La diputada del PAN presenta un anteproyecto de punto de acuerdo para solicitarle a la Sedesol Federal esta disposición en lo relativo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
En la quinta sesión ordinaria de la LXIV Legislatura de Veracruz, fue turnado a la Junta de Coordinación Política el anteproyecto de punto de acuerdo presentado por la diputada María del Rosario Guzmán Avilés, integrante del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el cual propone exhortar al titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal (Sedesol), Luis Miranda Nava, a emitir lineamientos y reglas de operación más flexibles con relación al fondo de aportaciones para la infraestructura social (FAIS).
En su exposición de motivos, la diputada presidenta de la Comisión Permanente Instructora señaló que los programas de esa dependencia contribuyen a la construcción de una sociedad en la que todas las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o de cualquier otra índole, tengan garantizado el cumplimiento de sus derechos sociales y puedan gozar de un nivel de vida digno.
En particular se refirió a las acciones que esa dependencia realiza para superar la pobreza y el rezago social a través de la inversión en caminos e infraestructura carretera, por lo que señaló que es necesario contar con una infraestructura que garantice el acceso terrestre a las comunidades en cualquier época del año y con ello fortalecer la interconexión local y la vinculación regional para mejorar la calidad de vida de la población.
Añadió que la inversión en infraestructura carretera impulsa el desarrollo regional, la generación del empleo y crecimiento económico por lo que es incongruente que los lineamientos emitidos por la SEDESOL federal limiten a los ayuntamientos en la aplicación de recursos en la conservación y construcción de caminos que comunique las localidades de mayor marginación, más en un estado que ocupa el tercer lugar nacional con presencia indígena después de Oaxaca y Chiapas.
Lo antes expuesto, dijo la diputada en tribuna, viola el derecho humano de igualdad de oportunidades de los pueblos y comunidades indígenas al limitar la red de comunicaciones que permita la integración de las comunidades veracruzanas.
Finalmente puso a consideración del pleno en anteproyecto de punto de acuerdo para que las autoridades federales modifiquen las reglas de operación del fondo de aportaciones para la infraestructura social (FAIS) a efecto que los municipios tengan acceso a dichos recursos de manera eficaz y oportuna.
Además al Secretario de Desarrollo Social del Gobierno federal se le haría el exhorto para que destine un mayor porcentaje de los recursos provenientes del FAIS para la ejecución de proyectos de infraestructura carretera, caminos, pavimentación, revestimiento, guarniciones y banquetas.
Y al titular de la Fiscalía de Desarrollo Social del Gobierno Federal solicitaría reorientar los programas asociados al ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación hacia las comunidades con alto y muy alto índice de pobreza y rezago social.