
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.002 facilitada PlayStation México, título ya disponible en exclusiva para PlayStation 5 (versión analizada).
POR: Dilan Azuara (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Desde que se dio a conocer el Project EVE el pasado 2019, el juego logró atrapar mi atención por ser la primera súper producción del estudio coreano Shift Up, cuyos últimos proyectos han sido títulos para dispositivos móviles.
Con la exclusividad para PlayStation, Stellar Blade logró ese impulso único con el cual la plataforma de Sony amplía su catálogo de títulos exclusivos y que se encamina a ser un juego obligado para todo poseedor de una PS5. No solo por sus mecánicas de juego, sino por la destacada belleza de su protagonista.
La historia
El juego nos ubica en un mundo pos-apocalíptico en donde la humanidad diezmada ha sido devastada por grotescas criaturas llamadas Naytibas, y ahora dominan el planeta. Parte de la humanidad abandonó el planeta y viven en el espacio, por lo que constantemente envían flotillas de poderosas androides llamadas “Ángeles” a combatir los Naytibas.
Aquí jugamos como Eve, la única sobreviviente de todos los escuadrones de androides enviados a la tierra. Ella se ve obligada a aliarse con los humanos que quedan vivos. Eve tiene como objetivo acabar con el Naytiba Alfa que mató a su mejor amiga y liberar al planeta de su amenaza.
La narrativa en sus minutos iniciales logra intrigar, sin embargo, la personalidad de Eve al inicio es bastante plana y que cuesta agarrarle cariño, algo que con el progreso su determinación y compromiso con la misión, así como su lealtad con sus amigos la vuelve bastante agradable.
No entraré en detalles, lo que sí puedo decir es que no es una historia distinta a lo ya visto en otros juegos, y hasta me atrevería a decir que es lo más débil del juego. Eso sí, cuenta con giros de trama para ponerle sabor e intriga en esos momentos que se empieza a estancar.
Cuenta con distintos finales, que gracias al modo Nueva Partida Plus es posible acceder para descubrir las vertientes de este melancólico mundo.
La jugabilidad
Stellar Blade es un juego RPG de hack-and-slash con una fuerte influencia en sus mecánicas de combate con juegos como Sekiro: Shadows Die Twice y Dark Souls. Pudiendo elegir entre sus tres dificultades en cualquier momento, la dificultad historia incorpora ayudas en el combate para facilitar el reto.
Al tener claras las influencias que tiene este juego, estamos obligados a tener combates inteligentes, donde debemos estudiar los patrones de ataque de los enemigos para esquivar o contrarrestar los ataques en el momento preciso. Aquí de nada sirve atacar a lo salvaje, para mi alegría el juego no llega al nivel de exigencia de los Dark Souls y nos ofrece un espacio de aprendizaje, habiendo muchos enemigos para pulir nuestra técnica.
El arma principal de Eve es su espada que podremos potenciar con habilidades beta y habilidades explosivas, ambas con sutiles diferencias en el daño que causan, pero se cargan de forma distinta, una se recarga haciendo contraataques exitosos y el otro causando daño al enemigo.
Los arboles de habilidades son tan diversos y profundos, que es de sorprenderse las distintas variaciones que tenemos para ajustar a Eve a nuestro estilo de lucha. Eventualmente, recibimos un arma de fuego para marcar distancia con los enemigos, en algunos encuentros es un arma obligada, su uso logra ser un buen complemento con los ataques cuerpo a cuerpo.
Las batallas contra los jefes son sumamente inteligentes y de tamaños imponentes, al principio cuesta trabajo enfrentarlos dado el limitado conjunto de movimientos, más adelante al adquirir nuevas súper habilidades es cuando la cosa se pone interesante. Siendo sumamente satisfactorio concatenar combos y hacer los contraataques como si estuviéramos moviéndonos al ritmo de una danza.
Por lo regular los escenarios son sencillos de recorrer, aunque ofrecen vertientes en donde nos podemos desviar buscando recursos y cajas que requieren contraseñas o hacer uso de un pirateo informático para abrirlos.
Cuenta con una buena cantidad de coleccionables, lo que nos obliga a volver a nuestros pasos, siendo lo más molesto el viaje rápido que nos obliga a primero transportarnos a una zona antes de movernos a un sitio en específico.
Hay zonas semi-abiertas muy amplias en donde nos podemos desviar curioseando, a pesar de la rapidez de Eve al correr se vuelve necesario algún medio de transporte para cubrir esas grandes distancias áridas.
Los campamentos son las zonas de descanso en donde podemos aprender nuevas habilidades, comprar ítems curativos y munición, así como recuperar la vida de Eve, aunque esto conlleva la reaparición de los enemigos como en todo juego tipo Souls que se respete.
Las misiones secundarias valen mucho la pena al aportar contexto al mundo de Stellar Blade, en donde apoyamos a los pobladores de Xion, el último bastión de la humanidad y que nos sirve de base de operaciones. Asimismo, nos sirven para obtener puntos de experiencia e ítems utilísimos.
Los gráficos
Stellar Blade es un juego que roba la atención en lo visual, el estudio Shift Up sabe muy bien la importancia de esto, habiendo hermosos entornos con un detallado cuidado en las texturas y dándole un toque futurista a la devastada civilización. Mientras que los Naytibas lucen grotescos y amenazantes a momentos me dieron cierto parecido a los letales ángeles de Bayonetta.
Es de sorprenderse que, sin la necesidad de implementar algún tipo de trazado de rayos, luce espectacular. Eve ha sido bastante cuidada en cada detalle de su cuerpo, la modelo coreana Shin Jae-eun fue la base en el diseño corporal, dando como resultado una guerrera dotada de un realismo increíble, en donde se destacan las curiosas físicas del cuerpo de Eve.
Crear atuendos para Eve, es lo que más me encanta con una amplia variedad de diseños bastante coquetos y otros con un encanto pos-futurista, no entraré en la discusión sobre censura o no de los atuendos, ya que los cambios han sido solamente en dos poco interesantes.
Lo único que sí me ha sorprendido es que teniendo en cuenta que el juego es sangriento, se nota que se ha evitado que Eve se vea salpicada por la sangre, situación que le quita cierto realismo e inmersión, al ver a nuestra protagonista sin una gota de suciedad o sangre de sus enemigos.
El amplio reparto de personajes tiene características únicas, realmente es lo que más me ha gustado del juego, todos y cada uno de los personajes cuentan con sus características únicas y expresiones faciales que da gusto hablar con ellos.
En PlayStation 5 se puede jugar con tres opciones gráficas: el modo calidad da una resolución de 3840x2160p (4K) a 30 fotogramas por segundo, en donde podemos admirar lo bello que es el mundo de Stellar Blade y los escenarios saltan a la vista, siendo dignos para sacar una postal. Es una pena que no cuente con el modo foto.
El modo equilibrado fluctúa la resolución de 1080p a 4K para dar prioridad a los 60fps, este es mi modo preferido al lucir lo suficientemente hermoso durante las peleas, mientras que en momentos tranquilos el juego nutre los escenarios sobre todo cuando estamos en la ciudad que requiere más exigencia gráfica.
Y el modo rendimiento, sacrifica la resolución máxima a una variable para mantener los 60 fotogramas por segundo reduciendo los detalles en los escenarios. El juego no se salva de los fallos visuales, principalmente por el movimiento involuntario de Eve que saca de quicio en las secciones de plataformas que requieren precisión, además de uno que otro fallo en la colisión.
La integración con el control DualSense es excelente, con los gatillos adaptativos bastante responsivos al utilizar el arma a distancia, de igual modo la vibración háptica es muy buena, a momentos un poco molesta al estar en la zona desértica, donde el viento causa constante movimiento, estas opciones las podemos desactivar si llevan a abrumar demasiado.
Banda sonora
En lo musical es una es una auténtica obra de arte, con sus temas que tienen vocalizaciones femeninas, con una influencia pop orquestal ad hoc a la tristeza de este mundo devastado por los Naytibas, aunque hubo una que otra canción de jefes que noté fuera de lugar por ser estilo dubstep que rebajan el impacto emocional de la escena que vemos en ese momento.
El juego cuenta con voces en inglés, coreano y español latinoamericano, así como voces en español de España, mis felicitaciones a Sony por incluir la versión español europea de las voces que nos permite disfrutar de una actuación distinta, ideal para ese momento que estamos en el modo Nueva Partida +. Me habría gustado tener la posibilidad de jugarlo en japonés, pero por temas legales no fue posible incluir estas voces fuera del país del Sol naciente.
Las actuaciones en español latinoamericano son argentinas y tienen un buen nivel, con Giselle Halberthal a la cabeza cargando con el peso emocional de Eve, se nota su esfuerzo en dar su mejor interpretación, a pesar que Eve es un personaje poco interesante y cuyo desarrollo deja mucho que desear en las horas iniciales.
Los textos de interfaz y subtítulos cuentan con opciones para incrementar su tamaño visual, que me ha parecido demasiado pequeños, el tamaño más grande se podría considerar como tamaño normal, aquellos con poca agudeza visual nos cuesta leer el contenido.
Los subtítulos cuentan con la posibilidad de activar un fondo oscuro para mejorar su visualización
Conclusión
Stellar Blade es una joya, a pesar de no reinventar la rueda, utiliza conceptos ya establecidos para crear su mundo de una manera sorprendente, con un nivel gráfico espectacular que cautiva tus sentidos al estarlos recorriendo y las muy bien cuidadas animaciones en Eve que se roban la atención inicial.
El sistema de combate adictivo, me ha encantado por sus amplias opciones ofensivas y defensivas, así como su rico sistema de progresión, los entornos están repletos cariño y a pesar de contar con una narrativa algo dispersa, logra engancharnos con sus giros de trama.
Mis únicas quejas son que no cuenta con guardado de partida manual y que Eve tiene movimientos involuntarios en los niveles de plataformas que arruinan los saltos que exigen precisión.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde Comprarlo
Stellar Blade está disponible en formato digital en exclusiva para PlayStation 5 en PSN Store por US$69.99 dólares, su edición digital deluxe US$79.99.
www.amazon.com.mx/Stellar-Blade-PS5-Garant%C3%ADa-M%C3%A9xico/dp/B0CV4HYV8C
Mientras que en formato físico al momento de la redacción lo encontramos en Amazon México por $1,480.44 pesos mexicanos.