*** Con la actitud del gobierno federal en contra de empresas que generan energía eólica, se envía una pésima señal a quienes tienen interés en instalar algún negocio u obtener una franquicia en el país
Por: Isaac MOLINA ZAPATA.
TAMPICO, TAM.- Inversionistas nacionales y extranjeros están con una gran incertidumbre por la política económica del presidente de la República, hay mucho desconcierto porque los contratos de energía eólica principalmente, que ya estaban firmados, fueron rechazados por el gobierno federal, y aunque hay una suspensión (amparo) ésta es de manera provisional, pero la idea es que se dé luz verde a esa inversión que tanta falta hace en el país.
Lo anterior lo dio a conocer el asesor contable y fiscal Hugo Cruz Hernández, asegurando que para que dichos inversionistas confíen y vuelvan a tener credibilidad en México debe haber un acuerdo satisfactorio entre ambas partes, y si es necesario corregir o rehacer los contratos que pudieran estar mal hechos, o si existiera alguna inconformidad, “en este caso del gobierno federal o de los propios inversionistas, solucionarlo mediante el diálogo”.
Señaló que al no respetar las inversiones que ya estaban estipuladas y que se supone tenían certeza jurídica, se envía una pésima señal a otros inversionistas que habrían tenido interés en instalar alguna empresa o franquicia en el país.
Destacó que al no dar certidumbre a los contratos de energías limpias que ya estaban estipulados en la ley, y cuyas empresas han invertido capital en México, “en vez de un millón de desempleados que anunció el presidente, pueden ser hasta cinco o seis millones de mexicanos que se quedarían sin trabajo”.
Hugo Cruz explicó que hay empleos que ya se están perdiendo derivado del Covid-19, “pero en las empresas de energía eólica hay mucha gente que depende de su instalación y operación, es decir miles de empleos directos pero también indirectos de los proveedores de los consorcios que generarán la energía, sobre todo empleo para los mexicanos que se perderían; además de los empleos informales, por lo que definitivamente -insistió- hay que dar certidumbre a esos inversionistas”.
El economista tampiqueño sostuvo que no se trata de estar a favor o en contra de ningún gobierno, simplemente defender que haya trabajo para los mexicanos, “sobre todo ahorita que se están perdiendo muchas fuentes de empleo”.
Por último sostuvo que no se ve un panorama favorable para el país, por lo que hay que ser realistas, “de persistir la política del presidente de la República de estar en contra de empresas que generan energías limpias, se podría venir en cascada una recesión muy severa en unos seis meses, ojalá me equivoque; en diciembre aunque estén dando aguinaldos la economía va a estar muy golpeada, y la cuesta de enero del año que entra estaría peor”.
(Foto/Archivo).
