
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Funcom, ya disponible para PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC en la plataforma de Steam (versión analizada) y en la tienda de Microsoft, también disponible mediante la suscripción Xbox Game Pass.
POR: Ivan Sortino
Desarrollado por The Outsiders y publicado por Funcom, Metal: Hellsinger es un juego de disparos en primera persona rítmico, en donde armados con varios tipos de armas brutales lucharemos contra demonios en una travesía por los ocho infiernos al ritmo del Heavy Metal.
Historia
En Metal: Hellsinger nos pondremos en la piel y seguiremos la historia de la Extraña, un ser mitad demonio y mitad humana que fue despojada de su voz, y que, ahora llena de odio, lo único que quiere es buscar venganza.
La responsable de esto fue la Inquisidora Roja, la señora de los infiernos y el mismísimo Diablo, quien, luego de capturar a la Extraña y despojarla de su voz, se encargó ella misma en persona de encerrarla en lo más profundo del infierno para que no cause más problemas, con la ayuda de magias muy poderosas que la Extraña no podía romper.
Este cautiverio aparentemente eterno, solo le causa más y más colera a nuestra protagonista. Es entonces cuando se dispone a buscar a Paz, una calavera de un ser antiguo, que le será de ayuda fundamental para romper estos sellos y atravesar los ocho infiernos, en busca de la Inquisidora Roja para derrotarla y así completar su venganza, y sea de paso recuperar su voz.
En su viaje por los ocho infiernos se encontrará con todo tipo de demonios que intentarán detenerla, así como también apariciones de la Inquisidora Roja, pero no podrán oponer mucha resistencia, ya que la ira y la sed de venganza de la Extraña es más fuerte.
Estamos ante una historia interesante que engancha desde el inicio, se desarrolla de forma concisa y constante a lo largo del juego, con cinemáticas al inicio de cada nivel que nos van explicando el trasfondo, y con otras cinemáticas durante el transcurso de los niveles. Su narrativa está muy bien cuidada, con narración durante los niveles de la mano del galardonado Troy Baker.
Jugabilidad
Metal: Hellsinger es juego de disparos en primera persona, pero de tipo rítmico, donde deberemos disparar, esquivar y recargar al ritmo de la música. Tiene la misma mecánica vista originalmente en Crypt of the Necrodancer, un roguelike en donde hay serie de barras que marcan el ritmo de la música de cada nivel, y deberemos realizar cada acción al ritmo de estas. Esta mecánica luego se vio adaptada al género de juegos de disparos en primera persona en BPM: Bullets Per Minute, otro roguelike donde seguir el ritmo es esencial.
Ahora, Metal: Hellsinger adopta esta mecánica poco común para ofrecernos una experiencia rítmica distinta, combinándolo con un frenético juego de disparos al mejor estilo de DOOM, pero donde luchar al ritmo de la música será fundamental. Es una mecánica que resulta difícil al comienzo de dominar, pero conforme avanzamos se vuelve adictiva al hacernos sentir a la perfección la adrenalina y el ritmo de la música.
Acertar los golpes y disparos en los enemigos al ritmo correcto de la música irá llenando un multiplicador de combo, el cual, al ir aumentándolo, irá haciendo que nuestro poder de daño aumente, por lo que seguir el ritmo es verdaderamente primordial si queremos hacer el mayor daño posible. De la misma manera, siguiendo el ritmo también podremos ejecutar enemigos si les reducimos lo suficiente la salud, otorgándonos una buena cantidad de curación.
En nuestra travesía por los páramos del infierno también iremos encontrando varios tipos de armas distintas que nos serán de mucha ayuda a la hora de combatir contra estos demonios, como un par de revólveres, una escopeta o una ballesta explosiva, cada tipo de arma con un ritmo de recarga distinto.
Además, cada tipo de arma cuenta con una habilidad definitiva que se irá recargando al acertar al ritmo a los demonios, por lo que probar cada una y usar la que nos parezca mejor también será importante.
El ritmo de los niveles es excelente, así como su jugabilidad en general y atravesar las hordas de enemigos, aunque un punto que considero más flojo es el de los combates contra los jefes finales de cada nivel: prácticamente son todos iguales sin una distinción, con el mismo enemigo que siempre nos arroja una serie de proyectiles mientras debemos esquivarlos al mismo tiempo que le disparamos, para luego hacerse invulnerable y lanzarnos algunas hordas de enemigos.
Lo anterior sin ofrecernos más variedad que el diseño del escenario y el patrón de los proyectiles, incluso la música siempre es la misma. Aunque el jefe final sí destaca mucho y me encantó, me pareció uno de los mejores momentos de Metal: Hellsinger, sin destripar mucho para no arruinar la experiencia final.
Gráficos
En su estilo de arte me sorprendió gratamente, sacando provecho de la actual generación al lograr que el infierno se vea espeluznantemente de maravilla. Con una buena variedad de escenarios, el viaje por los ochos infiernos nos ofrecerá una experiencia visual excelente, así como también una buena variedad y diseño de enemigos.
Una de las cosas que más me gustaron son sus animaciones, en especial las de nuestra protagonista, haciendo que se jugabilidad se sienta muy fluida al movernos frenéticamente, sin importar que tan novatos seamos.
Su rendimiento es muy bueno: mi procesador es un Ryzen 5 5600 y mi tarjeta gráfica es una Nvidia GeForce RTX 2060, y con 16 GB de memoria RAM, no tuve problemas al correrlo a 60 fotogramas por segundo en una resolución de 1920×1080, con todas sus configuraciones gráficas al máximo. Sus requisitos mínimos para correrlo a 30 fotogramas por segundo en una resolución de 1080p son un procesador Intel Core i5-3450 o un AMD equivalente, 8 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1050 o una AMD Radeon RX 550.
Banda sonora
Naturalmente, este es el punto fuerte de Metal: Hellsinger junto a su jugabilidad, su apartado sonoro es compuesto por el dúo de compositores de Two Feather. Todas sus composiciones son muy buenas, cargadas de un poderoso Heavy Metal que nos hará sentir la adrenalina y el frenetismo en cada nivel de una forma épica gracias a su estilo de juego que se fusiona de forma natural con la música.
Jugar al ritmo de la música es la clave para sobrevivir en los ocho infiernos, y esto está cuidado a la perfección, tanto en sus composiciones musicales como en sus mecánicas: una de las cosas que más me gustan es llegar al multiplicador máximo de combo, lo que hace que se comiencen a escuchar las voces y el canto de cada canción, logrando una sincronización con la música perfecta.
Ahora, no solo en lo musical destaca, también trabajaron en conjunto con voces icónicas del Metal para brindarnos la mejor experiencia posible, con las voces de grandes intérpretes como Serj Tankian de System of a Down, Randy Blythe de Lamb of God, y Alissa White-Glüz de Arch Enemy, entre muchos otros más.
El título cuenta con doblaje en inglés, así como textos y subtítulos en español neutro, por lo que no tendremos problemas en entender lo que nos cuenta el narrador ni perdernos ningún detalle de la historia de la Extraña (nuestra protagonista.
Duración
Si bien uno de los puntos que parecen más flojos es el de su duración, siendo que su campaña principal cuenta con ocho niveles distintos y nos toma aproximadamente de tres a cuatro horas de superar, es un título altamente rejugable.
Luego de completar cada nivel principal, iremos desbloqueando una serie de desafíos distintos con condiciones especiales que nos pondrán a prueba, siendo tres adicionales por cada nivel. Completar estos desafíos nos darán una serie de mejoras para nuestra protagonista, que luego podremos elegir para rejugar alguno de los niveles principales.
También cuenta con tres dificultades distintas, siendo un reto intentar completarlo en la dificultad más alta. Y si somos más competitivos, podemos competir en las tablas de clasificación de cada nivel y en cada dificultad para conseguir el mejor puntaje posible.
Otro punto a destacar es que, al poco tiempo de su lanzamiento, el título ya cuenta con soporte completo para mods en su versión de PC, por lo que podremos repetir muchísimas veces cualquiera de sus niveles con nuestra música personalizada favorita.
Conclusión
Metal: Hellsinger es un excelente juego de disparos en primera persona que lleva el género rítmico a un nivel superior gracias a su buena jugabilidad, mecánicas muy bien pulidas y una excelente banda sonora que nos hará sentir en las venas la adrenalina del Heavy Metal. Con composiciones originales y las voces de cantantes icónicos del Metal, como Serj Tankian, Randy Blythe, y Alissa White-Glüz, su banda sonora es un deleite para los fanáticos del género musical.
A pesar de destacar mucho con su jugabilidad y banda sonora, también nos ofrece una historia visceral interesante con momentos épicos, acompañada de un excelente apartado visual y un rendimiento excelente en PC.
Por estas razones, es un juego recomendable para cualquier entusiasta o apasionado a los juegos de disparos en primera persona. Si bien sus mecánicas al principio resultan bastante difíciles, con un poco de práctica no tardaremos en dominarlas y jugar a la perfección al ritmo de la música, que es cuando más brilla y se disfruta esta clase de títulos.
Para los amantes de la música Heavy Metal, no hace falta decir que es una compra más que obligatoria, ya que se disfruta cada segundo.
CALIFICACIÓN FINAL: 9,5/10
Dónde Comprarlo
Metal: Hellsinger, está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$39.99 dólares. Mientras que para Xbox Series X/S en la Microsoft Store por $709.00 pesos mexicanos o como parte de Game Pass y para PC vía Steam por Mex$ 399.00.