
*** Este fin de semana realizó 12 asambleas en diversos estados de la República; lleva a cabo exitosa y concurrida jornada en Ciudad Victoria, Tamaulipas
*** Ante la destrucción de la democracia y el Estado Constitucional de Derecho, “rendirse no es opción”: Guadalupe Acosta Naranjo
“Nos preocupa profundamente lo que está pasando en el país, por eso nos estamos organizando”: Emilio Álvarez Icaza
Por: REDACCIÓN.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con las Asambleas Distritales realizadas este fin de semana en Pijijiapan, Chiapas; Tlaquepaque, Jalisco;
Tepatlaxco, Puebla; Jerez, Zacatecas; Coatzacoalcos, Veracruz; Puebla, Puebla; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Morelia, Michoacán; Ensenada, Baja California; San Pedro Garza García, Nuevo León; Tlaxco, Tlaxcala; y Saltillo, Coahuila, Somos México llegó hoy a las 99 Asambleas Distritales.
“La Fuerza Que Nos Une” desplegó en todas estas entidades delegadas y delegados para la coordinación de las Asambleas.
Así, Amado Avendaño acudió a Chiapas; Emilio Álvarez Icaza a Jalisco; Mariana González Torres a Zacatecas; Salvador Navarro a Puebla y Tlaxcala; Juan Carlos Krause a Veracruz; Adina Chelminsky a Nuevo León; Ramón Sosamontes, Iván Vázquez y Antonio Cárdenas a Michoacán; Roberto H. Cardiel y Brandon Cisneros a Tamaulipas; y Guadalupe Acosta Naranjo a Baja California.
En las Asambleas Distritales realizadas este fin de semana, la ciudadanía de diversos puntos de la República refrendó su compromiso de participar para sentar las bases de una organización verdaderamente opositora, en donde se está dando el encuentro de quienes carecen de experiencia
política y de quienes han dado su vida a la lucha política democrática.
“Rendirse no es opción”, mencionó Guadalupe Acosta Naranjo en Ensenada, al hablar acerca de por qué Somos MX ha convocado a defender la democracia, restaurar la República y el Estado Constitucional de Derecho, hoy vulnerado por Morena y sus aliados, que han regresado al país a los años 60´s, el tiempo
del mayor presidencialismo autoritario.
Por su parte, en Tlaquepaque, Emilio Álvarez Icaza dijo que “nos preocupa profundamente lo que está pasando en el país; por eso nos estamos organizando. No nos queremos quedar cruzados de brazos”. Y valorando la asistencia y la convicción de quienes se están integrando a Somos MX, reiteró las razones
de por qué es una nueva opción frente a los partidos políticos actuales: ningún dirigente ocupará cargo de elección popular ni impondrá dirigentes.
Explicó que es un fuerza ciudadana de causas como las de las madres buscadoras, las mujeres, los familiares de personas con cáncer, periodistas y defensoras y
defensores de derechos humanos, quienes serán los representantes en los cargos de elección popular.
Adicionalmente, el 30 por ciento será ocupado por jóvenes menores de 35 años para generar el relevo generacional y erradicar camarillas eternizadas en las dirigencias o en los cargos.
En Pijijiapan, Chiapas, donde acudió Amado Avendaño en representación de la Coordinación Nacional de Somos MX, el presidente de la asamblea, Hernán Santos, recalcó ante los participantes de la
asamblea el compromiso de impulsar la “construcción de un partido en donde sean los ciudadanos quienes elijan a sus dirigentes”. Y apuntó, frente a la situación de violencia, inseguridad y desabasto de
medicamentos y servicios médicos, que “nuestro país no merece lo que está pasando”.
“¿Qué México queremos?”, preguntó Roberto Heycher Cardiel a la ciudadanía reunida en Ciudad Victoria, Tamulipas.
“¿Uno de libertades, uno de derechos o uno donde unos pocos decidan por todos?…
Yo creo que queremos una democracia, porque de eso nos hemos encargado todas las generaciones que hay en este salón; queremos una democracia participativa, fundada en la igualdad, fundada en los
derechos, en las libertades y tenemos que construirla; nadie lo va a hacer por nosotros, nadie nos va a venir a resolver el problema que tenemos en México, nadie nos va a resolver el tema de la economía, nadie nos va a resolver el tema de la salud, nadie nos va a resolver el tema de los derechos. Somos
nosotros los ciudadanos”.
Las de este fin de semana fueron intensas jornadas en las que miles de mujeres y hombres, en todo el país, se movilizaron para acudir a los puntos de reunión donde se celebraron las asambleas distritales
efectuadas por Somos MX, varias de las cuales superaron con creces el mínimo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE) para validar cada asamblea.
