
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por MyDearest, título ya disponible en Meta Quest 2 (versión analizada).
POR: HUGH BELMONT ([email protected])
Siempre he tenido una especial predilección por las novelas visuales, principalmente aquellas que son de intriga e investigación. Dicho esto, estamos ante un género que podría considerarse de nicho y si a esto le agregamos que se pueda jugar en la plataforma de realidad virtual Meta Quest 2, se reduce significativamente la cantidad de jugadores.
MyDearest nos sorprende con Dyschronia: Chronos Alternate, un título de realidad virtual que ha adoptado el formato de lanzamiento episódico conformado por 3 episodios, y que forman parte de la serie Chronos (Tokyo Chronos y ALTDEUS: Beyond Chronos), por ahora solamente se ha efectuado la salida del primer episodio y es el que analizo a continuación.
La historia
La narrativa nos ubica en la ciudad futurista de Astrum Close, aquí todos y cada uno de los ciudadanos se encuentran enlazados por la tecnología de Sueño Acrecentado que permite que todos sus puedan compartir su subconsciente durante el sueño. La paz se ve interrumpida por el inesperado asesinato del fundador de la ciudad, el profesor Rumford.
Encarnamos a Hal Scion, un supervisor especial recién asignado en la ciudad, que cuenta con una habilidad única que le permite ver el pasado de los objetos que toca. Poder que incluso le permite cambiar el pasado del objeto.
Con la misión asignada debemos apurarnos en resolver el homicidio, ya que hemos tenido una extraña visión sobre la destrucción de la ciudad y al parecer somos los únicos que podemos evitar este fatídico destino. Por fortuna nuestra en nuestra labor tenemos el apoyo de la tierna IA llamada Lily.
Para ser el primer episodio, puedo decir que sirve muy bien de arranque para atrapar nuestra atención, aunque le toma tiempo echar andar la trama al tener que presentarnos este mundo futurista y sus misterios, ya que se desarrolla a cuenta-gotas, hasta ese fin del episodio que nos deja con un momento culminante en suspenso para invitarnos a esperar el episodio 2.
La jugabilidad
Estamos ante un juego de realidad virtual estilo novela visual, me ha sorprendido que las rutas de la narrativa no están definidas por opciones de dialogo, tenemos completa libertad de movimiento e interacción con los objetos gracias a los controles de movimiento. Algo que se agradece y nos hace sentir parte de la aventura que estamos viviendo.
Hal puede escanear ítems para ver eventos pasados y ser transportados a esos recuerdos que viviremos en primera persona. Tendremos acertijos que descifrar como combinaciones de accesos. En determinadas locaciones se nos permite alterar eventos del pasado para lograr progreso en el presente.
Hay momentos donde tendremos momentos de sigilo, el enemigo al vernos nos disparará, aunque podemos soportar algo de daño, nos toca ser cautos y provocar distracciones. La interacción con objetos es sencilla, ya que el propio juego hace brillar aquellos que podemos revisar.
Al tener la evidencia reunida, estaremos en un juzgado exponiendo el caso al seleccionar la evidencia idónea en el momento necesario en una recreación virtual de la escena del crimen. Suena complicado lo antes mencionado, sin embargo, es sencillo y divertido de realizar, además que el juego no nos castiga por cometer errores.
El viaje en el tiempo es crucial en momentos claves para desencadenar secuencias de la narrativa o diversificar nuestra ruta en la narrativa. Ya que, es necesario completar algunas rutas que nos brindan información extra que va definiendo nuestro progreso con diferentes ramificaciones. Este episodio inicial nos toma alrededor de 7 horas terminar, aunque es ideal rejugar completamente el capítulo para ir redescubriendo aquellas cosas que no pudimos investigar a detalle.
Los gráficos
El estilo de arte es verdaderamente una belleza, con diseños de personajes estilo anime 3D. Los cuales tienen una naturalidad de movimiento en su animación que nos hace sentir parte de la historia. Navegar en los entornos me ha dejado muy sorprendido con la libertad para investigar, además no sufrí mareos por la inmersión gracias a las opciones de configuración.
A pesar de ser una narrativa estilo novela visual, la historia se desarrolla de forma muy dinámica según vayamos interactuando de forma natural en nuestra investigación. El juego cuenta con pequeños coleccionables y ayudando a otros ciudadanos preocupados a través de un divertido minijuego estilo “Simón Dice”.
Banda sonora
En lo musical cumple de maravilla con melodías llenas de un toque de fantasía futurista, sabiendo cambiar el ritmo cuando la intriga lo requiere en los momentos de investigación. No me he encontrado con algún tono pegajoso, sin embargo, se disfruta cada canción y en ningún momento cansa escucharlas, mención especial al tema musical en tono de jazz de nuestra oficina.
En cuanto a las actuaciones de voz; Dyschronia: Chronos Alternate – Episode 1 nos ofrece dos opciones de doblaje: japones e inglés, ambas pistas de voz están muy bien trabajadas, haciéndome difícil decidirme por cuál elegir para seguir toda la aventura. Para los puristas del idioma, la la actuación de voz en japones es de enorme nivel y estoy seguro reconocerán de otras series de anime.
En los textos y subtítulos el juego nos ofrece opción en español, algo que se agradece enormemente, ya que normalmente las novelas visuales y los juegos de realidad virtual rara vez incluyen opciones en nuestro idioma, por lo que no tendremos problema en sumergirnos en su historia. El título nos permite dejar los subtítulos fijos o hacer que se muevan con nosotros al mover la cabeza en otra dirección.
Conclusión
Dyschronia: Chronos Alternate – Episode 1 es una fascinante aventura narrativa interactiva, a pesar de ser solamente el inicio de toda una aventura, MyDearest ha sabido dejar buenos cimientos para continuar la historia con dos episodios más, gracias a esa intriga del episodio uno que nos deja con ganas de más.
Estamos ante un juego de realidad virtual ideal para aquellos amantes de la investigación, gracias a su estilo de juego inmersivo y sencillo de aprender, que se disfruta con cada pista que vayamos descifrando. Con una rejugabilidad sólida y una duración correcta para ser el primer episodio.
Su rendimiento es estable, visualmente cuenta con ese toque de anime que enamora a la vista y nos hace sentir parte de la historia, estamos ante una experiencia de realidad virtual condensada a un precio bastante asequible.
Dónde Comprarlo
Dyschronia: Chronos Alternate está disponible en formato digital en la tienda digital Oculus para Meta Quest 2 por US$19.99 dólares. El cual nos dará acceso a los tres episodios, de los cuales al momento de la redacción solamente está disponible el episodio 1.