
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.00 facilitada por NIS America, título ya disponible en Nintendo Switch (versión analizada), PlayStation 4 y PC vía Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
El horror japonés va más allá de la violencia explícita, también nos ofrece horror enfocado en la tristeza y lo eventos desafortunados que llevan a la creación de un monstruo o espíritu. La saga Yomawari se ha caracterizado en construir un miedo que va más allá de causarnos un susto, realmente construye un ambiente de suspenso que hace que el sentimiento de miedo sea más duradero.
Si bien, estamos ante la tercera, es importante destacar que no es necesario haber jugado los títulos anteriores para sumergirnos en esta nueva experiencia, sin embargo, puedo decir que vale mucho la pena jugarlos.
La historia
Yomawari: Lost in the Dark está ambientado en un pequeño pueblo donde varias tragedias ocurren, nuestra protagonista, Yuzu es una niña que sufre de acoso escolar intenso por parte de sus compañeras. Al iniciar, el juego nos presenta un sombrío momento de lo que sufre Yuzu en la escuela, momentos después aparece perdida en un bosque, con miedo y sin saber dónde se encuentra.
Una mujer aparentemente amistosa reconoce a Yuzu, a pesar de sufrir amnesia. Por lo que ella la guía por el bosque y le dice que necesita que la ayude a recuperar nuestros recuerdos para romper la maldición, teniendo un tiempo límite hasta las 6:00 am, ya que de lo contrario se quedarán atrapadas en el bosque.
Sin vacilar, Yuzu emprende la búsqueda de los recuerdos que la llevaran a enfrentar a ocasionales amenazas fantasmales y legendas urbanas de la mitología japonesa, en donde nuestro objetivo es la investigación y reunir todas las piezas del rompecabezas. El juego tiene un desarrollo progresivo con nuestro avanza que poco a poco nos lleva a sentir incertidumbre.
La jugabilidad
Estamos ante un juego de exploración 3D en una zona rural de Japón, no pelearemos y estaremos limitados a huir, el enfoque principal es la solución de acertijos, que por fortuna son sencillos, sin embargo, el reto está en superarlos mientras tenemos la amenaza inminente de los espíritus.
La supervivencia radica en que huyamos hasta que el espíritu hostil nos pierda el rastro o el interés, cosa que no será nada sencilla, ya que tenemos una barra de agotamiento, por lo que todo el tiempo debemos ir con suma cautela, buscando escondites, esperar que el fantasma se aleje o cerrar los ojos.
La mecánica de cerrar los ojos me ha sorprendido, ya que la mayoría de los espíritus atacan al ser vistos, Yuzu al cubrirse el rostro le funciona como defensa, en esta posición caminaremos lentamente mientras la pantalla se oscurece y solamente veremos a nuestra protagonista, los espíritus se vislumbrarán como auras rojas flotantes.
Cabe destacar que los sobresaltos estarán al acecho en cada encuentro con un espíritu, los cuales aparecen de golpe con la luz de la linterna. La exploración es un poco vaga, ya que por lo regular son pocas o nulas las pistas sobre lo que debemos hacer, a veces para progresar es necesario encontrar un personaje o un objeto, situación que nos hará dar muchas vueltas al tratar de inferir la situación.
Es importante destacar que no podremos salvar en cualquier momento, estando limitados a realizarlo en determinados puntos, lo que incrementa la importancia de hacer cada paso con cuidado y sufre de unos picos de dificultad bastante pronunciados.
Los gráficos
Tenemos una perspectiva aérea, que a pesar de darnos una vista general del escenario no todo está a simple vista. El diseño de los espíritus es fiel a la tradición Yokai japonesa, al encontrarnos con criaturas extrañas que, a pesar de ser vistos de forma inocente, se percibe el miedo.
Nuestro viaje de miedo nos llevará por el oscuro pueblo por callejones oscuros o edificios vacíos. Los humanos tienen esa apariencia tierna e inocente, que sabe ocultar muy bien la crudeza y oscuridad de la narrativa. En nuestro recorrido nos encontraremos con todo tipo de historias y tragedias, como una madre que busca a su hijo perdido desde hace mucho o un espíritu canino que sufrió una muerte violenta.
En la Nintendo Switch en modo Tv corre a 30fps a una resolución de 1080p, mientras que en modo portátil a 720p, su rendimiento es estable y no pude detectar algún fallo que arruinara mi partida.
Banda Sonora
En lo musical Yomawari: Lost in the Dark es bastante minimalista, habiendo melodías en momentos específicos para transmitirnos un poco de sentimiento, de ahí en fuera la mayor parte del tiempo no cuenta con un fondo musical, confiando totalmente en los efectos de sonido para causarnos una zozobra con la proximidad de los enemigos o con la intensidad del latido cardiaco de nuestra protagonista, el cual cumple muy bien en hacernos sentir el miedo. Siendo ideal jugar con audífonos para sufrirlo de lo lindo.
El juego no cuenta con actuaciones de voz, en cuanto a textos y subtítulos llega solamente con opciones en inglés, es una pena que no nos ofrezca opciones en español, ya que todo el texto que nos encontremos vale mucho la pena y nos ayuda a comprender lo oscuro que es el mundo de Lost in the Dark.
Conclusión
Yomawari: Lost in the Dark es una excelente entrega que da continuidad al horror que caracteriza a la franquicia. Yuzu es un personaje entrañable, el pueblo que debemos explorar cuenta con un diseño bastante intrigante con puntos de interés que compensan la curiosidad.
Los acertijos son sencillos, pero el reto está en resolverlos mientras estamos a expensas de los espíritus hostiles que nos persiguen, lo cual le agrega una capa de tensión que nos hará estar al filo del asiento. En lo visual cumple al equilibrar lo tierno con el horror, asimismo, el juego confía en los efectos sonores para construir un ambiente de miedo en el que no sabemos qué es lo que nos espera a la vuelta de la esquina.
Es una pena que el juego no cuente con una traducción en español y solamente nos ofrece textos en inglés. Asimismo, estamos ante un juego que no es para todos, siendo ideal para aquellos amantes del horror de supervivencia que busquen un reto destacable.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde Comprarlo
Yomawari: Lost in the Dark, está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 en PSN Store por US$39.99 dólares. Mientras que para Nintendo Switch en la eShop $819.99 pesos mexicanos y para PC vía Steam por Mex$ 399.00.
Asimismo, está disponible en formato físico en Amazon México para Nintendo Switch en $1,212.90, mientras que para PlayStation 4 por $1,823.30