
El Gobierno de Tamaulipas ha dado un paso firme para proteger la ganadería estatal ante la amenaza del gusano barrenador, luego de que se detectaran casos en Veracruz y Oaxaca. Con la rehabilitación de las estaciones cuarentenarias y corrales en los límites sur de la entidad, se ha consolidado una barrera de contención sanitaria que refleja el compromiso con la producción agropecuaria local.
El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, confirmó que, además de la rehabilitación de instalaciones, se ha capacitado a 40 médicos veterinarios especializados en el tratamiento de esta plaga. Esta estrategia preventiva se complementa con la disponibilidad de medicamentos en todas las estaciones, siguiendo los lineamientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). La prioridad es clara: mantener a Tamaulipas libre de una plaga que, de propagarse, podría afectar gravemente el potencial exportador de la entidad, que actualmente alcanza las 150 mil cabezas de ganado.
Si bien la inversión de cinco millones de pesos anunciada por el gobernador Américo Villarreal Anaya es significativa, también lo es el contexto en el que se da esta medida. El cierre temporal de fronteras anunciado por Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano supone una alerta para los productores tamaulipecos, que ahora deben redirigir su hato al mercado nacional mientras se normaliza la situación.
Más allá del esfuerzo gubernamental, es fundamental que los productores adopten medidas preventivas en sus hatos y colaboren activamente con las brigadas sanitarias. No se puede permitir que un descuido individual ponga en riesgo a toda la cadena productiva. La articulación entre gobierno, especialistas y productores es clave para enfrentar el desafío y mantener la viabilidad económica de la ganadería tamaulipeca.
En la intimidad… El Día Internacional de la Enfermería es una ocasión para reflexionar sobre el papel fundamental que juegan las enfermeras y enfermeros en el bienestar de nuestra sociedad. Desde la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Anaya Alvarado ha reconocido el espíritu humanista y la vocación de servicio que caracteriza a estos profesionales de la salud.
La apertura de la Licenciatura en Enfermería en Reynosa y la expansión de infraestructura en Tampico y Nuevo Laredo son muestra de cómo la UAT responde al creciente interés en esta noble profesión. La demanda de espacios educativos refleja el reconocimiento social hacia quienes acompañan, cuidan y salvan vidas con profesionalismo y empatía.
Además de garantizar una formación académica de calidad, la UAT sigue trabajando para que cada vez más jóvenes puedan formarse como enfermeros y enfermeras, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema de salud en Tamaulipas. Más que un oficio, la enfermería es una misión de vida que merece el más alto reconocimiento social.
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608