*** Pronunciamiento Público sobre las declaraciones del Secretario de Seguridad y la crisis de desapariciones en el Estado
Por: REDACCIÓN.
CIUDAD VICTORIA, TAM.- Después de que el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas Carlos Pancardo habría mencionado (no se sabe si por ignorancia o en tono de burla) que en la entidad había más localizados que desaparecidos, activistas y miembros de colectivos de desaparecidos alzaron la voz y exigieron al “servidor público” que piense antes de hablar.
El integrante del colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas José Andrés Méndez Ñeco, lamentó que el representante del gobierno de Tamaulipas haga ese tipo de declaraciones y exigió una disculpa pública.
A continuación se transcribe íntegro el posicionamiento del activista social.
“Expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante las recientes declaraciones emitidas por el Secretario de Seguridad del Estado de Tamaulipas, las cuales consideramos no solo insensibles, sino profundamente irresponsables frente a la grave crisis de desapariciones que afecta a miles de familias en la entidad.
“Dichas declaraciones evidencian una preocupante indiferencia institucional frente al dolor de las víctimas y la magnitud de una problemática que constituye una violación grave y continuada a los derechos humanos. En un contexto en el que Tamaulipas ocupa los primeros lugares a nivel nacional en número de personas desaparecidas, resulta inaceptable cualquier expresión que minimice, justifique o banalice esta tragedia.
1. Reconocimiento de la problemática
El primer paso para enfrentar la crisis de desapariciones es reconocer su existencia y su gravedad. Negar o minimizar la problemática solo profundiza la impunidad y revictimiza a las familias que día a día buscan a sus seres queridos.
El Estado tiene la obligación de asumir con seriedad su responsabilidad y garantizar la verdad, la justicia y la reparación integral para las víctimas.
2. Cumplimiento del marco legal
Recordamos que Tamaulipas cuenta con la Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado de Tamaulipas, publicada el 26 de julio de 2022 por el Congreso local, la cual busca reconocer y proteger los derechos de las personas desaparecidas y de sus familias.
Asimismo, la entidad está obligada a cumplir plenamente con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, de aplicación obligatoria en todo el país.
No obstante, la existencia de estas normas no se ha traducido en una implementación efectiva. De acuerdo con reportes públicos, en Tamaulipas solo un número reducido de familias ha logrado obtener la Declaración Especial de Ausencia, lo que refleja graves deficiencias en la accesibilidad, difusión y cumplimiento de la ley.
3. Exigencias puntuales al Gobierno del Estado
Ante esta situación, exigimos al Gobierno del Estado de Tamaulipas:
1. Que el Secretario de Seguridad se retracte públicamente de sus declaraciones y ofrezca una disculpa a las familias de personas desaparecidas.
2. Que se reconozca la magnitud de la crisis de desapariciones y se establezca una política integral de prevención, atención y búsqueda inmediata con participación activa de los colectivos de familiares.
3. Que se fortalezca la Comisión Estatal de Búsqueda y se garantice su autonomía técnica, presupuestal y operativa.
4. Que se garantice la aplicación efectiva de la Ley de Declaración Especial de Ausencia y que se implementen medidas para facilitar su acceso, con acompañamiento jurídico gratuito y asesoría psicosocial para las familias.
5. Que se asegure la coordinación entre las autoridades locales y federales en materia de búsqueda, identificación forense y atención a víctimas, en cumplimiento del Sistema Nacional de Búsqueda.
6. Que se publique información actualizada, veraz y desagregada sobre el número de personas desaparecidas, localizadas y en proceso de búsqueda, con total transparencia y rendición de cuentas. Ya que a la fecha tenemos 13, 631 personas Desaparecidas y No Localizadas.
4. Llamado a la responsabilidad institucional
Las autoridades de seguridad pública tienen el deber de actuar con sensibilidad, respeto y compromiso frente a las víctimas. Las palabras de quienes ocupan cargos públicos importan: pueden reforzar la confianza institucional o, como en este caso, profundizar la desconfianza y el dolor social.
Resulta indispensable que las autoridades del Estado de Tamaulipas adopten un discurso y una práctica basados en los derechos humanos, la empatía y la legalidad. Las familias de las personas desaparecidas no necesitan justificaciones: exigen verdad, justicia y la garantía de no repetición.
Desde las organizaciones, colectivos y personas firmantes, reiteramos nuestra solidaridad con las familias que buscan a sus seres queridos. Exhortamos al Gobierno del Estado de Tamaulipas a asumir su responsabilidad, cumplir con las obligaciones que mandatario la ley general en materia de desaparicion.
“La indiferencia no es política pública.
El silencio institucional también desaparece”.
Tamaulipas, México. Noviembre de 2025


