
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.01 facilitada por Humble Games, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), Xbox One, PC, y Nintendo Switch.
POR: Federico Riboldi
De la mano de Humble Games hoy nos traen un juego muy interesante y terrorífico Signalis, un juego de acertijos y terror que toma lo mejor de las clásicas franquicias de horror de supervivencia como Resident Evil y Silent Hill en su época dorada en los 90’s.
Hoy en día los estudios desarrolladores empiezan a revivir esas viejas glorias, como es el caso de rose-engines que nos ofrece Signalis, un título de supervivencia y terror ambientado en un futuro distópico.
Historia
Nuestra protagonista de nombre Elster, quien es una especie de androide llamado Replika que se despierta de la criostasis en una nave abandonada en un planeta frío, al estar varados en este planeta no sabemos nuestra situación, así que nos toca explorar en busca de información, la cual iremos encontrando en forma de documentos, diarios, conversaciones con otros personajes, entre otros.
El juego no es bastante claro con su narrativa, y avanza por cuenta-gotas con muchas preguntas, más que respuestas, sin embargo, me ha parecido bastante placentera la forma en que es contada, me gustaría dar más detalles, pero lo rico del juego es irla descubriendo por nuestra cuenta que les aseguro los mantiene al filo del asiento todo el tiempo.
Jugabilidad
El estilo de juego de Signalis es algo peculiar, si bien aquí se utiliza el enfoque de cámara desde arriba, aun así, el juego consigue adentrarte en la atmosfera terrorífica y misteriosa que rodea a la nave, a medida que el jugador avanza ira encontrando documentación e información importante para comprender mejor que es lo que está sucediendo.
Estamos ante un título que le da prioridad a la supervivencia ante monstruos y exploración de zonas, en donde nos encontraremos con acertijos, buscando la manera de abrirnos paso utilizando los elementos que nos encontremos para superar los obstáculos que nos impiden avanzar.
La nave que exploraremos es bastante grande y espeluznante. El jugador cuenta con un inventario en el cual se almacenaran los diferentes objetos que vaya consiguiendo y dependerá de su ingenio ser capaz de combinar y utilizar estos objetos de manera adecuada para poder progresar con la historia.
Un detalle que me gustó mucho es que en un momento yo no sabía muy bien hacia donde tenía que ir así que me puse a indagar en los objetos que tenía en mi inventario y al girar una fotografía descubrí que en el reverso de la foto había una contraseña para abrir una compuerta, cosa que me parece un detallado para esta clase de juegos de misterio.
Aquí es sumamente importante revisar cada habitación, ya sea en busca de botiquines o de balas, ya que harán la diferencia en nuestra supervivencia. Tenemos un mapa que con nuestro progreso se irá llenando de información de cada habitación visitada, siendo crucial localizar los puntos de guardado.
Signalis carece de puntos de control, así que como en la vieja escuela, tendremos que guardar de forma manual todo el tiempo para no perder ese progreso valioso. La campaña es relativamente corta, nos puede tomar de 7 a 8 horas, dependiendo que tan prudentes seamos al navegar y afrontar el peligro.
El juego cuenta con una dificultad elevada, sin llegar a ser injusta. Ideal para disfrutar el reto que tenemos de frente con esa tensión que logra construir mientras buscamos superar los obstáculos.
La gestión de ítems es otro elemento clásico tomado de los juegos de antaño, siendo necesario un ir y venir a los baúles que por fortuna comparten su contenido entre todos, ya que no todo nos cabe en los bolsillos.
Contamos con un arma semiautomática con la que dirigiremos la mira laser, al derivar al enemigo tendremos que acércanos a rematarlo, ya que la munición es bastante escasa y hay que hacer que cada tiro cuente, siendo necesario saber qué monstruos matar y cuales sortearlos.
Gráficos
En lo visual Signalis luce bastante hermoso con ese estilo Pixel Art, abonada a esa buena iluminación que sabe sembrar el misterio, junto con la perspectiva cenital que nos permite apreciar el escenario perfectamente.
El juego corre a 30 fotogramas por segundo estables a una resolución de 1080p en una PlayStation 4, no experimenté ningún tipo de caída, el juego cuenta con un estilo un poco retro así que el detalle en los escenarios no esta tan trabajado, además al encontrarte en la atmosfera de una nave espacial abandonada en la que moran criaturas letales.
Banda Sonora
En lo sonoro, Signalis juega de maravilla con el sonido en los chirridos de los enemigos y esa perturbación que logra transmitirnos la música en los combates cuando un monstruo nos detecta creando muy bien la atmosfera terrorífica que ahoga a la nave desolada en la que nos encontramos.
El juego posee una amplia gama de idiomas para seleccionar entre ellos, español, inglés, entre otros, se pueden ajustar los diferentes niveles de volumen y también se pueden configurar los controles en diferentes estilos para usar.
Conclusión
Signalis es un juego que nos ofrece esa experiencia clásica que rinde homenaje a los padres del género del horror de supervivencia. No reinventa la rueda, pero sabe utilizar todos los elementos jugables para hacernos disfrutar de esta experiencia digna de una noche de miedo.
Se nota la pasión del desarrollador en entregarnos un juego divertido y tenso por igual que me ha sorprendido gratamente. Estamos ante un juego recomendable para los amantes de los juegos de miedo, además para aquellos curiosos que desean una experiencia de la vieja escuela.
Calificación final: 9/10
Dónde Comprarlo
Signalis, está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 & PS5 en PSN Store por US$19.99 dólares. Para Xbox One y Xbox Series S/X en la Microsoft Store por MXN$399.00 o como parte de Game Pass. Mientras que para Nintendo Switch en la eShop $399.00 pesos mexicanos y para PC vía Steam por Mex$ 399.00