temas políticos, pero tendrá un cambio notable en la jugabilidad, en donde se enfocará tanto en ser una aventura narrativo con elementos de juego rítmico como Sayonara Wild Hearts.
Historia
En esta precuela del Road 96 original, viviremos los sucesos que dan origen a los eventos de este título, poniéndonos en los zapatos de Zoe y Kaito, un par de amigos que se reúnen a las afueras de White Sands, una zona residencial de lujo en dónde vive la gente de alta sociedad y trabajan los padres de Kaito.
Nos presenta un contraste de protagonistas bien definidos, en dónde Zoe es una chica de alta sociedad, hija de un importante político, mientras que Kaito vive en la zona más pobre de la ciudad, pasando muchas necesidades y trabajando a la par de sus padres. Su historia nos irá contando el trasfondo de ambos protagonistas, pero también sobre la ciudad y de su tirano, Tyrak, con un mensaje político y temas profundos.
Seguiremos más de cerca la historia desde la perspectiva de Zoe, poniéndonos la mayoría del tiempo en sus zapatos, en una aventura donde cada pequeña acción y decisión influye en la trama, en dónde Zoe deberá ver si confía en su amigo Kaito, creyendo su historia y visión de la situación, para abrir los ojos sobre la verdad de White Sands.
Es una historia muy emotiva e interesante, ya que nos muestra dos posiciones sociales opuestas, y una amistad que se reforzará o se perderá debido a esto. Su desarrollo está cuidado al detalle, ya que cada pequeña acción influirá en el avance de la historia y la relación entre ambos amigos, dando pie a varias posibilidades y finales distintos. Además, su historia está muy bien estructurada, ya que se trata de una “secuela”, pero todo está hecho con mucho cuidado sentido para dar pie a los eventos de Road 96.
Jugabilidad
Road 96: Mile 0 es una aventura narrativa en primera persona en dónde cada decisión importa. Podemos tomar como ejemplo los títulos de Quantic Dream, como Heavy Rain o Beyond: Two Souls, pero al título de este estilo que más me recuerda es sin dudas a Life Is Strange, debido a su estilo artístico, pero mucho más por cómo se desarrolla su historia, el tipo de diálogos, y como maneja la aventura narrativa como tal.
Si lo comparamos con el primer Road 96, la mayor diferencia es que ahora no tiene elementos de mazmorras tipo roguelike, sino que ahora lo reemplaza completamente por elementos musicales y de ritmo: en estas secciones, tomaremos el control tanto de Zoe como de Kaito, en unos niveles en dónde nos desplazaremos de forma automática hacía delante sobre rieles, tanto en la patineta de Kaito como con los patines de Zoe.
En estos niveles, nos moveremos de izquierda a derecha recolectando unas gemas que aumentarán nuestro puntaje, mientras esquivamos obstáculos saltando o agachándonos. Es una idea simple pero muy entretenida, ya que iremos avanzando al ritmo de la música y, si perdemos o nos golpeamos en alguna sección, sólo perderemos el multiplicador de puntaje y se nos devolverá un poco hacia atrás, sin mayor penalización.
Lo que hace tan divertido este modo de juego es su música noventera tan pegajosa, además de que los niveles estarán fuertemente relacionados con el contexto de la historia y la trama que estemos viendo en ese momento, con diálogos y escenas relacionadas a esto.
Cuando no estemos jugando estos niveles, exploraremos su mundo en una perspectiva en primera persona, como un juego clásico de este estilo: podremos interaccionar con ciertos elementos del mundo, con acciones que igual influyen en la historia, buscar objetos coleccionables, y conversar con los habitantes de cada zona eligiendo entre varias opciones de diálogo.
Estas secciones me parecieron muy relajantes a la vez que interesantes, ya que nos meten de lleno a su mundo, pudiendo conocer la historia de sus habitantes y la situación política de la ciudad. Cuenta con varias zonas interconectadas con podemos explorar libremente, pero con eventos que cambian dependiendo del punto de la historia en el que estemos.
Gráficos
Road 96: Mile 0 nos ofrece un apartado gráfico del tipo animado con personajes poligonales, algo similar a Life is Strange, con la diferencia distintiva de tener detalles un poco más caricaturescos en sus personajes, esto sin que signifique que se pierda la seriedad. Si bien, no aspira a darnos gráficos realistas, logra verse muy bien, con paisajes vistosos y una iluminación agradable.
Gracias a este estilo, los personajes y sus modelos logran un estilo único, lo que resalta la personalidad de cada uno, y los hace muy expresivos e interesantes, por lo que les agarraremos cariño rápidamente.
Mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060, por lo que no tuve problemas en correrlo a 60 fotogramas por segundo, en una resolución de 1920×1080 y con todas sus configuraciones gráficas en ultra, y sin ningún tipo de error bug en experiencia.
No es un título demasiado exigente, pero deberemos tener un buen equipo si queremos disfrutarlo con todas sus configuraciones al máximo: sus requisitos mínimos son un procesador Intel Core i5 de sexta generación o un AMD Ryzen 5 3600 6 Core 3.6GHz, 8 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1060 con 3 GB de VRAM o una AMD Radeon RX 570 con 4 GB de VRAM.
Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Intel Core i7 de sexta generación o un AMD Ryzen 7 3700X 3.6GHz, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1660o una AMD Radeon RX Vega56 con 8 GB de VRAM.
Por otra parte, tuvimos acceso a la versión de PlayStation 5, la cual tiene un rendimiento de 60fps a una resolución de 2160p, lamentablemente cuenta con pantallas de carga que van de los 4 segundos a los 18 segundos dependiendo si vamos iniciar un minijuego o si viajamos a otra sección del mapa, situación que me sorprende, ya que se supone que la PS5 cuenta con Unidad de Estado Sólido que debería desaparecer esos tiempos de carga, asimismo, en momentos puntuales sufre de pequeños hipos y leves retardos en la carga de texturas, algo que no es devastador ni molesto, solamente se nota.
Banda Sonora
Uno de los apartados clave de Road 96: Mile 0 es el de su banda sonora, que nos ofrece una buena variedad de melodías cautivadoras y otras más movidas del estilo punk o electro, que a los más grandes nos recordará rápidamente la época de los 90, como el legendario grupo The Offspring, entre otros que marcaron una época.
De la misma manera, las secciones musicables jugables están realizadas de una manera impecable, ya que la música juega un papel crucial no solo en la jugabilidad, sino en el desarrollo de la historia, ya que transmite la emoción de los personajes, y está relacionada con la situación y el momento de la historia.
El juego se encuentra traducido completamente al español de España, tanto en todos sus textos como en subtítulos, con los clásicos modismos españoles. Mis felicitaciones al estudio por permitirnos incrementar el tamaño hasta el 150% que permite una óptima lectura.
Sus actuaciones de voz se encuentran completamente en inglés, aunque al tener subtítulos en español, esto no es un problema. Cabe destacar que la actuación de voz es muy buena, tanto la de los personajes no jugables como la de Zoe y Kaito, que nos transmitirán bien las emociones de cada uno, haciendo que les tomemos cariño rápidamente.
Conclusión
Road 96: Mile 0 es un título que nos vuelve a sorprender gracias a su alto nivel de narración, combinando dos estilos muy diferentes como lo son una aventura narrativa en primera persona con elementos musicales y de ritmo, logrando en combinación una propuesta original y sumamente divertida.
Visualmente es entrañable con gráficos poligonales que le dan su toque de originalidad a cada personaje, con una combinación de buenos escenarios y escenas vistosas en sus secciones musicales sobre rieles, de la mano de una historia atrapante y llena de posibilidades, donde poco a poco toda irá tomando sentido hasta llevarnos a los eventos de Road 96.
Estamos ante un juego hecho con mucho cariño que toca temas sensibles con un enorme respeto. Es un juego recomendable para aquellos que desean una buena aventura narrativa con un toque musical, incluso para los que no hayan jugado al Road 96 original ya que, al tratarse de una precuela, realmente no es necesario haber jugado al título original. Pero sí recomiendo jugar el título original para poder entender las referencias.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde comprarlo
Road 96: Mile 0 está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 y PlayStation 5 en PSN Store por US$ 12.99 dólares, Xbox One y Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 229.00, y en Nintendo Switch en la tienda de Nintendo por Mex$ 239.00. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 290.96 y vía Epic Games Store US$ 7.04 dólares.