
*La Diputada María del Carmen Tuñón Cossío, planteó reformas a la Ley de Turismo, para que en caso de que un prestador de servicio turístico incumpla con uno de los servicios pactados, tenga la obligación de rembolsar el pago correspondiente.
La Sexagésima Tercera Legislatura de Tamaulipas, aprobó diversas acciones legislativas, destacando el exhorto que busca la asignación de recursos que garanticen la operación de las estancias infantiles en Tamaulipas, así como el que pondera una mejor atención médica para las niñas y niños con la Condición del Espectro Autista.
El Diputado Luis René Cantú Galván, presentó el exhorto a los titulares delEjecutivo Federal, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así comoa la de Bienestar, además a la H. Cámara de Diputados del Congreso dela Unión, para que con pleno respeto al interés superior de la niñez y el principio deprogresividad de los derechos humanos, se asignen los recursos que garanticen laoperación de las estancias infantiles en el Estado de Tamaulipas.
Reiteró que el presupuesto,para el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, aprobado para elejercicio fiscal 2019, es de 6 mil 897 millones 725 mil 667pesos, el cual representa menos de la mitaddel asignado en el 2018, que fue de 13 mil 209 millones 870 mil 976 pesos.
“Consideramos que tal reducción presupuestal, representa una graveafectación a los derechos de las madres trabajadoras, así como a los derechos delos menores afectados por dicha disminución, por lo que estimamos declararprocedente la acción legislativa”, agregó.
Cantú Galván, destacó que el objetivo delprograma son las madres, padres y tutores trabajadores, pues saben que losbeneficiados directamente con dicho programa son las niñas y niños a los cualesse les brinda alimentos, atención, cuidado y estimulación, por ello la relevancia de esta propuesta legislativa.
En otro de los Dictámenes desahogados por el Pleno, se aprobó exhortar a la Secretaría de Educación de Tamaulipas, para que las niñasy niños que se encuentran inscritos en el Sistema Educativo Estatal y quepresenten características propias de la Condición del Espectro Autista, seandiagnosticados de manera oportuna por un especialista en psicología, con elpropósito de que se les brinde la atención médica necesaria.
Al hacer uso de la voz, el legislador José Hilario González García, mencionó que, es un asunto que entraña una prioridad para la actual Legislatura, ya que es apremiante la necesidad que existe que en las escuelas de educaciónbásica, así como en instituciones en donde se imparte educación inicial,pertenecientes al Sistema Estatal de Educación, el contar con un especialista enpsicología dentro de su personal, a fin de poder brindar el apoyorequerido a las niñas y niños con esta condición.
En Junta Previa, se designó a los Diputados José Hilario González García y Arturo Esparza Parra, como presidente y suplente de la Mesa Directiva, quienes al poner en marcha los trabajos parlamentarios, recibieron diversas Iniciativas presentadas por las diferentes fuerzas políticas, turnadas a las Comisiones para estudio y Dictamen.
La Diputada María del Carmen Tuñón Cossío, planteó realizar adecuaciones a la Ley de Turismo del Estado, con la finalidad de proteger al turista y dar cumplimiento en el servicio ofrecido o pactado por el prestador de servicio turístico en Tamaulipas.
“En caso de que el prestador del servicio turístico incumpla con uno de los servicios ofrecidos o pactados o con la totalidad de los mismos, tendrá la obligación de reembolsar, bonificar o compensar la suma correspondiente por el pago del servicio incumplido, o bien podrá prestar otro servicio de las mismas características o equivalencia al que hubiere incumplido a elección del turista”, resaltó.
En su intervención, la Diputada Brenda Georgina Cárdenas Thomae, propuso la modificación de la integración de las Comisiones Ordinarias, derivado de la reincorporación de la legisladora Juana Alicia Sánchez Jiménez, misma que fue aprobada, con dispensa de trámite.