
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.0.004 facilitada por CFK, título ya disponible en Nintendo Switch (versión analizada) y PC vía Steam (versión comparada).
Versión de Switch POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Versión de Steam por: Ivan Sortino
Los juegos rítmicos estilo Guitar Hero han ido ganando popularidad, con la llegada de la vocalización de síntesis de voz avanzada de Vocaloid, se ha ido diversificando en distintos géneros y estilos musicales. Una derivación destacada es la de los juegos con Idols virtuales (artistas japonesas generadas por computadora).
Es un género que se ha ido popularizando cada vez más y más, y en especial en PC, en dónde gracias a títulos como osu!mania o DJMAX RESPECT V, el número de jugadores interesados por este género no para de crecer.
Ahora tenemos Sixtar Gate: STARTRAIL, luego de un exitoso paso por Steam, CFK nos trae este juego desarrollado por Starlike Inc. a las consolas de Nintendo Switch para aprovechar su portabilidad, así como una optimización de sus controles para los Joy-Cons y más contenido a diferencia de la versión de PC.
La historia
A pesar de ser un juego musical cuenta con una narrativa futurista que es la principal novedad para la Nintendo Switch con el modo aventura o modo historia. Aquí asumimos el papel del Capitán de una nave espacial con sus dos ayudantes Rami y Shii, las cuales son de apariencia sumamente juvenil con esa estética de anime muy alegre y jovial, ambas chicas cuentan con personalidades, una es despreocupada y traviesa, mientras que la otra es muy segura y racional, al menos así se percibe.
Explorando el vasto espacio del sistema Sixtar, nuestra nave científica llamada Ausflug estará afrontando los peligros de la amenaza Anti-ARKK que amenaza con engullir el Cúmulo Sixtar, en donde tendremos que superarlos al mero ritmo musical utilizando el equipo ARKK montado en la nave Ausflug. Debo decir que la narrativa es bastante sencilla y corta, sin embargo, logró motivarme lo suficiente para seguir avanzando gracias a su divertida interacción entre los personajes.
La campaña nos puede tomar alrededor de tres horas superarla, y a pesar de no estar presente en la edición de Steam, me ha parecido una buena adición que nos sirve a modo de tutorial para aprendernos las mecánicas de ritmo y la ubicación de los tonos.
La jugabilidad
Aquellos que desconozcan los juegos de ritmo, Sixtar Gate: STARTRAIL es muy parecido a juegos como Pump it Up!, Guitar Hero y DJMax, por mencionar algunos, en donde debemos presionar los botones al ritmo de una canción y concatenar combos musicales. En cuatro carriles azules y dos rojos, así como un carril adicional que aparece cuando se expande la “puerta”.
Es importante destacar que Sixtar Gate: STARTRAIL no es una simple reedición del juego, la compañía se ha asegurado de nutrir el juego de contenido original, así como nuevas Shift Notes que sacan total provecho a los controles Joy-Con, además que se han modificado los patrones de notas de cada canción para que coincidan con el control de la Switch.
En el Travel Mode (modo viaje), nos ofrece total libertad para probar cualquiera de las canciones de entre una selección de más de 100 canciones, en donde destacó aquellas de la franquicia Touhou Project que a título personal son mis favoritas, ya que soy fiel seguidor de la saga. Así como otras de Vocaloid para diversificar, las cuales se adaptan de maravilla al estilo del juego que tiene una fuerte influencia en la cultura pop asiática en lo musical.
El estilo de juego de inicio se percibe complicado, sin embargo, el estudio de desarrollo ha logrado adaptar muy bien las notas a los Joy-Con, incluso jugando con el Pro-Controller se percibe una gran fluidez.
Algo que me ha encantado de los comandos musicales, es la aparición de la “Middle Lane” en momentos puntuales de las canciones, en donde la parte central del carril musical se abre para dar la aparición de una nota especial donde utilizaremos cualquiera de las dos palancas, ya sea moviéndola a la derecha o a la izquierda según la dirección que indique la nota dorada que le corresponde.
La versión de PC en Steam, cuenta con varios modos de juegos en los cuales deberemos elegir si jugar en Lunar Mode o Solar Mode: la diferencia radica que en Solar Mode se irán incluyendo las notas rojas, que son un par de notas adicionales que irán apareciendo, sumando hasta un total de 7 notas distintas a la vez, un número bastante elevado, y que puede resultar realmente complicado en las dificultades más altas.
Cabe destacar que, en la versión de Nintendo Switch, no cuenta con el Lunar Mode (el modo que no incluye las notas rojas), sino que este modo es exclusivo de la versión de PC, ni tampoco cuenta con el Unity Mode, que básicamente permitía interaccionar y jugar en línea.
El juego cuenta con cuatro niveles de dificultad; cometa, nova, supernova y quasar. Los cuales elevan el reto y que será necesario tener dedos ágiles para poder superar, siendo el modo más sencillo el cometa que corresponde a principiantes. El modo quasar supondrá un verdadero reto, donde incluso los más veteranos nos enfrentaremos a un verdadero reto.
Lamentablemente, en la versión de Nintendo Switch no podemos cambiar la configuración de los botones que vienen por defecto, mientras que en PC si, pudiendo configurar cada una de las teclas a nuestro gusto personal. La ubicación estándar en Nintendo Switch es buena, aunque toma su tiempo acostumbrarse para seguir el ritmo musical.
El otro modo que llega como novedad es el Outer Space, el cual nos permite reproducir las secuencias musicales sin la afectación de los niveles de dificultad. En donde tendremos que superar cursos de tres canciones divididos en según la licencia que tengamos, desde básicos hasta avanzados hasta lograr obtener la licencia de veterano, pudiendo cambiar la velocidad a la que las notas van apareciendo.
De acuerdo al editor del juego, todavía seguirá actualizándose con nuevas canciones gratuitas, nuevas actualizaciones/funciones, paquetes DLC y colaboraciones con compositores conocidos para brindarnos más contenido para disfrutar. También cabe destacar que no cuenta con canciones customizadas o creadas por la comunidad, ni alguna función para añadir estas o, al menos, de momento.
En la versión de PC para Steam se distingue por la posibilidad de reasignar la distribución de los botones, así como la activación del Lunar Mode o el Solar Mode.
Los gráficos
Sixtar Gate: STARTRAIL cuenta con un estilo de arte bastante tierno y encantador, destacando que podemos cambiar los diseños de los carriles donde veremos caer las notas musicales con una excelente cantidad de variación desde diseños oscuros renacentistas hasta otros más tiernos con color pastel que nos ayudarán a adaptarnos a las mecánicas de juego.
El modo historia es contado estilo novela visual, pudiendo activar el autotexto para que avancen los diálogos en automático, mientras vemos la interacción de nuestros personajes con imágenes estáticas y ligero movimiento, así como leves expresiones faciales.
En la Nintendo Switch el juego corre a una resolución de 1080p a 30 fotogramas por segundo, mientras que en modo portátil en 720p, me ha sorprendido su rendimiento a pesar de la rapidez de las notas musicales el juego no se ve afectado y todo el tiempo tiene una buena fluidez.
Ocasionalmente cuenta con pequeñas pantallas de carga de hasta ocho segundos en determinadas secciones de modo aventura y al entrar en otros modos más cargados, sin embargo, una vez iniciado el juego no nos veremos afectados en ningún momento.
Mientras que la versión de PC en Steam, el juego corre a 60 fps, con requerimientos bastante mínimos para ejecutarlo a esa velocidad de fotogramas.
Banda Sonora
Un punto positivo de la edición de Nintendo Switch es que cuenta con todas las canciones de la versión de PC y no es necesario desbloquearlas utilizando puntos como sucede en PC.
Ahora, su punto fuerte al ser un juego musical son sus canciones: cuenta con una buena variedad de canciones de muchos estilos, combinando canciones originales, colaboraciones y remix, teniendo presencia de algunas clásicas como CROSSING DELTA – t+ Palizolite X Hommaruju X Ginkiha, Morimori Atsushi – Pupa, entre otros, habiendo una excelente variedad de ritmos.
En cuanto a los textos y subtítulos, nos llega completamente en inglés, realmente no cuesta trabajo entender sus mecánicas, así que es prescindible que no cuente con traducción en español. Sin embargo, donde se sufre más es en el modo historia, ya que al ser contada en estilo novela visual, es necesario tener un buen nivel de comprensión del idioma inglés para no perdernos de divertidos detalles de la narrativa.
Conclusión
Sixtar Gate: STARTRAIL es un juego hecho con amor y con mucho cuidado, en donde la experiencia jugable cumple muy bien, a pesar de no tener libertad para cambiar la ubicación de los botones. Es verdaderamente divertido seguir el ritmo de las canciones.
Su modo historia es una excelente adición que en este momento es la gran novedad de la edición de Nintendo Switch, al ofrecernos una narrativa intrigante y simpática con encantadoras chicas estilo anime Moe que nos acompañarán en el viaje espacial.
Su rendimiento en la Nintendo Switch es muy bueno, le hace falta poco de trabajo. Pero la experiencia no se ve comprometida en ningún momento. La variedad de canciones es impresionante abriéndonos la puerta al enorme mundo de la música pop asiática, además de que se seguirá actualizando con canciones gratuitas y paquetes de DLC. Es una pena que no cuente con traducción al español, aunque no es estrictamente necesario para poder disfrutarlo.
Es un juego recomendable para aquellos amantes de los juegos de ritmo, así como para aquellos curiosos que desean probar una experiencia sencilla con una ventana a la profundidad. Su bajo precio lo vuelve una decisión fácil de tomar al momento de querer comprarlo.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde Comprarlo
Sixtar Gate: STARTRAIL está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: para Nintendo Switch en la eShop $469.63 pesos mexicanos y para PC vía Steam se encuentra por Mex$233.99.