
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Chucklefish en su versión 11.1 para PC Steam (versión analizada), ya disponible también para Nintendo Switch.
POR: Ivan Sortino
Eastward es una aventura tipo RPG con arte pixel desarrollado por el estudio independiente Pixpiel y distribuido por Chucklefish. Desarrollado en un devastado pero hermoso mundo, donde la sociedad se ha tenido que refugiar bajo tierra debido a una letal toxina que ha arrasado todo a su paso, el estudio Pixpiel nos trae una hermosa aventura inspirada en clásicos del género, como los primeros juegos de The Legend of Zelda, y también inspirada en la animación japonesa de los años 90.
Historia
En Eastward jugaremos como John, un minero que trabaja en las excavaciones de Potcrock Isle: una pequeña ciudad subterránea donde se refugian las pocas personas que sobrevivieron al terrible mal que yace en la superficie. John se verá acompañado de Sam, una misteriosa pero alegre niña, la cual encontró un día mientras exploraba en las ruinas del antiguo mundo. Debido a los azares del destino, nuestro dúo de protagonistas se verá envueltos en un viaje por la superficie, explorando distintas civilizaciones y conociendo extraña pero carismática gente, donde se darán cuenta que no todo lo que creían es cierto, y aún existe la vida en la superficie.
Desde el inicio del juego la historia y la premisa de esta me parecieron muy interesantes, y te mantiene enganchado durante todo el juego, además de los misterios que te presentan al poco tiempo de iniciarlo: que pasó realmente en el mundo superior, de donde proviene Sam o el porqué de sus poderes, o cual será nuestro próximo destino, son algunas de las incógnitas que nos darán ganas de seguir jugando. Sin revelar más sobre la historia, puedo decir que es muy buena, con muchos momentos emotivos, y me gusta mucho como se desarrolla la relación padre/hija entre John y Sam.
Jugabilidad
Eastward es un juego tipo RPG, no cuenta con un sistema de niveles, sino que es similar a los juegos clásicos de The Legend of Zelda, donde avanzamos por mazmorras luchando contra enemigos en tiempo real y recogiendo objetos. Estos enemigos nos soltarán sal, la moneda del juego, con la cual podremos comprar objetos en las diversas tiendas que hay en las ciudades, como ingredientes para cocinar y mejoras para nuestro equipo.
Al inicio del juego empezaremos prácticamente sin nada, solo armados con nuestra confiable sartén, pero a medida que avancemos iremos desbloqueando nuevas armas y objetos que nos serán de mucha ayuda en nuestra aventura. Pero, también hay que tener en cuenta que no solo manejaremos a John, sino que también a Sam, lo cual nos será de mucha ayuda para pelear y resolver acertijos, y podremos ir intercambiando entre los dos dependiendo de la situación. Saber usar y combinar las habilidades, y ventajas de cada uno será clave para poder avanzar entre los peligros del mundo superior.
Los controles son simples, pero se sienten muy bien, y creo que el diseño de las mazmorras está muy bien hecho: hay un buen balance entre combate y exploración, además de que habrá muchos acertijos de por medio, aunque no demasiado complicados. Si bien, el juego no tiene opciones de dificultad, la mayor parte del tiempo será relativamente fácil, sin demasiada complejidad entre las peleas o acertijos: incluso al morir tendremos puntos de control bastante cerca y podremos volverlo a intentarlo bastante rápido. Esto no significa que los acertijos o peleas sean aburridos, para nada, la mezcla entre la buena jugabilidad y buena música hacen que las peleas sean divertidas, e incluso intensas contra los distintos jefes finales de cada zona.
Otra cosa a destacar es que el juego tiene dentro de sí un minijuego que es como si fuera otro juego a parte, un JRPG de 8 bits inspirado en los Dragon Quest clásicos, lo cual se agradece ya que puede darnos muchas horas de juego extra.
Gráficos
Si hay algo en lo que destaca Eastward, además de la historia, es en el apartado visual: es sencillamente hermoso. El arte estilo pixel art está demasiado bien hecho, se nota la dedicación y el cariño que le pusieron, ya que está cuidado al detalle. El juego está ambientando en un mundo postapocalíptico, donde las personas reconstruyeron usando restos de la antigua civilización, y esto está muy bien logrado: ya estemos en una ciudad o en un bosque, cada zona se siente única, pero se nota que estamos explorando un mundo devastado.
Además de lo bien hecho que están los escenarios, personalmente me gustó mucho como estos están animados y como está realizada la iluminación: se ve muy bonito dependiendo de la zona en la que estemos. El diseño y animaciones de los personajes también me gustó mucho, todos se sienten muy vivos y con personalidades únicas.
Debido a su estilo visual, el juego corre perfectamente a 60 fotogramas por segundo a una resolución de 1920×1080. Mi procesador es AMD Radeon RX 580 y mi tarjeta gráfica es Ryzen 5 5600, por lo que el juego no es exigente en los requisitos para poder jugar en toda su potencia, ni problemas de ningún tipo.
Banda sonora
Si hay algo que siempre me gusta descubrir en los juegos independientes es su música, y en Eastward no decepciona en lo absoluto. En lo musical es excelente, tanto las melodías tranquilas que escuchamos en las ciudades como las tensas que escuchamos al combatir acompañan perfecto al estilo del juego. Esto es algo de esperarnos cuando vemos que el compositor de la banda sonora es Joel Corelitz, compositor también de la banda sonora de Death Stranding, Hohokum y The Unfinished Swan. El diseño de sonido viene de la mano del estudio Hyperduck Soundworks, el cual trabajo en Dust: An Elysian Tail y Kingdom Rush, así que también podemos esperar calidad en este apartado.
El juego no cuenta con actuaciones de voz por su naturaleza, ya que los personajes se comunican exclusivamente por globos de texto. Asimismo, debo mencionar que no cuenta con textos en español, por lo que el título está completamente en inglés y es necesario un nivel medio-alto para no perder detalle narrativo y disfrutar la historia.
Conclusión
Eastward es una de esas joyas que pasan desapercibidas entre tantos juegos, pero cuando la descubrimos y podemos probarla nos enamora totalmente. La historia, el apartado visual y la banda sonora nos cautiva desde el primer instante, y crean en conjunto una hermosa experiencia que te mantiene enganchado durante toda la aventura. Lamentablemente el juego se encuentra completamente en inglés, y esto probablemente tire a mucha gente para atrás, ya que es un juego enfocado fuertemente en la historia. Aun así, espero que en un futuro tenga soporte en español para que todos podamos disfrutarlo sin problemas.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde Comprarlo
Eastward está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: en PC vía Steam por Mex$233.99. Mientras que en Nintendo Switch en la eShop por MX $489.00.