
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.07 facilitada por Activision, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), PlayStation 5 (comparada), Xbox One, Xbox Series X/S y Windows PC.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
La franquicia Call of Duty año con año tiene el enorme compromiso de ofrecernos un título que mantenga la buena reputación ganada con los años, asimismo, entregarnos un nuevo juego que innove al entretenernos. En esta ocasión Sledgehammer Games es el desarrollador encargado de Vanguard.
Black Ops Cold War fue una entrega que tuvo muy pocas novedades, por lo que con Vanguard la expectativa está por los cielos, con esto dicho, se cuenta con una campaña de un solo jugador, multijugador y el modo zombis. Un conjunto que en su totalidad promete que valga la pena la inversión.
Historia
Para esta entrega el juego vuelve a la ambientación de la Segunda Guerra Mundial en el año 1945 cuando la guerra está cercana a su fin. Aquí seguimos la historia de un escuadrón multinacional de soldados aliados conformado por Arthur Kingsley (el líder), Polina Petrova, Wade Jackson, Lucas Riggs, Richard Webb y Novak, quienes fueron reclutados para realizar su primera y única misión en el territorio Nazi alemán.
Nuestro grupo se encuentra en Hamburgo con toda la adrenalina al máximo por cumplir la misión encomendada, aunque, sin conocer detalles, al infiltrarse en el complejo Nazi descubren los planes de un misterioso Proyecto Fenix, el cual podría influir en el resultado de la guerra mundial o al menos eso es lo que sospecha nuestro escuadrón especializado.
Conforme avanza la narrativa, se nos ofrecen momentos retrospectivos jugables de algunos de los sucesos importantes que ha vivido cada miembro de nuestro escuadrón especial previo a su integración. Tales como el Día D (en junio de 1944), lo cual nos invita a conocer las motivaciones y trasfondo de cada uno de estos soldados, quienes cuentan con habilidades únicas especializadas.
Sin entrar en mayores detalles, puedo decir que la narrativa cuenta con algunos giros de trama inesperados mientras cumplimos nuestro objetivo de detener la ejecución de la Operación Fenix, resultando ser entretenida y al nivel de lo que se espera de un Call of Duty. Nos tomará alrededor de 9 a 10 horas completarla.
Por otra parte, el modo zombis cuenta con su propia capa de historia consistente en una precuela del modo Zombis de Black Ops Cold War. Con una narrativa enfocada en el Éter Oscuro, y cómo el Ejército Nazi intentará explotarlo para dominar el mundo.
Jugabilidad
Estamos ante un juego de disparos en primera persona, en donde como es de esperarse, el control está bien afinado y da gusto realizar esos disparos a la cabeza con excelente precisión, sin dejar de lado el realismo que caracteriza a la franquicia al momento de tener un arma en mano en un conflicto mundial.
Call of Duty Vanguard desde su menú nos permite jugar con nuestro DualShock 4 o DualSense, dependiendo la plataforma en que juguemos. O si somos más quisquillosos con la precisión, es posible conectar teclado y ratón vía USB, así como ajustar la sensibilidad de estos últimos para tener la jugabilidad más óptima y cercana a la PC.
Sledgehammer Games juega a lo seguro entregando mecánicas de juego sólidas, con ligera innovación en los demás modos de juego. El control de las armas se siente mejor que nunca, al momento de cambiar de arma, verdaderamente se siente el cambio, haciendo que elijamos el arma ideal para el momento preciso de la batalla, teniendo completa libertad de cambiar nuestro armamento con el avance de la campaña.
Una novedad que recibe es que cuando controlamos a Kingsley, podemos dar órdenes contextuales a nuestro batallón según vayamos avanzando en la andanada de la batalla. Con Polina podemos trepar muros y arrastrarnos por túneles, además de atraer la atención de los francotiradores. Mientras que con Wade tendremos un nivel de vuelo excelentemente ejecutado y cuenta con la habilidad de detectar la posición de los enemigos (oséase modo detective) al detectar su sonido.
La campaña principal funciona como una excelente manera de conocer y aprender a controlar los Operadores que podremos usar en el apartado multijugador. Al respecto puedo decir, que Vanguard se siente fresco, vuelven los viejos conocidos Team Deathmatch, Domination y Hardpoint que siguen siendo divertidos de experimentar en los 20 mapas con los que llega de lanzamiento.
Los entornos dentro de los mapas son dinámicos, gracias las áreas destructibles que podemos usar para planear una estrategia con las nuevas rutas, tenemos una libre personalización en las armas para poder ajustarlas a nuestro estilo de juego. Los dos nuevos modos que se incorporan al multijugador son Patrol y Champion Hill.
Patrulla constantemente nos alienta a estar en movimiento en el mapa, en razón que el objetivo está en constante circulación hasta que un equipo alcance el límite de puntuación. Champion Hill nos permite jugar torneos de todos contra todos en áreas cerradas hasta que quede un equipo o persona en pie. Con enfrentamientos 3v3, 2v2 o 1v1.
Entre las novedades del multijugador está el Combat Pacing, el cual aumenta o disminuye la cantidad de jugadores dentro de los modos principales, debo decir que se juega mejor que nunca y al finalizar la partida, se abre una votación entre los participantes para elegir al MVP (jugador más valioso) de entre los tres mejores jugadores. El ganador recibe bonificación de XP.
Ahora, el modo zombis se cocina aparte, debo decir que jamás me consideré un amante de este modo. Sin embargo, reconozco que en esta entrega es la punta de lanza de entretenimiento. Empaparse y entender este modo se ha vuelto más fácil, teniendo objetivos claros y alcanzables. En solitario es entretenido, aunque jugar con el apoyo de desconocidos en línea es la cereza del pastel de diversión, ya que todos aportan en la matanza y el trabajo de equipo es palpable.
Al iniciar estaremos en un área que sirve de vestíbulo previo de entrar a la misión, en donde habrán zombis listos para atacarnos, también podremos tomar ventajas y armas. Para luego acceder a los portales que nos conducen a la misión en turno. Tales como defender una posición en movimiento o encender tótems.
Gráficos
El juego corre a una resolución de 1080p a 60 fps estables en todo momento en una PlayStation 4 Slim. En PlayStation 5 logra la resolución 4K, así como 60fps y 120fps en el modo en línea, siempre y cuando tengamos una TV que soporte esto último. Call of Duty Vanguard continúa con una enorme producción visual en donde destaca el nivel de detalle en sus entornos y nos ofrecen una visión más cruda de la Segunda Guerra Mundial.
La animación de los personajes es impresionante, durante la primera misión con el equipo Vanguard en la campaña, estamos en un tren con la adrenalina por los cielos, a pesar de estar en un entorno oscuro, la iluminación está bien cuidada con efectos de lluvia que ayudan a sentirnos inmersos en la misión que tenemos entre manos.
Al momento de ser transportado en el trasfondo de cada personaje de Varguard, se demuestra el increíble nivel de producción en replicar los escenarios como Stalingrado y la batalla de Midway, incluso la tupida jungla de Bougainville, sirviendo como un repaso histórico para aquellos que no estén empapados de los eventos importantes de la Segunda Guerra Mundial.
A pesar del nivel visual, Vanguard se adolece de lo mismo que todos los juegos AAA en donde las cinemáticas cuentan con toda la potencia gráfica que se ve diluida al momento de entrar en la jugabilidad que no cuenta con el mismo nivel de producción.
En el modo Multijugador la calidad gráfica es sumamente menor a lo visto en la campaña principal, algo que no sucede en el Modo Zombis, el cual luce muy bien y superior en lo visual, a pesar de tanta acción en pantalla, se mantiene como un roble en todo momento.
Banda Sonora
La música está a cargo del compositor Bear McCreary, que nos ofrece melodías orquestales de producción cinematográfica, con tonos de violín que rápidamente identificaremos. Me ha encantado el nivel épico que en todo momento nos ayuda a sentir la tensión, preocupación o acción de la batalla.
A título personal considero que Call of Duty Vanguard demuestra ser el mejor en lo musical de entre todas sus entregas, los efectos de sonido y explosiones, ayudan a que sintamos el calor de la batalla y hace que la inmersión esté a flor de piel.
En las actuaciones de voz, tenemos español latinoamericano, con un elenco de enorme nivel de producción, muchos de los cuales reconoceremos inmediatamente, se nota que Activision invirtió en actores de renombre para entregarnos un Vanguard impecable. Sin embargo, no tenemos posibilidad de tener opciones cruzadas, todo es en español latinoamericano incluidos los textos o todo es en inglés con subtítulos y voces en inglés. Por lo que no es posible tener audio en inglés y subtítulos en español.
El juego nos ofrece textos y subtítulos en español latinoamericano, eso chingao, sin regionalismos. En el menú principal tenemos la posibilidad de incrementar el tamaño y adecuar el fondo de los subtítulos. Pero, me ha parecido insuficiente el tamaño incluso ajustándolo en su máximo tamaño, lo peor es que en las cinemáticas el tamaño disminuye, es legible, pero aquellos con poca agudeza visual la pasamos ligeramente mal.
Asimismo, no tenemos posibilidad de incrementar el tamaño de los textos de la interfaz, algo que me ha sorprendido teniendo en consideración el nivel de producción y accesibilidad que el juego pretende ofrecernos.
Conclusión
Sledgehammer Games ha logrado con Call of Duty: Vanguard, entregarnos un juego al nivel de lo esperado con una campaña ambientada en las últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial que rápidamente nos engancha, aunque se siente que se pudo haber explotado más, el control está bien afinado y las físicas de las armas son muy realistas.
El multijugador es el aperitivo que completa la experiencia y que nos ofrece un sinfín de horas de diversión, siendo muy adictivo. El modo zombis es la cereza del pastel que puede no ser del total agrado para los fieles seguidores de este modo, tiene un potencial que estoy seguro vía actualizaciones se irá enriqueciendo.
Vanguard es un título altamente recomendado para jugadores casuales que buscan la adrenalina y diversión sin complicación, así como para aquellos veteranos de la franquicia que esperan un nivel de producción a la altura de entregas anteriores. Cuenta con doblaje en español latino de gran nivel y su rendimiento es excelente.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde Comprarlo
Call Of Duty Vanguard está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 por US$59.99 y Cross-Gen Edition que incluye edición de PS4 y PS5 por US$69.99 dólares. Mientras que Xbox One/Series X MXN$1,399.00 y en PC vía Battle.net Steam por Mex$1,199.00.
En formato físico lo encontramos en Amazon México para PlayStation 4 por $1,425.99, PS5 por $1,510.68, para Xbox One por $1,439.00 y la edición Cross-Gen de Xbox Series X (con la edición de One) por $1,517.99 pesos mexicanos