
*** Somos México (Somos MX) instaló diez Asambleas Distritales, restan por conseguir 85 de las 200 establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para obtener registro condicionado como Partido Político Nacional
*** Las Asambleas fueron constituidas en Perote, Veracruz; El Grullo, Jalisco; Yaonáhuac, Puebla; Zapopan y El Salto, Jalisco; Torreón, Coahuila; Tlalpan, Cdmx; San Luis Potosí, SLP; Juriquilla, Querétaro; y San Nicolás de los Garza, Nuevo León
Por: REDACCIÓN.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con las diez Asambleas Distritales instaladas este fin de semana, Somos México (Somos MX) sigue con paso firme para obtener registro condicionado como Partido Político Nacional al colocarse a 85 de las 200 requisitadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La participación de la ciudadanía ha sido fundamental en el avance de La Fuerza que Nos Une, pues ha atendido las convocatorias para acudir a registrarse ante el personal del INE, y afiliarse e intervenir en la Asamblea de su Distrito, donde han aprobado y votado los documentos básicos de Somos MX.
Las propuestas novedosas de Somos México son parte de las razones por las cuales han decidido integrarse a la organización, como el hecho de que ninguna y ningún dirigente podrá ocupar a la vez un cargo de elección popular ni podrán imponer candidatura alguna.
Además, para incentivar el verdadero relevo generacional, un 30 por ciento de las candidaturas serán ocupadas por jóvenes menores de 35 años, y las Madres Buscadoras, las feministas, las y los defensores de derechos humanos y periodistas, tendrán un lugar asegurado, porque Somos MX se define como una Fuerza Política Ciudadana defensora de causas, de derechos y de libertades.
Destacable es que ante la numerosa asistencia a las Asambleas Distritales, la capacidad de los auditorios y salones ha resultado insuficiente para dar cabida a las y los nuevos integrantes de Somos México, habiendo superado con creces el mínimo de 300 asistentes que el INE valida en cada una de ellas.
Para las jornadas de este fin de semana, la Coordinación Nacional envió representantes a varias de las Asambleas. En Yoaunáhuac, Salvador Navarro coordinó los trabajos de organización; Brandon Cisneros en Torreón; Amado Avendaño y Roberto H. Cardiel a Tlalpan; Mariana González Torres a San Luis Potosí; Francisco Torres Landa y Genaro Jaimes a Juriquilla; y Adina Chelminsky a San Nicolás de los Garza.
A pesar de los obstáculos del oficialismo, Somos México avanza como una verdadera fuerza opositora con la que la ciudadanía detendrá a la destrucción autoritaria de las instituciones, de la democracia, y participará en los comicios del 2027 como primer paso para la restauración del Estado Constitucional de Derecho.



