
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.0.1 facilitada por Freedom Games, título ya disponible en Nintendo Switch (versión analizada), PC vía Steam, GOG y Epic Games Store.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
El estudio tapatío Halberd Studios, orgullosamente mexicano nos trae 9 Years of Shadows, que luego de una exitosa campaña en Kickstarter logró atraer la atención de la editora Freedom Games y traernos este altamente esperado Metroidvania que primeramente fue estrenado en PC el pasado mes de marzo.
Ahora, recibe un nuevo soplo de aire fresco llegando a la plataforma de Nintendo Switch en donde mucho jugador tenemos la oportunidad de probar este mágico título que muy bien recibido en PC con críticas positivas que le han valido ser una joya oculta.
Historia
El juego comienza contándonos que desde hace cerca de diez años el mundo se encuentra sumido en las sombras y se ha perdido el color. Nuestra protagonista de nombre Europa es una huérfana que perdió a sus padres a causa de esta tragedia, y es de los pocos humanos que quedan para hacerle frente a las sombras.
Europa se embarca al castillo Talos, que es el origen de la maldición, ya en el lugar nuestra protagonista se percata que no es lo suficientemente fuerte para derrotar las criaturas del castillo, estando al borde de la muerte un curioso osito de peluche espiritual llamado Apino protege a Europa y se ofrece a protegerla.
Así comienza el viaje de Europa con Alpino, explorando el castillo Talos se encontrará con otros personajes que le ayudarán a entender un poco más sobre el reto que afronta nuestra protagonista, mientras su conexión emocional con Apino se vuelve mucho más profunda.
Si bien, la narrativa no es muy amplia, ha logrado cautivarme para mantenerme enganchado hasta descubrir su gran final, con inesperados giros de trama, haciendo que mi aventura sea memorable.
Jugabilidad
9 Years of Shadows es un plataformero 2D con leves toques de Metroidvania. El arma principal de Europa es su alabarda que le da cierto alcance a su ataque con golpes rápidos y fuertes que podemos combinar en combo según nos lo permita cada enemigo que encontremos.
Europa puede atacar en tres direcciones distintas y un ataque agachada, lo que más me ha encantado es que podemos atacar mientras corremos, en cuanto a Apino por medio de él podremos lanzar un ataque mágico en cualquier dirección, incluso en diagonal. Con nuestro progreso, poco a poco iremos recibiendo nuevas habilidades como el doble salto que serán necesarias para derrotar enemigos.
Así como armaduras que nos proveen de habilidades elementales tales como electricidad, agua, fuego y tierra. Si atacamos a un enemigo que posea el aura correspondiente al elemento le causaremos un daño extra.
Asimismo, las armaduras nos otorgan habilidades que nos permitirán explorar los distintos biomas del mapa interconectado que es el castillo Talos como transformación en sirena para navegar sitios acuáticos o la capacidad de explorar cuartos envenenados.
A pesar de tener libertad en el cambio de armaduras, el mismo juego hace el cambio automático cuando entramos a una sección que nos exija cierta particularidad. 9 Years of Shadows rápidamente nos arroja sencillos acertijos como activar interruptores con la armadura de electricidad en un sitio aparentemente lejos del alcance u otros en donde tendremos que combinar el uso de armaduras en función al cuarto en el que nos encontremos.
Una mecánica curiosa es que los ataques mágicos de Apino consumen el escudo que protege a Europa y también es su barra de vida, la cual podremos restablecer parcialmente al tomarnos un momento para abrazar al osito de peluche, otra manera de recuperar la vida es atacando a los enemigos o al momento de llegar a los puntos de guardado.
Es importante mencionar que 9 Years of Shadows no cuenta con puntos de control, ya que su enfoque pretende emular el reto de la vieja escuela. Así que es importante guardar constantemente en los puntos de guardado que nos encontremos y que aparecen destacados en el mapa. Aquí me parece que habría sido bueno que sea opcional no tener guardado automático en razón a la dificultad y que nos ofrezca un guardado automático normal al menos al derrotar cada jefe, ya que si no grabamos y somos derrotados corremos el riesgo de perder todo hasta ese punto.
Las peleas contra jefes son desafiantes y muy divertidas, pero un poco irregulares porque nos encontraremos algunos sencillos y otros bastante complicados que con facilidad pueden frustrarnos. Además, que hace falta una habilidad de impulso frontal porque es molesto tener que poner el personaje de espaldas para obtener el preciado impulso que nos haga movernos más rápido.
Gráficos
9 Years of Shadows destaca por su precioso arte pixelado hecho a mano que enamora a primera vista, cuenta con un excelente detalle con esa estética de anime/manga con hermosos colores y animación que enriquece la aventura. Debo decir que los diseños de las armaduras de Europa me recordaron mucho a los Generales Marinos de Los Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya).
El juego tiene un rendimiento bueno en la Nintendo Switch. Durante mi aventura no sufrí fallos graves que arruinaran la experiencia, aunque sufre de leves retardos y caídas de fps. Algo que no es catastrófico, pero muy notable.
Cuenta con pequeñas pantallas de carga cuando accedemos a un elevador, y me ha incomodado que no cuenta con viaje rápido tan indispensable para volver en nuestros pasos en busca de algún secreto que nos hayamos dejado atrás.
Banda Sonora
En 9 Years of Shadows la música es una de sus piezas más importantes, ya que es la responsable en ayudarnos a sumergirnos en el tono de la narrativa y aquí Halberd Studios no han escatimado en gastos al contar con los tonos creados por el legendario compositor Norihiko Hibino (conocido por su trabajo en la saga Metal Gear), derrochando talento con sus melodías de saxofón.
Asimismo, cuenta con la aportación de Michiru Yamane (que a muchos nos enamoró con su trabajo en Castlevania: Symphony of the Night). El trabajo de ambos compositores hace que el juego se vuelva un deleite auditivo.
El ritmo musical está tan bien trabajado que de un momento a otro logra cambiar la tonalidad de la escena, aunque la mayor parte del tiempo se percibe melancolía y soledad. Ya sea que estemos en un momento de exploración a una con mucha tensión en contra de un jefe.
El juego no cuenta con actuaciones de voz. Con gran alegría puedo decir que nos ofrece textos en español latinoamericano, configurable desde el menú principal, el tamaño es deficiente para la lectura y se vuelve peor si jugamos en modo portátil en la Nintendo Switch, ya que prácticamente necesitamos una lupa. Lamentablemente no nos ofrece la posibilidad de incrementar el tamaño de los textos para aquellos que tenemos poca agudeza visual.
Conclusión
9 Years of Shadows es un excelente que derrocha cariño con una curva de dificultad cuestionable por los jefes, sus mecánicas de juego tienen una buena frescura al requerir el uso de armaduras para acceder a nuevas secciones. Su narrativa es sencilla y cumple de maravilla en darnos un memorable objetivo hasta su emotiva conclusión.
Estamos ante un plataformero 2D con ligeros toques de metroidvania que aquellos más curtidos en el género podrán disfrutar, mientras que los recién llegados les tomará tiempo dominar. Su bajo precio lo vuelve un juego bastante accesible que facilita la decisión de compra.
Gráficamente es un portento que sabe encantar a primera vista y su rendimiento en Nintendo Switch es bueno, con algunos fallos leves. En lo musical logra acompañarnos y hacernos parte de la aventura con hermosas melodías, llega con textos en español latinoamericano, aunque su tamaño es deficiente y peor si jugamos en modo portátil en la Switch.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde Comprarlo
9 Years of Shadows está disponible en formato digital para Nintendo Switch en la eShop por $227.99 pesos mexicanos, para PC vía Steam por Mex$ 227.99, en la Epic Games Store por $161,99 MXN y en GOG.com lo encontramos por $ 12.33 dólares.