
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por NETEASE INTERACTIVE ENTERTAINMENT actualizada a su versión 1.000, ya disponible para PlayStation 4, PlayStation 5 (versión analizada), Xbox One, Xbox Series X/S, NIntendo Switch, y PC en la plataforma de Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail. com)
Shadows of the Damned fue un título lanzado originalmente el pasado 2011 para la PlayStation 3 y Xbox 360, y que suponía un hito único al tener abordo tres grandes mentes maestras; el compositor Akira Yamaoka, Suda51 y Shinji Mikami, esto suponía el nacimiento de un épico juego de horror. Sin embargo, debido a cambios de último momento de EA otrora editora del juego provocaron que evolucionara en algo distinto que curiosamente no logró un éxito masivo, aunque sí consiguió convertirse en un clásico de culto.
Este clásico renovado por Grasshopper Manufacture no se queda en una mera remasterización, ya que han incluido varias mecánicas interesantes que mejoran la calidad de vida del juego, así como lavado visual que a primera vista logra encantarnos.
La historia – Un amor por el cual iríamos al mismísimo infierno
Shadows of the Damned nos pone en la piel de García Hotspur, un cazador de demonios mexicano que viaja a la Ciudad de los Condenados para salvar a su novia Paula que ha sido raptada por el Señor de los Demonios, Fleming.
Garcia es acompañado en su viaje al mismísimo infierno con un demonio calavera llamado Johnson que se puede convertir en una antorcha demoniaca para ataques cuerpo a cuerpo y en un arma llamada “Boner”, una palabra en doble sentido en inglés que significa erección.
La narrativa no sufre un cambio sustancial, ya que es una remasterización que deja intocada esta aventura y la actualiza a la actual generación de consolas y PC, por lo que aquellos que jugamos la experiencia original.
Sabemos de sobra que esta es una aventura bastante excéntrica con muchos chistes llenos de connotación sexual, y un humor similar a lo visto en los clásicos filmes de acción ochentero, que solo las retorcidas mentes de Suda 51 y Shinji Mikami pudieron idear, y que al día de hoy se mantiene como una obra de culto.
Una jugabilidad repleta de acción infernal
Hella Remastered a nivel jugable a pesar de ser un título clásico se mantiene fiel y divertido a ese sencillo estilo jugable de acción de disparos con la cámara al hombro, con su pequeña capa de rol por medio de gemas para potenciar el armamento de García, en este apartado no hubo cambios al compararlo a como se jugaba en PlayStation 3.
Realmente el control de personaje es muy fluido con la cámara al hombro utilizando un variado armamento con referencias fálicas y recorriendo escenarios laberinticos en busca del ítem, eliminar la amenaza o encontrar esas puertas con cara de bebés que nos impide avanzar.
Tenemos a nuestra disposición una pistola, metralleta y una escopeta. Las cuales podremos variar a nuestro gusto, en ocasiones algunos enemigos estarán protegidos por una oscuridad invencible, siendo necesario utilizar un disparo potente de luz para después dañarlos con éxito con las balas normales.
Hella Remastered se percibe como un familiar de Resident Evil 4, ya que Garcia tiene gran movilidad mientras apunta y un acercamiento en la cámara para lograr disparos a la cabeza certeros. Los demonios no son dianas de tiros, ya que tendrán constante movimiento y esquivarán nuestros disparos, siendo necesaria una estrategia inmediata o el cambio de armamento.
Desde el inicio el juego nos ofrece tres niveles de dificultad para ajustar el reto a nuestro gusto. Con nuestro progreso obtendremos variaciones en la fuerza de fuego de nuestro armamento. Tendremos peleas contra jefes en donde tendremos que sacar provecho de la luz para destacar las vulnerabilidades en sus patrones de ataque, peleas que tienen un divertido equilibrio entre desafío y creatividad.
Pero no todo es acción desenfrenada, ya que en algunos escenarios la oscuridad dominará y nuestra vitalidad será reducida poco a poco, aquí tendremos que localizar e iluminar una cabeza de una cabra para restablecer la luz de la zona. En otras zonas deberemos romper una especie de cristal rojo para disipar la oscuridad.
La jugabilidad se percibe a momentos anticuada, ya que Garcia corre con cierta imprecisión y el movimiento de cámara no ayuda muchas veces, aquí es donde me quedo pensando que este juego habría merecido una reimaginación, más que una simple remasterización.
Visualmente mejora el clásico a un nivel infernal de calidad
Aquí es donde el juego se destaca en gran parte, Shadows of the Damned: Hella Remastered ha recibido un mejoramiento visual con una buena retahíla de novedades como un nuevo modo “Nueva partida +”, resolución 4K, así como aspectos nuevos para nuestro protagonista.
De esta forma, la remasterización de esta aventura de acción es un increíble viaje a través del infierno y me contagió gran alegría volver a disfrutar de esta interesante propuesta que en su momento se consideró olvidada.
Las texturas lucen muy bien, aunque es innegable notar las costuras del otrora Unreal Engine 3 usado originalmente, fuera de esto el juego derrocha mucha pasión con su lúgubre ambientación, constantemente nos encontraremos con Paula en atuendo sensuales y en situación de damisela en peligro.
Hella Remastered se ve a 2160p a 60 fotogramas por segundo, a pesar de la edad de Hella Remastered el lavado de cara que ha recibido el juego le da una nueva vida para la actual generación. Cuenta con una integración con el DualSense, con una buena resistencia en los gatillos adaptativos en función a cada arma que utilicemos.
Lo que me ha sorprendido es que cuenta con ocasionales pantallas de carga de 2 segundos y uno que otro bajón en los FPS en los momentos de mayor acción. Para ser un juego de 2011, se pensaría que sería perfecto en su rendimiento, cosa que no sucede del todo. Aunque no es devastador y se juega muy bien.
Banda sonora
En lo musical Akira Yamaoka hace su magia en crear una orquestación que al día de hoy mantiene esa gran calidad indiscutible para esta obra única. Cada escenario tiene ese toque especial que nos ayuda a sentirnos inmersos en esta infernal aventura junto con Garcia y Johnson.
En las voces, cuenta con japonés e inglés, mi elección fueron las voces en inglés, dado el origen mexicano de Garcia en el que constantemente lo escucharemos lanzar palabras y groserías en español, algo que con las voces niponas se pierde.
En los textos y subtítulos nos ofrece traducción en español de España, con sus buenos españolismos, lo malo aquí es el tamaño de los textos que son sumamente deficientes para la lectura, además de no contar con opciones de accesibilidad.
Conclusión
Shadows of the Damned: Hella Remastered es una gran experiencia de acción con una alocada historia que al día de hoy se mantiene tan divertida y excéntrica con sus buenos chistes de doble sentido, a nivel jugable es tan divertido y dinámico comparable a cualquier título de acción actual.
Visualmente se nota el gran trabajo en actualizar el juego, más allá de un simple cambio de pintura, con un rendimiento bueno, aunque sus texturas lucen algo anticuadas. Cuenta con excelentes extras visuales para nuestro protagonista.
Estamos ante una remasterización que le rinde honor al clásico juego de culto, con apenas cambios que se reducen a modestos mejoramientos estéticos. Es una pena que sus textos sean tan pequeños.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde comprarlo
Shadows of the Damned: Hella Remastered se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 4 y PlayStation 5 en PSN Store por US$ 24.99 dólares, Xbox One y Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 449.00, y Nintendo Switch en la eShop por Mex$ 449.00. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 449.00.