
Estas impresiones han sido realizadas gracias a una previa anticipada facilitada por PLAION, su fecha de lanzamiento es el 15 de noviembre para PC en la plataforma de Steam (versión jugada).
POR: Ivan Sortino
De la mano del estudio desarrollador Vile Monarch, y gracias a Plaion, tuve la oportunidad de probar la previa de su próximo lanzamiento, Floodland, un título de supervivencia y simulador de gestión de ciudades en donde deberemos explorar, saquear y construir para unir a los clanes y a la civilización restante.
Su historia nos cuenta sobre un mundo devastado por el cambio climático, el cual ha sido la causa de los eventos que llevaron a la destrucción del mundo: el aumento del nivel del mar que inundó todas las costas. El mundo, que ahora se encuentra sucumbido ante la inundación, quedó reemplazado por islas y pantanos, dejando grupos aislados de supervivientes.
Solo nosotros podremos ayudar a la humanidad a sobrevivir guiando a un grupo de supervivientes mientras buscamos recursos, redescubrimos tecnología e intentamos mantener la paz entre las distintas facciones para reconstruir la sociedad.
En su jugabilidad es interesante ya que debemos gestionar nuestra colonia de una forma muy realista: deberemos gestionar las necesidades básicas como lo son los alimentos, el agua, las viviendas y la seguridad sanitaria.
Además de la gestión de recursos, la forma en la que manejemos nuestra colonia también será muy importante. La decisión es nuestra: podremos crear una utopía de igualdad o una dictadura, pero no todos los grupos estarán contentos con nuestras decisiones, lo que afectará directamente el futuro de nuestro asentamiento.
Uno de los aspectos más interesantes y que más me gustaron es que tiene un complejo y muy completo árbol de tecnologías, donde podremos desarrollar todo tipo de tecnologías que nos serán fundamentales para hacer crecer nuestro asentamiento, como, por ejemplo, desarrollar y mejorar nuevos edificios o entrenar especialistas, pero claro, estas mejoras no serán fáciles de lograr, ya que tanto los recursos, como el espacio y la mano de obras son muy limitados, otra razón por la cual la gestión de recursos es muy importante.
En general su jugabilidad me gustó mucho: se siente cómoda ya que, a pesar de tener tantas opciones y posibilidades, dispone de menús que son fáciles de comprender y navegar, poniendo atención a lo que necesitamos para seguir avanzando. Me recuerda a los buenos tiempos del Age of Empires, pero enfocado en la supervivencia.
Visualmente nos ofrece un apartado gráfico simple pero detallado. A pesar de este estilo simple, lograr captar la esencia de un mundo devastado, y me gusta cómo hace uso de los efectos como el de la niebla y en especial la iluminación, ya que los días van transcurriendo mientras gestionamos nuestro asentamiento, y los efectos de luz tanto en los días como en la noche hacen que todo se vea muy bien.
Su rendimiento todavía no es el mejor, pero es entendible ya que se trata de una versión temprana: con un procesador Ryzen 5 5600, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica una Nvidia GeForce RTX 2060, el título me corría a unos 45 fotogramas por segundo en una resolución de 1920×1080, con todas sus configuraciones gráficas al máximo, aunque sin ningún tipo de error o bug en mi experiencia. De momento no cuenta con unos requisitos especificados, pero seguramente los actualicen en su página de Steam cuando esté cerca su lanzamiento y mejor optimizado.
De la misma manera, su apartado sonoro es simple, pero nos transmite bien las emociones acordes al estilo del juego: nos ofrece melodías sencillas y relajantes que se adaptan bien al estilo post-apocalíptico del título, pero con una tranquilidad que nos hará relajarnos mientras disfrutamos del título y vemos crecer nuestro asentamiento.
El título no cuenta con doblaje, y los personajes que nos hablan durante el transcurso del juego, así como los que nos ayudan en los tutoriales, se comunican a través de textos. Al menos en esta previa, se encuentra completamente en inglés, y si bien su historia es sencilla, esto puede ser un problema, ya que la mayoría de cosas, como edificios y tecnologías, tienen explicaciones y descripciones específicas, y si no manejamos bien el idioma probablemente no entenderemos bien qué estamos haciendo.
Conclusión de esta prueba anticipada:
Floodland es un título que me sorprende gratamente, con un alto nivel de complejidad y realismo que es fácil de entender, y una jugabilidad muy fluida que nos mantendrá enganchados en todo momento mientras hacemos prosperar nuestro asentamiento, así como también exploramos este mundo y descubrimos nuevas sorpresas.
Y si nos parece demasiado complicado, podremos modificar a nuestro gusto secciones específicas de su dificultad, para disfrutarlo tranquilamente sin la presión del tiempo, por ejemplo, o la escasez de recursos.
De momento solamente he podido jugar la primera hora del título y el potencial que nos ofrece es considerable, no solo por la variedad y libertad que tenemos a la hora de crear y gestionar nuestro asentamiento, sino que también cada partida es distinta: los mapas, los eventos y la composición del mundo se generan al azar, por lo que cada partida nos garantiza una experiencia única con muchísimas posibilidades.
Por todas estas razones, creo que es un título que vale mucho la pena si nos gustan este estilo de juegos, ya que nos ofrecerá una experiencia tranquila y relajante, pero a la vez muy completa y llena de posibilidades, haciendo que difícilmente nos aburra. Y si nos interesa probarlo antes de su lanzamiento completo, ya cuenta con una beta que nos dará una buena prueba del título, disponible en su página de Steam.
Dónde comprarlo.
Floodland, un constructor de ciudades de supervivencia post-catastrófica ambientado en los pantanos devastados de la Tierra, es desarrollado por Vile Monarch y publicado por Ravenscourt, cuyo lanzamiento está previsto para el 15 de noviembre de 2022 solo para PC a través de Steam y GOG. Por el momento podemos probar su demo gratuita como parte de la Steam Next Fest.