
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por SEGA Latinoamérica, actualizada a su versión 1.12, ya disponible para Nintendo Switch (versión analizada), PlayStation 5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, y PC en la plataforma de Steam y Epic Games.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail .com)
Entre los juegos de carreras más dominantes de la actualidad está Mario Kart, sin embargo, otra franquicia que ha logrado ganarse su lugar es la derivada de Sonic, teniendo como digno representante Sonic & All-Stars Racing Transformed del 2012.
Todo sin necesidad de copiarle al título de Nintendo y logrando sorprender con nuevas mecánicas utilizando coches, si bien la secuela no logró aprovechar estas buenas ideas, SEGA emociona con una nueva entrega que aspira a compensar ese tiempo perdido.
Un rico reparto de personajes que aspira a romperla en grande a mediano plazo
Sonic Racing: CrossWorlds, como bien lo marca su nombre el juego es un cruce de mundos, inicialmente personajes del rico universo de Sonic y licencias de SEGA dando un reparto de 23 personajes de lanzamiento, destacando que no son solo cambios estéticos, todos y cada uno de los corredores siguen un arquetipo que influye en sus estadísticas; pilotos dedicados a la velocidad, a la conducción, aceleración, potencia y el turbo, así que hay que elegir sabiamente nuestra preferencia.
Por si lo anterior fuera poco, el juego ha asegurado un pase de temporada de contenido de pago dividido por oleadas donde se rinde verdadero honor a su cruce de universos, teniendo ya desveladas las primeras oleadas con personajes de Minecraft, Bob Esponja, Pac-Man y Mega Man, a los que se les sumarán personajes de las Tortugas Ninja y Avatar Legends.
En relación a los vehículos, CrossWorlds nos ofrece una buena selección de piezas para ajustarlos a nuestro gusto desde colores, sonidos y un poco más, todo para afrontar las distintas pistas en tierra, aire y mar. Lo que más me ha gustado es que los vehículos se transforman en determinados puntos clave de las pistas, dándole un rico dinamismo a las carreras, ya que la conducción cambia totalmente.
En cada carrera debemos sortear los obstáculos, obtener anillos y al mismo tiempo imponernos entre los demás corredores por el lugar definitivo, como ya lo mencioné la transformación de los vehículos obedece la idea de CrossWorlds al cruzar portales dimensionales durante la segunda vuelta, aquí ninguna persona tiene la victoria.
Aquel corredor que vaya a la cabeza, tendrá la oportunidad de elegir el portal que transporte a los demás corredores a una pista completamente aleatoria, repleta de variaciones, esto garantiza que toda carrera sea distinta.
Potenciadores que elevan las carreras a un nivel de locura desenfrenada
CrossWorlds incorpora alocados modificadores que alteran radicalmente la manera que recorremos la pista en turno. Desde aquellos que aumentan la velocidad de la carga al hacer el derrape, aumento de objetos acumulables, entre otros efectos.
Desde luego que los modificadores y la personalización vienen a costa de nuestro tiempo invertido jugando, hay que tener claro que el juego no aspira a dar un reto a la conducción, sino un desafío a lo imprevisto, en razón que el ganador es aquel que gestiona mejor sus ítems y no tanto aquel que conduzca mejor.
En cuanto a los ítems, encontraremos de todo tipo desde aquellos que nos den ventaja hasta aquellos que nos permitan fastidiar a los demás de lo lindo, incluyendo aquellos dirigidos para los que vayan liderando las posiciones.
El juego nos ofrece tres modos de juego: Gran Premio, Parque de Competición y Contrarreloj. En el Gran Premio, podremos elegir la velocidad a la que deseamos afrontar la carrera es decir la dificultad y que nos sirve para foguearnos, siendo un reto asequible para los más novatos y más exigente para los curtidos.
Una mecánica curiosa en el Gran Premio es que se nos asignará un rival con el que tendremos que estarnos cuidando durante la competencia. Realmente es algo que tiene mucho encanto, ya que los personajes se sienten mucho más cohesionados con la experiencia y no como simples avatares de carrera.
Cabe mencionar que en la cuarta carrera de cada premio estaremos en un circuito especial que combina las tres pistas anteriores para alzarnos como el campeón habiendo dominado los circuitos.
El multijugador en línea es el desafío definitivo, aquí recomiendo ya haber superado los campeonatos y conocer las pistas para estar a la altura de la competencia. Con hasta 12 corredores contra los que tendremos que medirnos.
El Parque de Competición nos ofrece carreras con ricas variaciones en sus condiciones, además de incluir un modo en el que podremos personalizar las reglas a nuestro gusto. La experiencia se goza al máximo jugando con amigos, ya sea en modo en línea o local a pantalla dividida hasta 4 jugadores, pero, CrossWorlds ofrece mucho contenido para que aquel jugador solitario pueda mantenerse entretenido por muchas horas.

Gráficos y banda sonora
En lo visual Sonic Racing: CrossWorlds utiliza el motor gráfico Unreal Engine 5. El juego luce hermosos escenarios que reimaginan pistas de los títulos clásicos de Sonic como Radical Highway de Sonic Adventure 2 o el Water Palace de Sonic Rush.
El diseño de las pistas está muy bien realizado para que disfrutemos cada vuelta. Sin importar que dominemos o no las mecánicas. En cuanto a su rendimiento, aquí sufre un poco el juego si lo comparamos con las ediciones de las otras plataformas.
En la Nintendo Switch 1, el juego va a 30 cuadros por segundo a una resolución de 1080p en modo TV, mientras que en modo portátil a una resolución de 720p, realmente la adrenalina de las carreras se siente intacto, sin importar que juguemos en modo portátil o TV, el juego va muy bien.
Sí tiene sus pequeñas pantallas de carga de alrededor de 6 a 7 segundos, no es algo devastador y se disfruta bien fuera del sacrificio de la resolución, nitidez y fps, pero sí me preguntas, cuál es la mejor edición les recomiendo ir por la versión de otras plataformas. Con alegría informo que el juego cuenta con juego cruzado inter plataformas, sin importar dónde juguemos con compartir el ID es posible jugar con cualquier amigo sin importar en qué plataforma se ubique.

En lo musical ofrece temas remezclados entre otros nuevos para complementar la experiencia, no destacan demasiado, pero sí logran estar a la altura de la adrenalina. El juego cuenta con textos en español Latinoamérica y voces en inglés, así como español de España, teniendo completa libertad de cambiarlas desde el menú.
En cuanto a la accesibilidad el juego queda mucho a deber, sin opciones para daltonismo ni la posibilidad de incrementar el tamaño de los textos, si jugamos en modo portátil los textos son bastante difíciles de leer.
Conclusión
Sonic Racing: CrossWorlds es una experiencia de carreras bastante completa que le devuelve su merecido lugar en un género dominado por Mario Kart, trayendo sus propias reglas a la mezcla junto con un rico reparto de corredores que seguirá creciendo.
El juego ofrece un montón de contenido desbloqueable que recompensa nuestro tiempo invertido, si bien, el juego explota su máximo potencial jugando con amigos, CrossWorlds cuenta con suficiente contenido adicional para mantener a ese lobo solitario enganchado por horas.
Visualmente la versión de Nintendo Switch es inferior a las ediciones de las otras plataformas, sin embargo, esto no demerita la diversión y se mantiene como una opción aceptable para jugar. Mientras esperamos la edición de Switch 2.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde comprarlo
Sonic Racing: CrossWorlds se encuentra disponible a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 y PS4 en PSN Store por US$ 69.99 dólares, para Xbox Series X/S y Xbox One en la tienda de Microsoft Store por MXN $1,209.00. Para Nintendo Switch por $1,399.00 pesos mexicanos.