
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.000.002 facilitada por Warner Bros Games Latinoamérica, título ya disponible en PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series S/X, PC vía Steam y Epic Games Store y Nintendo Switch.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
En los último 30 años, Mortal Kombat ha mantenido su reinado como el juego de pelea con el perdón de Street FIghter, sabiendo mantener su alto nivel sangriento y excéntrico cartel de peleadores, el cual entrega tras entrega no deja de sorprendernos y recientemente lograr cruces de universos con kombatientes inesperados.
NetherRealm Studios en su necesidad de inyectarle nueva vida a Mortal Kombat, nos trae Mortal Kombat 1 que es un reinicio suave al universo MK y al mismo tiempo una continuación. Así que, el estudio tiene la única oportunidad de mejorar la narrativa y al mismo tiempo darle un giro de tuerca al sistema de combate que al día de hoy ha sabido evolucionar muy bien.
La historia
Mortal Kombat 1 sigue los eventos de MK11, en donde Liu Kang se convirtió en el Guardián del Tiempo al derrotar a Kronika y creando una nueva línea del tiempo en donde todos los reinos coexisten en armonía. Aunque la paz jamás está destinada a durar mucho tiempo, Aquí es donde Liu Kang como nuevo Dios del Fuego y protector de la tierra entra en acción.
Sin entrar en mayores detalles, ya que eso es lo que más vale la pena descubrir en esta nueva entrega, puedo decir que el juego ha rediseñado ligeramente los trasfondos narrativos de cada personaje sabiendo mantener su esencia.
Personajes como Sindel finalmente vemos brillar en pantalla gobernando el Mundo Exterior (Outworld) junto a sus hijas Kitana y Mileena. Por otra parte, vemos la carrera actoral de Johnny Cage estar pendiendo de un hilo, mientras que por primera vez vemos a Raiden en una nueva faceta como un mortal que trabaja codo a codo con su mejor amigo Kung Lao.
Todos y cada uno de los kombatienes son presentados a través de los capítulos de la campaña de una manera bastante creativa y divertida, llena de referencias a juegos anteriores que harán las delicias a los fieles seguidores de la saga.
La campaña narrativa tiene una duración de alrededor de 5 a 6 horas, dependiendo de nuestro ritmo de progreso. Me ha encantado la manera en la que se desarrolla con buenos momentos de amistad, romance, tristeza, traición y esperanza, todo esto condimentado con sus buenos giros de guion. Aunque no es perfecta del todo, ya que alrededor de la segunda mitad la narrativa se vuelve un poco lenta, pero sabe recuperar el ritmo rápidamente para su emocionante conclusión.
La jugabilidad tiene sutiles cambios nutridos por el nuevo sistema Kameo
Mortal Kombat 1 es muy continuista en sus mecánicas de combate, por lo que aquellos veteranos se sentirán en casa, mientras que para los recién llegados el juego es bastante complaciente al introducirlos a cada faceta del juego por medio de un tutorial bastante bueno, en donde una vez dominado lo básico podemos pasar a la práctica para poner a prueba la brutalidad de los golpes.
NetherRealm no se ha dormido en sus laureles, ya que se nota que solamente han afinado la velocidad de algunos movimientos de los kombatientes para mantener la fluidez de la pelea. A pesar de contar con un cartel que por el momento no es amplio, está muy bien equilibrado.
Todos y cada uno de los 22 kombatientes son bastantes ricos en variedad como en movimientos de pelea, por lo que ninguno de ellos se siente igual en su estilo. Abonado a esto, me ha encantado lo sencillo que es pasar de jugar con uno a otro, ya que gracias a la campaña tenemos oportunidad de probarlos, lo cual nos sirve para conocerlos bien y facilitarnos la elección de personaje favorito.
Es importante mencionar que los movimientos de pelea han sido completamente rediseñados. Personajes como Sub-Zero han dejado de ser lo que eran antes, ya no hay movimientos que podamos abusar en combate.
Mortal Kombat 1 nos hace volver a sus raíces al obligarnos a concatenar combos variando movimientos, sin que esto se vuelva demasiado complicado de aprender y dominar. A título personal se siente más satisfactorio de realizar.
Una de las novedades que llegan son los peleadores Kameo, que es la forma en la que NetherRealm nos presenta a los personajes asistentes. Para aquellos veteranos en los juegos de peleas, esta mecánica se parece a los strikers que debutaron en el popular The King Of Fighters ’99 y que también estuvieron presentes en Marvel vs Capcom.
Con solamente presionar R1 en el DualSense invocaremos a ese peleador Kameo que servirá de apoyo. Lo interesante aquí es que sus movimientos variarán en función a nuestra posición en el combate, por lo que podrán realizar ataques de tierra o aéreos, así como agarres en conjunto. Lo cual le da variación a su participación, pero no me ha gustado que su intervención es más una disrupción en lugar de expandir el ritmo del combate.
Brutalmente rico en contenido para jugar por horas
Más allá del clásico modo Versus para echar combates rápidos locales, el juego nos ofrece las clásicas Torres en donde iremos escalando con una dificultad en ascenso bastante asequible. Con recompensas bastante buenas como ítems de equipamiento, mejoras temporales y arte que podremos apreciar por separado
Una de las grandes novedades son el Modo Invasión, en donde estaremos en un tablero estilo juego de mesa en peleas con buenas variaciones como cadáveres que caen del cielo o sierras circulares que se mueven de lado a lado de la pantalla o kombatientes con una defensa que solo puede ser atravesada con un movimiento en específico, entre otros.
En cada casilla podremos no solo encontrar combates, también eventos aleatorios, alguna torre y enemigos consecutivos a vencer y minijuegos. Aquí el juego tiene una capa ligera de RPG en donde mejorar las estadísticas de nuestro avatar, así como brutalities, fondos para nuestro ícono de jugador, paletas de colores para las apariencias y otras buenas recompensas. Honestamente es un modo novedoso que rápidamente se pierde el interés por la necesidad de levelear (o grindear), aunque es un agregado interesante fuera de los modos tradicionales.
Un apartado en línea muy bien refinado
El cartel de kombatientes es de 22 o 23 si contamos a Shang Tsung para los que hayan reservado el juego de salida, mientras que en kameos son 15 personajes. A decir verdad, se agradece el regreso de personajes poco reconocidos como Nitara y Reiko, pero se extraña el regreso de otros más que espero sean agregados vía Contenido Descargable, esto sin tomar en consideración los ya anunciados DLC como Omni-Man y Homelander.
Mortal Kombat 1 hace gala del Código de Red en Retroceso para garantizar una conexión estable en las peleas como debe de ser. Habiendo rivales disponibles todo el tiempo, ocasionalmente sufrí uno que otra ralentización, pero todo era a razón de la conexión y realmente no afectaba en combate al ser algo esporádico.
Es relevante destacar que no hay juego cruzado, algo de sorprenderse al tener en consideración que en MK11 fue una de las grandes novedades que enriquecían al juego. Tampoco hay salar, por lo que debemos esperar a que el juego nos empareje con otro kombatiente, asimismo, es bastante duro para el novato, ya que el sistema no clasifica por niveles así que por lo regular seremos emparejados con jugadores más experimentados que nos patearán el trasero y en pocas ocasiones con novatos.
Algo molesto, es que el juego cuenta con un sistema interno de divisa que se compra con dinero real y sirve para desbloquear cierto contenido cosmético, facilitadores de Fatalities y otros ítems de alta calidad exclusivos.
Los gráficos – Un festival visual de violencia
Su apartado visual es visceral, con unos gráficos muy bien conseguidos. Rápidamente se nota el mismo estilo visto en MK11 con ese toque sangriento explicito que no ha sido rebajado, por lo que tenemos garantizado un combate tan violento a la altura de la franquicia. Sin embargo, algo que no me ha gustado es que ha sido removida la interacción con los escenarios en los kombates y que en Mortal Kombat 11 era bastante satisfactorio de realizar.
NetherRealm les ha dedicado animación a los fondos para mantener el combate lo más vivo posibles y darle esa profundidad 3D a los combates. El rediseño de personajes es fenomenal habiendo cambios bastante destacados habiendo excelente nivel de detalle y realismo, así como en sus expresiones de coraje y sufrimiento al recibir los castigos.
La transición de cinemáticas a los kombates es muy natural, el juego corre a 60 fotogramas por segundo a una resolución dinámica variable de 2160p en PlayStation 5, todo el tiempo corriendo bastante estable y fluido. Lo malo es que las cinemáticas, menús, movimientos especiales están reducidas a 30 fps, siendo bastante notorios en las transiciones.
Banda Sonora
Mortal Kombat 1 no me ha causado tanto impacto en su musicalización, ya que pasa muy desapercibida por la acción y los efectos de sonido. En cuanto a las actuaciones de voz, nos ofrece en español latinoamericanos con algunas voces que vuelven, como Sebastián Llapur que reinterpreta a Sub-Zero, a pesar que el personaje ha cambiado de apariencia con Scorpion y es hasta chirriante en principio el cambio, mientras que José Gilberto Vilchis ahora interpreta a Scorpion en lugar de Octavio Rojas, sus interpretaciones son muy buenas y le dan una nueva óptica al personaje.
Lamentablemente el juego no nos permite selección de idiomas y estamos obligados a cambiar de idioma la consola para acceder a las voces en inglés, en donde se goza de un reparto excelente en donde solamente se sufre la poca expresividad de Megan Fox como Nitara.
El juego nos ofrece textos y subtítulos en español latinoamericano, lamentablemente en esta entrega persiste el problema de los textos en ser un tamaño muy diminuto apenas legible, que no permite incrementar el tamaño, siendo un problema que incluso en Mortal Kombat 11 estaba presente.
Conclusión
Mortal Kombat 1 se mantiene como uno de los mejores juegos de lucha sin rebajar ni un ápice la brutalidad que destaca en la franquicia. Su suave reinicio en la narrativa liderada por Liu Kang está repleto de buenos momentos y sirve de presentación para todos los kombatientes al nutrir su origen de una mejor manera de cara al futuro de la saga.
Los cambios en la jugabilidad le dan esa frescura que es bienvenida al momento de concatenar combos. De fácil acceso para el recién llegado y una ventana a la profundidad para el más experimentado, con un cartel de kombatientes bien equilibrado y un sistema de apoyo Kameo que no logra destacarse muy bien al romper el ritmo de la pelea.
Nos ofrece una amplia variedad de modos que nos mantienen fácilmente enganchados por un montón de horas, visualmente es espectacular, aunque es bastante deficiente el tamaño de los textos para la lectura.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde Comprarlo
Mortal Kombat 1 está disponible en formato digital para PlayStation 5 por un precio de US$69.99 dólares a través de PSN Store, mientras que para Xbox Series S/X vía Microsoft Store por MXN$1,199.00, para PC vía Steam por Mex$ 999.00 y para Nintendo Switch vía eShop por $1,199.00.
Con un lanzamiento físico para PlayStation 5, Xbox Series X y para Nintendo Switch que al momento de la redacción se encuentra en Amazon Mexico por $1,649.00 pesos mexicanos cada edición.